El Ministerio de Industria y las el¨¦ctricas modifican el marco, regulador para no perjudicar a ENDESA
Conseguir que Endesa no pierda peso con la aplicaci¨®n del nuevo protocolo el¨¦ctrico y que el proceso no ponga en peligro el ¨¦xito de su privatizaci¨®n. Esta idea, expuesta por el Ministerio de Industria, fue el centro de la conflictiva reuni¨®n convocada ayer por el secretario de Estado de Energ¨ªa, Nemesio Fern¨¢ndez Cuesta, a la que acudieron Javier Herrero, consejero delegado de Iberdrola; Jos¨¦ Luis Baranda, vicepresidente ejecutivo de Hidrocant¨¢brico; Rafael Miranda, director general de ENDESA; Emilio Zurutuza, vicepresidente ejecutivo de Sevillana; Jos¨¦ Zaforteza, vicepresidente ejecutivo de Fecsa, y Victoriano Reinoso, consejero delegado de Uni¨®n Fenosa.Si se aplica literalmente el nuevo marco regulador de Industria, ENDESA dejar¨¢ de ingresar 650.000 millones de pesetas en los pr¨®ximos 10 a?os. El Protocolo de bases presentado por Industria favorece claramente los intereses de Iberdrola y perjudica a ENDESA, aunque quiere compensar al grupo p¨²blico con la ampliaci¨®n de sus participaciones en las empresas Fecsa y Sevillana. Esto permitir¨ªa a ENDESA consolidar en su balance tales participaciones. A¨²n as¨ª, Fern¨¢ndez Cuesta asegur¨® ayer que Sevillana seguira manteniendo su "personalidad" por lo que "est¨¢ descartado" que Endesa lance una OPA por la totalidad de la el¨¦ctrica andaluza. Pero la compensaci¨®n no basta y las discrepancias en el mundo el¨¦ctrico crecen a diario. El actual presidente de ENDESA, Feliciano Fuster, considera que esta empresa est¨¢ discriminada por el actual dise?o de la liberalizaci¨®n. El proyecto de Industria transforma el sistema de amortizaci¨®n de costes de los activos del sector en generaci¨®n, compensando con la tarifa a las empresas m¨¢s endeudadas, seg¨²n el sistema llamado de compromisos regulatorios. El cambio introducido ahora por Industria mejora la compensaci¨®n de los activos hidr¨¢ulicos y perjudica a los activos nucleares. Es decir, beneficia a Iberdrola, que basa el 90% de su capacidad productiva en la hidraulicidad obtenida en las cuencas fluviales, y perjudica a ENDESA, que obtiene un 90% de su producci¨®n de centrales nucleares.La liberalizaci¨®n del sector supondr¨¢ mayor competencia en la generaci¨®n y por ello afectar¨¢ especialmente a las compa?¨ªas que producen energ¨ªa con altos costes, como ENDESA e Hidrocant¨¢brico, por las nucleares, y como Fecsa, por el peso de su deuda financiera. Por el contrario, las empresas con una fuerte presencia en distribuci¨®n -es el caso de Iberdrola y tambi¨¦n de Sevillana- se benefician de un mejor trato en el nuevo marco regulador.
El secretario de Estado de Energ¨ªa afirm¨® tambi¨¦n ayer que las el¨¦ctricas han asumido ya la rebaja del 3% de la tarifa decretada por su ministerio, e indic¨® que ambas partes est¨¢n discutiendo las condiciones en que se producir¨¢ ese recorte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.