El PP inicia el desembarco en las cajas, en donde quiere colocar a Manuel Pizarro de presidente
Al Partido Popular le interesa la Confederaci¨®n Espa?ola de Cajas de Ahorros (CECA) y para ello ha comenzado ya su ofensiva. El objetivo es asumir la presidencia lo antes posible y colocar en ella a un hombre de total confianza. Se tratar¨ªa de Manuel Pizarro, presidente de Ibercaja y muy pr¨®ximo a Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar. Otra persona de m¨¢xima confianza del presidente, Miguel Blesa, recientemente nombrado pesidente de la Caja de Madrid, se incorpor¨® ayer al consejo de la entidad. El propio Manuel Pizarro entrar¨¢ en ese consejo en la pr¨®xima reuni¨®n.El PP tendr¨¢, con la incorporaci¨®n de Manuel Pizarro y Miguel Blesa, un notable peso espec¨ªfico en el consejo de la Confederaci¨®n Espa?ola de Cajas de Ahorros (CECA). Ello le permitir¨¢ participar activamente en la preparaci¨®n e la renovaci¨®n de la presidencia de la CECA, que se producir¨¢ de forma estatutaria en enero de 1998. Actualmente ocupa la presidencia Braulio Medel, un hombre que coloc¨® el PSOE en ese puesto y que en esa fecha habr¨¢ terminado su segundo mandato de cuatro a?os. El cargo de presidente es elegido entre los 23 miembros del consejo, todos presidentes de cajas. Hasta ahora siempre se ha llegado a un acuerdo para votar a un candidato de consenso entre todos los consejeros. Pero, precisamente, si el PP consigue la mayor¨ªa podr¨ªa forzar el relevo con anterioridad. La CECA ha consultado a Econom¨ªa si la confederaci¨®n debe adaptarse a la Ley de Organos Rectores de las Cajas de Ahorros (LORCA) para acelerar o no el relevo en la presidencia de estas entidades. En caso de que Econom¨ªa diga que es necesaria esa adaptaci¨®n, el PP aprovechar¨ªa para hacer el relevo al tiempo que la adapatci¨®n. Si la respuesta es que no necesita adaptarse, se esperar¨ªa como fecha tope a enero de 1998. Fuentes del sector han manifestado a este peri¨®dico que lo m¨¢s probable es que Econom¨ªa responda positivimente.
Manuel Pizarro se incorporar¨¢ al consejo de la CECA en calidad de presidente de Ibercaja, entidad que se turna cada dos a?os con el presidente de la Caja de Ahorros de la Inmaculada (CAI). Su nombre siempre ha figurado como un hombre de mucha ascendencia sobre el presidente Aznar a la hora de hacer nombramientos de empresas p¨²blicas. ?l, sin embargo, se ha mantenido al margen de esos bailes. Fuentes cercanas al Ejecutivo han reconocido que se podr¨ªa estar esperando para alguna tarea importante. Recientemente, ha aceptado entrar como consejero de la empresa el¨¦ctrica ENDESA. Como presidente de la CECA no tendr¨ªa que abandonar la presidencia de Ibercaja, cargo con el que se siente muy identificado.
A los dos pesos pesados que el PP coloca ahora a la confederaci¨®n se puede unir en el pr¨®ximo mes el nombramiento de Miguel Sanz, presidente de la Caja de Navarra y l¨ªder del Uni¨®n del Pueblo Navarro-PP.El presidente de la CECA, Braulio Medel, salud¨® ayer la entrada de Miguel Blesa en el consejo y valor¨® "de forma muy positiva el que una entidad emblem¨¢tica como la Caja de Madrid busque mayores lazos de colaboraci¨®n con la confederaci¨®n". El anterior presidente de la Caja de Madrid, Jaime Terceiro, hab¨ªa mantenido una postura distante en los ¨²ltimos a?os con la CECA.
El sector de ahorros ha obtenido en los nueve primeros meses del a?o unos beneficios brutos de 337.835 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 16,5% sobre el mismo periodo del a?o anterior. A juicio de Medel, el tercer trimestre ha seguido la misma t¨®nica de los anteriores y el sector cerrar¨¢ el a?o con un incremento de beneficios similar al tercer trimestre.Medel, tras destacar el fuerte incremento de los fondos de inversi¨®n de septiembre de 1995 a septiembre de 1996, con un 40%, reclam¨® que no se discrimine fiscalmente a los dep¨®sitos a plazo. Reconoci¨®, no obstante, que Ias cajas le sacan el mismo rendimiento a los fondos que a los dep¨®sitos". Preguntado sobre la posibilidad de tanto bancos como cajas se queden si recursos para los cr¨¦ditos que pidan los clientes debido a la avalancha de recursos que pasan a fondos de inversi¨®n, Medel dijo: "Por ahora, no hay problema".
Menos morosidad
Tras recordar que las cajas de ahorros han reducido su tasa de morosidad un 12,1% en el ¨²ltimo a?o y que las necesidades de saneamiento se han reducido un 13%, reiter¨® que el margen ordinario ha mejorado un 7,4% y que la contenci¨®n de los gastos y la menor necesidad de dotaciones para insolvencias son los factores principales que explican la mejora de los resultados. Braulio Medel consider¨® que el consumo privado va despertando pero no lo suficiente como para que tenga fuerte incidencia en el aumento del producto interior bruto (PIB). Se mostr¨® contrario a una unificaci¨®n de los Fondos de Garant¨ªa de Dep¨®sitos (FGD) de bancos, cajas de ahorros y cooperativas "ya que cada sector debe asumir sus propias responsabilidades". En los nueves primeros meses del presente a?o, las cajas de ahorros han incrementado sus inversiones en renta variable un 24%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.