Desarticulada una red de estafadores que usaba t¨ªtulos falsos de General Motors para comprar empresas
La Brigada de Delitos Econ¨®micos ha logrado la desarticulaci¨®n de una red de estafadores dedicados a la adquisici¨®n de empresas solventes y su posterior descapitalizaci¨®n, para lo cual se val¨ªan de empresas instrumentales y de t¨ªtulos al portador de acciones falsificadas de la General Motors. Al grupo, que ven¨ªa actuando desde hace m¨¢s de un a?o, le han sido intervenidas acciones falsas de la multinacional americana por 20 millones de d¨®lares (unos 2.500 millones de pesetas). Al menos cinco empresas espa?olas, -se han visto afectadas por esta red de estafas, cuyo volumen supera los 850 millones de pesetas. La operaci¨®n, que a¨²n no ha concluido, ha podido determinar que los encausados, utilizando empresas familiares o de las llamadas dormidas, y otras instrumentales, entablaban conversaciones con empresas de reconocida solvencia, que tuvieran en propiedad un buen n¨²mero de inmuebles y cuya actividad generara un importante volumen de ventas al contado. Entre las empresas que han sido v¨ªctimas de esta presunta estafa se encuentran las conserveras Carballo y Curbera, de Vilari?o (Pontevedra), Conservas El Pilar, de Calahorra (La Rioja), Granada Nova y Manuel Barea S A, de Sevilla. Estas tres ¨²ltimas, confirmaron los hechos denunciados.
La polic¨ªa ha detenido a Jos¨¦ Carlos Serna S¨¢nchez, de 43 a?os y al parecer el cerebro de la red; Jos¨¦ S¨¢nchez Gonz¨¢lez, de 57, Miguel Olivart Salvo, de 58, y F. Javier, Mayor Echevarr¨ªa, de 42.
La estafa comenzaba con la adquisici¨®n mayoritaria de acciones de la empresa mediante la entrega de t¨ªtulos al portador de la General Motors y con la constituci¨®n de un holding en el que participaba el propietario de la firma estafada. La compra se pactaba de forma escalonada a cinco a?os mediante la asociaci¨®n con una empresa instrumental, una de ellas Ganex Madrid S L. A partir de ah¨ª se iniciaba el proceso de descapitalizaci¨®n se revocaban los poderes de los administradores de la empresa matriz, se retrasaban los pagos a proveedores y se proced¨ªa al desv¨ªo, de las cantidades en met¨¢lico. que generaban las ventas al contado de la sociedad. Posteriormente, cuando el impago era elevado y los fondos en met¨¢lico superaban el centenar de millones, los estafadores consegu¨ªan cr¨¦ditos con garant¨ªas hipotecarias de las v¨ªctimas, y desaparec¨ªan dejando atr¨¢s una situaci¨®n pr¨®xima a la bancarrota. Ayer no fue posible tener la opini¨®n de GM.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.