Lea esto, por favor
El Pa¨ªs Vasco que visita Aznar es plural. Por el origen de sus habitantes, por las lenguas que hablan, por las ideas con que se identifican y las creencias que los mueven. Es, por otra parte, una sociedad industrial en declive, con graves problemas de cohesi¨®n social, agravados por la persistencia de la violencia.Seg¨²n el censo de 1991, seis de cada diez habitantes de la comunidad aut¨®noma hab¨ªan nacido fuera de ella o eran hijos de inmigrantes y dos tercios de la poblaci¨®n contaba entre sus antepasados inmediatos con un abuelo for¨¢neo como m¨ªnimo. En el parlamento vasco se sientan 7 formaciones pol¨ªticas (frente a 5 en Catalu?a y 3 en Galicia, por ejemplo). En las ¨²ltimas elecciones, las fuerzas nacionalistas que lograron representaci¨®n parlamentaria (PNV, HB y EA) recogieron el 45,5% de los votos, y las no nacionalistas (PSOE, PP e IU) el 51,2%. En las elecciones auton¨®micas, sin embargo, los nacionalistas han sido siempre mayoritarios (en las de 1994, con el 56,4%), aunque en ellas la participaci¨®n suele ser bastante menor que en las generales. Ese mismo porcentaje (56%) -con una aportaci¨®n de HB del 16%- es la media de los nacionalistas en el con unto de elecciones auton¨®micas y generales celebradas desde 1977.
Entre el 26% y el 32% de los vascos -seg¨²n la serie de encuestas del CIS sobre autoidentificaci¨®n nacional- se consideran a s¨ª mismos "s¨®lo vascos" y entre el 5% y el 10% "s¨®lo espa?oles", mientras que una amplia mayor¨ªa, en tomo al 60%, considera compatibles ambas identidades: el 10%, "m¨¢s espa?ol que vasco", el 20% "m¨¢s vasco que espa?ol" y el 30% "tan vasco como espa?ol". Son partidarios de la independencia entre un cuarto y un tercio de los vascos -el 27% en promedio- pero si la alternativa se plantea entre autonom¨ªa y separaci¨®n, el 70% opta por la primera, el 20% por la independencia y el resto no se pronuncia. El 48% se dice partidario de la autodeterminaci¨®n en general, pero s¨®lo el 19,5% se muestra personalmente favorable a ejercer ese derecho en un sentido independentista.
En 1991 hablaba euskera el 26,7% de los ciudadanos de Euskadi (diez a?os antes, el 21,5%), de los que era capaces de escribir en esa lengua el 60%, es decir el 14,4% del total de la poblaci¨®n. En el curso 1994-95 los alumnos matriculados en castellano (con el euskera como asignatura) eran 212.000, los matriculados en el modelo de ense?anza biling¨¹e, 71.000, y los que estudiaban todo en euskera, 112.000. El ¨²nico diario en lengua vasca, Egunkaria, es le¨ªdo por unas 20.000 personas. Los dos diarios no nacionalistas editados en Euskadi (Correo y Diario Vasco) cuentan con 950.000 lectores, tres veces y media la suma de os de signo nacionalista (Deia Egin). El 13% de los vascos tiene estudios universitarios: proporci¨®n superior a la media espa?ola (9%) y tambi¨¦n a a de Francia (7%) o Alemania (10%). Unos 62.000 vasos trabajan como voluntarios en las 650 organizaciones humanitarias censadas en la comunidad: el mayor n¨²merode cualquier regi¨®n europea.
En 1961, Vizcaya, Guip¨²zcoa y ?lava ocupaban los lugares primero, segundo y cuarto en PIB por habitante. En 1993 los puestos. respectivos eran el 13?, 16? y 5?. Un informe del Parlamento Europeo de 1991 situaba a Euskadi entre las cuatro regiones industriales en declive con perspectivas de empeorar. Ese pron¨®stico no se ha verificado del todo. En los ¨²ltimos cinco a?os, la econom¨ªa vasca ha crecido el 9,8%, casi tres puntos m¨¢s que la media espa?ola (7%) y la de la Uni¨®n Europea (7,3%). Con todo, seg¨²n el estudio de la Fundaci¨®n BBV presentado la semana pasada, la posici¨®n relativa del Pa¨ªs Vasco ha pasado entre 1986 y 1996 del cuarto al quinto puesto en renta per c¨¢pita (y al sexto en renta familiar disponible). Entre 1.975 y 1990 se perdieron en Vizcaya 100.000 empleos industriales, el 42% de los existentes. El Concierto econ¨®mico ha permitido aminorar los efectos de la crisis industrial, pero el paro supon¨ªa a fines de 1995 el 23,6% de la poblaci¨®n activa, ligeramente por encima de la media espa?ola, y era del 50% entre menores de 25 a?os y del 38% entre menores de 35.
El paro y la crisis econ¨®mica son las dos primeras preocupaciones de los vascos, seg¨²n una encuesta del Gobierno vasco de septiembre de 1995. La siguiente preocupaci¨®n es el terrorismo, seguida por el sida, las drogas y la seguridad ciudadana. De un total de 15 posibilidades, las menos citadas son el "desarrollo del Estatuto" y el "logro de las aspiraciones de autogobierno". En fin, ETA asesin¨® con anterioridad a la muerte de Franco a 43 personas y desde entonces a otras 761, hiriendo a 1.904. Tambi¨¦n ha secuestrado a 46 personas, obteniendo un bot¨ªn cifrado en unos 4.000 millones de pesetas.
Estos son algunos de los datos cuya lectura ayudar¨¢ al biznieto del organista de Etxalar a entender mejor la situaci¨®n del pa¨ªs que por primera vez visita como presidente del Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones Gobierno central
- F¨¢bricas
- Federalismo
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- Opini¨®n
- Superficies industriales
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Presidencia Gobierno
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Ideolog¨ªas
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Turismo
- Industria
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad