"El 80% de la obesidad infantil es ambiental y cultural"
A¨²n hay quien piensa que los ni?os, cuanto m¨¢s rellenos, m¨¢s sanos. Sin embargo, la obesidad aumenta el riesgo de muerte prematura proporcionalmente al exceso de masa corporal, y su, origen, contrariamente a otro t¨®pico popular, no est¨¢ tanto en los genes de los padres como en los h¨¢bitos alimenticios incorrectos que ense?an a sus hijos. Al menos eso se desprende de las investigaciones de Benjam¨ªn Caballero, director del Centro de Nutrici¨®n Humana de la Universidad John's Hopkins, en Baltimore (Estados Unidos). Caballero dio recientemente una conferencia sobre obesidad infantil en el Instituto Carlos 111 de Madrid.
Pregunta. ?Hasta qu¨¦ punto es responsabilidad de los padres que su ni?o sea obeso?
Respuesta. A m¨ª no me gusta distribuir culpas, pero todos los padres -yo tengo dos hijos- debemos aceptar que las pautas alimentar¨ªas de los ni?os se adquieren principalmente en la familia. Es muy com¨²n que las madres o los padres digan: "Le encanta el az¨²car". Pero muy pocos gustos son innatos. Lo que ocurre es que le ofrecen az¨²car al ni?o y ¨¦ste se acostumbra. En mi casa no hay az¨²car, y los ni?os nunca me lo han pedido. Nuestra responsabilidad como padres es enorme, porque los ni?os adquieren sus preferencias, buenas o malas, seg¨²n lo que ven y practican en su casa.
P. ?Qu¨¦ importancia tiene el factor hereditario?
R. Un 20%. El otro 80% es ambiental y cultural. En, estudios de gemelos adoptados por padres diferentes, el peso del ni?o se asocia m¨¢s con el de los padres adoptivos que con el de los biol¨®gicos. Cuando en una familia se come mucho, los ni?os -y hasta el perro- , tienden al sobrepeso.
P. ?Se debe prohibir a un ni?o comer ciertas cosas?
R. Los ni?os que tienen un peque?o exceso de grasa corporal raramente necesitan un tratamiento. Lo que se requiere es un poco de educaci¨®n nutricional a la familia.
P. ?C¨®mo saber cu¨¢ndo el ni?o es obeso y requiere tratamiento?
R. En los controles peri¨®dicos, el pediatra no s¨®lo debe prestar atenci¨®n al peso del ni?o, sino tambi¨¦n al ambiente familiar. Si un ni?o tiene un peque?o exceso de peso, es muy distinto si sus padres son normales u obesos.
P. ?Cu¨¢les son los h¨¢bitos diet¨¦ticos incorrectos m¨¢s extendidos?
R. El m¨¢s com¨²n es sin duda el consumo de calor¨ªas vac¨ªas: bebidas gaseosas, postres, dulces, todo lo que llena de calor¨ªas al ni?o pero no le provee ninguna otra funci¨®n. Un vaso de bebida gaseosa tiene 300 calor¨ªas y ninguna vitamina ni mineral, de manera que cubre parte de las necesidades cal¨®ricas del ni?o sin darle calidad de alimento.
P. ?Cu¨¢les son las principales complicaciones que un ni?o' obeso puede sufrir a largo
plazo?
R. Un adulto joven que tiene obesidad tiene tres veces m¨¢s riesgo de padecer diabetes de tipo II -y todas sus complicaciones- que un individuo de iguales caracter¨ªsticas pero con un peso normal. Lo mismo ocurre con la presi¨®n arterial, la arteriosclerosis... El riesgo es muy real, y aumenta a medida que sube el exceso de peso.
P. ?Qu¨¦ novedades hay de tratamiento?
R. Creo que en dos o tres a?os la novedad m¨¢s significativa ser¨¢n los an¨¢logos de la leptina, una hormona reguladora. Har¨¢ posible reducir el apetito y la ingesti¨®n de alimentos, y con ello el porcentaje de grasa corporal.
P. ?Por qu¨¦ se decanta m¨¢s por la prevenci¨®n que por el tratamiento?
R. Porque el tratamiento tiene un ¨ªndice de ¨¦xito de s¨®lo el 10%. Tratar la obesidad es muy dif¨ªcil y costoso, especialmente en los ni?os. Lo mejor es intervenir en la escuela.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.