David Ross:."El arte importante es filos¨®fico"
El director del Whitney Museum lleva a Barcelona una muestra de su colecci¨®n
Fuma un gran puro y no parece acusar el cansancio del viaje que le ha llevado directamente del aeropuerto al Museo de Arte Contempor¨¢neo de Barcelona (Macba), en donde concede las entrevistas. David Ross, el director del Whitney Museum de Nueva York, parece tomarse las cosas con calma. Esta noche se inaugura en el museo barcelon¨¦s la exposici¨®n Identidad m¨²ltiple, que intenta explicar el arte americano de los ¨²ltimos 20 a?os a partir de los fondos del centro neoyorquino. Una ¨¦poca, afirma Ross, en la que el arte debe entenderse, sobre todo, como una forma de pensamiento. 'El arte m¨¢s importante reh¨²sa las interpretaciones simplistas y funciona de una manera filos¨®fica", asegura.
Esta exposici¨®n, que re¨²ne unas 70 obras de m¨¢s de 50 artistas desde 1975 hasta ahora, se enmarca en el convenio de colaboraci¨®n que firmaron el pasado mes de julio el Whitney Museum y el Macba. No es una producci¨®n pensada especial mente a ra¨ªz de este convenio -la exposici¨®n se present¨® en verano en Atenas y despu¨¦s se dirigir¨¢ a Bonn-, pero sirve, explica David Ross, "para comenzar a trabajar juntos y presentar al Whitney en Barcelona"."Estamos discutiendo vanos proyectos, pero el Macba es un museo muy joven y queremos esperar un poco", comenta Ross. "Hay que hacer las cosas lentamente, dejar tiempo a que se afirme la personalidad del museo y plantear las cosas con un ritmo relajado". Para Ross, la tranquilidad parece un factor esencial. "Particip¨¦ intensamente en los movimientos radicales de los sesenta y soy consciente de la imagen prepotente que tiene Estados Unidos en el exterior. No queremos imponernos, es mejor que nos vayamos conociendo poco a poco. Barcelona es una ciudad ¨²nica en Europa porque es una plaza importante en el cruce de culturas. Creo que Miquel Molins [director del Macba] comparte unas ideas similares respecto al papel del museo en la sociedad, que para m¨ª no s¨®lo debe celebrar el valor de un artista, sino tambi¨¦n explicar su papel en el contexto social y cultural de su tiempo".
A Ross tambi¨¦n le interesa conocer, a trav¨¦s del Macba, las creaciones catalana y espa?ola. "Tengo m¨¢s contacto con los artistas de aqu¨ª que trabajan all¨ª", afirma. "Mi artista favorito es Antoni Muntadas, que me parece uno de los conceptuales m¨¢s importantes de nuestro tiempo. Y tambi¨¦n me gusta Miralda, que tiene una obra m¨¢s juguetona, pero es un perfecto ejemplo del tema de la identidad porque toda su obra se basa en el di¨¢logo y el conflicto entre su identidad catalana y su identidad americana".
Ross, que ha sido uno de los primeros conservadores de videoarte de la historia y tambi¨¦n uno de los principales defensores de la creaci¨®n a partir de las nuevas tecnolog¨ªas, dice que la exposici¨®n que hoy se inaugura en el Macba no tiene intenci¨®n antol¨®gica. "No es una revisi¨®n completa del arte estadounidense de los ¨²ltimos 20 a?os. Es una selecci¨®n arbitraria. Los asuntos que nos interesan, los habr¨ªamos podido encontrar en cualquier otra ¨¦poca, pero nos hemos centrado en estos ¨²ltimos 20 a?os".
Identidad
Una raz¨®n, que considera fundamental, es que en esta ¨¦poca la identidad ha sido un tema central en el arte. Identidad que puede ser personal y f¨ªsica -como reflejan los trabajos sobre el cuerpo que realizan numerosos artistas-; sexual -ligada a la anterior, pero con, un sentido m¨¢s reivindicativo-; ¨¦tnica, social, ling¨¹¨ªstica o, tambi¨¦n, relacionada cr¨ªticamente con el papel del artista en el contexto de la reciente historia del arte. "No es un asunto f¨¢cil ni banal", afirma Ross. "Afecta de forma muy seria a temas sociales, culturales y econ¨®micos del arte americano". En su opini¨®n, incluso en el caso de obras de tema minoritario, "lo importante es cuando estos trabajos van m¨¢s all¨¢ y aportan una visi¨®n mucho m¨¢s filos¨®fica".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.