Econom¨ªa cree que el precio del dinero bajar¨¢ al 5,5% en 1997
El Gobierno cree posible que el tipo oficial de inter¨¦s se sit¨²e en el 5,5%, desde el 6,25% actual, favorecido por una reducci¨®n de la inflaci¨®n, que bajar¨¢ del 3% "en los primeros meses" de ese a?o, seg¨²n el secretario de Estado de Econom¨ªa, Crist¨®bal Montoro. En su opini¨®n, el Gobierno "ha sido capaz de generar credibilidad en sus objetivos inflacionistas" y asegur¨® que las previsiones de inflaci¨®n de 1996 y 1997 (3,4% y 2,6% respectivamente) se van a cumplir "con holgura".Seg¨²n Montoro, el primer conjunto de medidas liberalizadoras aprobado por el Gobierno en junio pasado "cambi¨® las expectativas" y contribuy¨® a "agilizar" el funcionamiento de la econom¨ªa, adem¨¢s de. ayudar a disminuir la inflaci¨®n, por lo que las reformas futuras, entre ellas la del mercado de trabajo, deben seguir en esa l¨ªnea.
Adem¨¢s, el Gobierno pretende estimular los sistemas privados de previsi¨®n social. Se tiende a un modelo en el que el sistema p¨²blico de protecci¨®n (basado en el reparto) se vea reforzado por otro de capitalizaci¨®n, que fortalezca el ahorro a largo plazo y sirva para crear empleo. Creando unas condiciones fiscales favorables, el Gobierno pretende que la gran mayor¨ªa de los espa?oles entren en los sistemas complementarios "porque puedan, y no porque est¨¦n obligados".
El secretario de Estado d¨¦ Econom¨ªa anunci¨® que a comienzos de 1997 el Gobierno mejorar¨¢ las condiciones jur¨ªdicas y fiscales de los fondos de inversi¨®n inmobiliaria, con el objetivo de canalizar el ahorro hacia la construcci¨®n de viviendas en alquiler. Esta medida, a?adi¨® Crist¨®bal Montoro, redundar¨ªa en favor de los j¨®venes y en el fomento de la movilidad geogr¨¢fica en el puesto de trabajo.
Privatizaciones
El secretario de Estado confi¨® en que el crecimiento de la econom¨ªa en 1997 se asiente, adem¨¢s de en la inversi¨®n, en el consumo, para el que el Gobierno no quiere "una explosi¨®n" como la que se produjo en la segunda mitad de los a?os ochenta, sino un crecimiento compatible con bajas tasas de inflaci¨®n. En este sentido, precis¨® que la recuperaci¨®n del consumo debe venir de la creaci¨®n de empleo.El a?o que viene ser¨¢ "muy importante?' para las privatizaciones, seg¨²n el secretario de Estado de Econom¨ªa, para quien es preciso continuar la reordenaci¨®n del sector p¨²blico y terminar con la existencia de monopolios, ¨²nicamente defendida por quienes quieren mantener una situaci¨®n de privilegio.
Crist¨®bal Montoro defini¨® el plan de privatizaciones como "ambicioso", y pronostic¨® que no se producir¨¢n problemas de colocaci¨®n de acciones, porque los mercados est¨¢n preparados para absorber este capital. Los ingresos que obtenga el Estado con esas ventas, explic¨®, ir¨¢n destinados a reestructurar empresas p¨²blicas deficitarias que hoy tienen amenazado su futuro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Crist¨®bal Montoro
- Gobierno de Espa?a
- VI Legislatura Espa?a
- Tipos inter¨¦s
- Presidencia Gobierno
- Privatizaciones
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Empresas p¨²blicas
- PP
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Cr¨¦ditos
- Fondos inversi¨®n
- Sector p¨²blico
- Mercados financieros
- Gobierno
- Servicios bancarios
- Gente
- Administraci¨®n Estado
- Banca
- Empresas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa