La amenaza de los sacadores
Esta temporada, 24 jugadores superaron los 200 kil¨®metros por hora con sus servicios
La bombilla roja de alarma se encendi¨® hace unas semanas en el Masters masculino de Hannover, cuando la mayor parte de los jugadores se quejaron de la excesiva rapidez de la superficie. B¨¢sicamente, el problema que se plante¨® afecta desde hace muchos a?os a los jugadores de tierra batida: cada vez resulta m¨¢s complicado jugar al tenis en pistas de moqueta cubiertas o en hierba, por la velocidad y efectividad de los servicios. La evoluci¨®n de los materiales de las raquetas y la especializaci¨®n de algunos jugadores ha provocado que en lugar de bolas lleguen bombas a la pista contraria tras cada servicio.Hace s¨®lo un a?o, se ve¨ªa como algo especial y espectacular que un jugador lograra conectar un buen servicio a 220,4 kil¨®metros a la hora. Pero aquella gesta que firm¨® el brit¨¢nico Greg Rusedski fue igualada el pasado mes de septiembre en el Open de Estados Unidos por el australiano Mark Philippoussis. Y lo m¨¢s preocupante es que a lo largo de esta temporada 24 jugadores -entre ellos el espa?ol Jordi Burillo- han conectado servicios a m¨¢s de 200 kil¨®metros a la hora.
Ivan¨ªsevic es el paradigma de esta situaci¨®n. Este a?o ha establecido una cifra r¨¦cord de 1.477 aces. En un d¨ªa acertado con el saque es invencible en pista r¨¢pida. "Hay muchos servicios que no logro ni siquiera ver", confiesa Pete Sampras."Para m¨ª", dice el tenista espa?ol Albert Costa, 13? del mundo, "el espect¨¢culo del tenis ha degenerado un poco y estamos pagando las consecuencias". Y prosigue: "Antes ve¨ªamos un Borg-McEnroe en la hierba de Wimbledon o en el Masters y hab¨ªa jugadas, como ocurre ahora cuando un partido se disputa en tierra batida. Actualmente, en superficies r¨¢pidas no se juega, s¨®lo se saca. A m¨ª, que me encanta el tenis, se me hace insoportable en ocasiones. Me imagino lo que deben de pensar otras personas menos implicadas". Otro espa?ol, el mallorqu¨ªn Carlos Moy¨¢, agrega: "No hay espect¨¢culo con tanto servicio".La Federaci¨®n Internacional, de Tenis (ITF), que en su d¨ªa aprob¨® el cambio de la madera de las raquetas por otros materiales m¨¢s r¨ªgidos, estudi¨® el a?o pasado algunas posibles soluciones para recuperar el espect¨¢culo tanto en Wimbledon como en las superficies m¨¢s r¨¢pidas. Las respuestas apuntaban hacia la anulaci¨®n del sergundo servicio, la reducci¨®n del ¨¢rea de saque, o la lentificaci¨®n del juego a trav¨¦s de un cambio en los materiales de las pistas y en las presiones de las pelotas. La ATP, que promovi¨® el a?o pasado que en Roland Garros se endurecieran las pistas y se utilizaran bolas m¨¢s r¨¢pidas, debe ahora tomar medidas para evitar la amenaza, de los sacadores en superficies r¨¢pidas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.