El 70% de ni?os con c¨¢ncer se cura
Los menores se han beneficiado m¨¢s que los adultos de los avances en oncolog¨ªa
, Jos¨¦ Manuel tiene veintidos a?os y estudia cuarto a?o de Ingenier¨ªa en Madrid. Nada en este chaval, vital y alegre, sugiere el duro trance que atraves¨® quince a?os atr¨¢s, cuando le diagnosticaron leucemia linfobl¨¢stica aguda, el c¨¢ncer m¨¢s frecuente en los ni?os. Hoy Jos¨¦ Manuel desarrolla una vida completamente normal, quitando las revisiones de rutina cada dos o tres a?os. Est¨¢ curado, al igual que tantos j¨®venes que le deben su vida a los enormes adelantos en las terapias contra tumores infantiles.Treinta a?os atr¨¢s, la situaci¨®n era sombr¨ªa. No hab¨ªa manera de combatir el c¨¢ncer, y los esfuerzos de la oncolog¨ªa pedi¨¢trica se agotaban en paliar los sufrimientos de ni?os y adolescentes condenados a una muerte inevitable a los seis meses del diagn¨®stico. De entonces a hoy el cuadro ha dado un vuelco impresionante: el 70% de los ni?os se cura; un porcentaje de ¨¦xitos que para s¨ª quisiera la oncolog¨ªa dedicada a tratar adultos. "Dentro de la patolog¨ªa tumoral humana, son los ni?os quienes m¨¢s se han beneficiado de los progresos terap¨¦uticos", afirma Luis Sierrases¨²maga, director de Pediatr¨ªa de la Cl¨ªnica Universitaria de Navarra. "Se ha obtenido en tumores malignos como el nefroblastoma o la enfermedad de Hodgkin, la curaci¨®n de pr¨¢cticamente todos los casos".
Tratamientos agresivos
A ello se suma un avance que no sale en las estad¨ªsticas, y es el control de los efectos secundarios. Por tratarse de vidas j¨®venes, los efectos adversos se sienten de modo especial: la radioterapia, por ejemplo, es susceptible de causar esterilidad en p¨²beres cuyos genitales no han terminado de formarse. Ahora, el afinamiento de las t¨¦cnicas ha mitigado ese riesgo, y lo mismo puede decirse de las consecuencias mutilantes de la cirug¨ªa. Una de las claves del cambio la da el progreso cient¨ªfico: "A finales de los a?os sesenta, los americanos demuestran que la leucemia aguda, responsable de un tercio de los casos, se puede curar con quimioterapia", explica Arturo Mu?oz Villa, presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Oncolog¨ªa Pedi¨¢trica. "El ¨²ltimo gran avance en los ¨²ltimos diez a?os ha sido la generalizaci¨®n del trasplante de m¨¦dula ¨®sea", a?ade.
Parad¨®jicamente, los ni?os soportan mejor que los mayores la fuerte toxicidad asociada a la terapia oncol¨®gica. Esa resistencia se debe a la juventud de los pacientes: al hallarse en una din¨¢mica de intenso crecimiento, sus organismos superan con mayor facilidad los da?os causados por los f¨¢rmacos y la radioterapia. De aqu¨ª que los tratamientos del c¨¢ncer pedi¨¢trico hayan evolucionado hacia una agresividad dif¨ªcilmente aguantable por los adultos, multiplicando su acci¨®n antitumoral.
El otro pilar del ¨¦xito lo ha puesto la colaboraci¨®n de pediatras, psic¨®logos, cirujanos e inmon¨®logos, concretada en las Unidades Hospitalarias de Oncolog¨ªa Pedi¨¢trica. Espa?a cuenta con treinta y cinco unidades para atender a las v¨ªctimas de un mal que se manifiesta en uno de cada 700 ni?os de edades comprendidas entre 0 y 15 a?os. Al decir de sus facultativos, las unidades espa?olas no tienen nada que envidiar a los centros correspondientes en los pa¨ªses desarrollados. "S¨®lo por ignoracia o desesperaci¨®n se entiende que se hagan colectas para enviar ni?os enfermos a ser atentidos a Estados Unidos, cuando aqu¨ª reunimos las condiciones para asistirlos. Nuestros resultados terap¨¦uticos concuerdan con los de los pa¨ªses m¨¢s avanzados", recuerda el onc¨®logo Mu?oz Villa.
Entre los tres y diez a?os
En el horizonte de la oncolog¨ªa infantil se dibujan nuevos m¨¦todos preventivos y medicamentos protectores contra los efectos adversos. Entre los primeros destaca el diagn¨®stico prenatal practicado con ecograf¨ªas, por el cual se detectan en el feto neuroblastomas y otros tumores. Entre los segundos figuran antibi¨®ticos contra las infecciones oportunistas y factores de crecimiento leucocitarios, que ayudan a regenerar la m¨¦dula ¨®sea, una regi¨®n del organismo sumamente sensible a la toxicidad de las terapias antitumorales.
A medio plazo se perfila el esclarecimiento del principal enigma del c¨¢ncer infantil: ?cu¨¢les son sus or¨ªgenes y los factores que lo precipitan? Hay reci¨¦n nacidos con c¨¢ncer, pero los picos de manifestaci¨®n de la enfermedad se producen entre los tres y cinco a?os, y luego alrededor de los diez a?os de edad. En la generalidad de los casos se trata de formas tumorales agresivas. ?Por qu¨¦ se expresa tan pronto y con tanta virulencia? Parte del misterio se cifra en el papel jugado por el entorno en la gestaci¨®n del c¨¢ncer. A diferencia de lo que ocurre con los adultos, de quienes se sabe que factores ambientales como el tabaco y el alcohol estimulan la aparici¨®n de tumores, en los ni?os se desconoce la medida en que el medio ambiente es capaz de incidir.
El desconocimiento de esa influencia ha encaminado la investigaci¨®n a los resortes internos de la enfermedad, vale decir, a los genes. En esta direcci¨®n cabe mencionar el descubrimiento de la relaci¨®n entre la alteraci¨®n de los genes P53, P16 y P21 y la g¨¦nesis de tumores propios de la infancia y la adolescencia, como el osteosarcoma y el sarcoma de Ewing, autor¨ªa de un equipo de la Cl¨ªnica Universitaria de Navarra.
Entre tanto, el aumento de la supervivencia y la mejora de la calidad de vida de los enfermos depender¨¢ de la maximizaci¨®n de los beneficios de las terapias disponibles, una meta que anima a los m¨¦dicos involucrados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.