Analg¨¦sicos, antibi¨®ticos y tranquilizantes son los f¨¢rmacos mas consumidos por los espa?oles
Los 15 medicamentos m¨¢s vendidos mueven al a?o 53.000 millones de pesetas
El espa?ol es especialmente, adepto a analg¨¦sicos y antibi¨®ticos. Resuelve leves molestias a golpe de qu¨ªmica y el estoicismo ha perdido ante el dolor. Los estragos de la vida moderna es otra raz¨®n que coligen los profesionales la vista de los 15 medicamentos m¨¢s consumidos en un a?o. Tambi¨¦n figura un psic¨®tropo y, en el otro extremo, pastillas juanolas. M¨¦dicos y farmace¨²ticos coinciden en que la salud es ahora objeto de consumo y la automedicaci¨®n un reflejo inmediato. Modas y publicidad de los laboratorios hacen el resto para que una marca, aunque tenga 50 homog¨¦neas, ocupe un lugar preferente.
La lista de los f¨¢rmacos m¨¢s vendidos es confidencial. Porque, de la mercadotecnia de los laboratorios, el af¨¢n comercial de sus representantes y de la moda por una marca farmace¨²tica depende, en gran parte, tener un buen puesto en un negocio muy apetitoso. Los espa?oles se han dejado en la farmacia 52.959 millones de pesetas en los 15 productos m¨¢s vendidos durante los ¨²ltimos 12 meses.En los seis primeros puestos figuran cinco analg¨¦sicos con propiedades antit¨¦rmicas y antiinflamatorias. Unos suaves, como la aspirina, gelocatil, termalgin y aspirina C, y otro potente, como el nolotil. "La gente tiende a matar pulgas a ca?onazos", dice Juan del Arco, farmace¨²tico y director de un Centro de Informaci¨®n del Medicamento (CIM). "Se tratan molestias leves con analg¨¦sicos fuertes porque vivimos en una sociedad muy exigente, que no permite un dolor de cabeza", afirma.
M¨¦dicos y farmace¨²tico coinciden en un diagn¨®stico: mucha alegr¨ªa a la hora de consumir qu¨ªmica. "Se est¨¢ generando una cultura de que no se puede funcionar sin tomar algo, que no es otra que la cultura de la droga, y la salud se ha convertido en un elemento de consumo", dice Mikel Azcue, m¨¦dico y director del ambulatorio de Intxaurrondo (Guipuzcoa). "Hay un exceso de preocupaci¨®n por la salud, pero en abstracto" contin¨²a Azcue. "La gente se toma dos nolotiles por si le duele la cabeza y no se da cuenta que al final en la salud pesan mucho m¨¢s los h¨¢bitos que la medicaci¨®n". El hombre tiene m¨¢s miedo al dolor que a la propia enfermedad, argumenta Francisco Zaragoza, catedr¨¢tico de farmacolog¨ªa de la universidad de Alcal¨¢ de Henares.
La propensi¨®n a consumir antibi¨®ticos, los segundos protagonistas de consumo farmace¨²tico, -clamoxyl y augmentine-, irrita especialmente a los sanitarios. Por dos razones: una, porque se utiliza en patolog¨ªas leves como es un catarro o una gripe; y dos, porque su abuso y mal uso ha creado muchas resistencias en el cuerpo. "Ahora nos encontramos con brotes de tuberculosis muy resistentes porque se han utilizado antibi¨®ticos para cualquier cosa", dice Paloma Lastra, farmace¨²tica de Madrid. M¨¢s razonable es encontrar en la lista unos para procesos catarrales comunes -fluimucil, y frenadol-, y otro para las alergias y el asma -ventol¨ªn-
La ansiedad, la mala alimentaci¨®n, vida acelerada y presi¨®n ambiental, son el origen de que un anti¨¢cido, almax, y un antiulceroso, zantac, cuenten con muchos adeptos. Estos mismos argumentos, que tienen un transfondo psicol¨®gico, explican que, lexatin, un psic¨®tropo contra la ansiedad y tranquilizante, figure entre los f¨¢rmacos m¨¢s utilizados. En el otro extremo se encuentran oraldine y pastillas juanolas. Ambos no son considerados medicamentos sino productos de higiene, particularmente, contra la halitosis. "En esto pasa como en casa, a la gente le gusta tenerla llena de productos de limpieza", dice Lastra.Y llega la autocr¨ªtica. Del Arco tiene para todos. Para m¨¦dicos y farmace¨²ticos. "Que aguanten la presi¨®n del paciente cuando pide un medicamento, y que algunos EL PA?S dejen de recetar por tel¨¦fono". Para los enfermos imaginarios- que huyan de la automedicaci¨®n aconsejada por la vecina y acudan a un sanitario. "Gratis no hay nada, todo pasa por el h¨ªgado, y se est¨¢ gastando mucho dinero en medicamentos de dudosa eficacia a cargo del erario p¨²blico", concluye Azcue. Al porqu¨¦ se elige un medicamento sobre otro id¨¦ntico, estos pofesionales responden: "receto el que mejor me cae"; "el original, porque es el que ha investigado"; "hay excesos de marcas que te vuelven loco".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.