L¨ªneas abiertas
La liberalizaci¨®n de las telecomunicaciones bajar¨¢ el precio de las llamadas
Los grandes beneficiados del hist¨®rico acuerdo alcanzado el pasado s¨¢bado por cerca de 70 pa¨ªses en el marco de la Organizaci¨®n Mundial del Comercio (OMC) para liberalizar el mercado de las telecomunicaciones, cuya facturaci¨®n anual es superior a los 80 billones de pesetas, ser¨¢n sin duda los usuarios y las empresas. Una de las razones es que a partir del 1 de enero de 1998 se sentar¨¢n las bases para la desaparici¨®n de los monopolios en este sector estrat¨¦gico para los Estados.Un ejemplo de lo que puede ocurrir es el del Reino Unido, que hace tres a?os se adelant¨® a la liberalizaci¨®n de este sector. Desde entonces, se ha pasado de una sola compa?¨ªa telef¨®nica nacional a m¨¢s de 150 operadores en todo el pa¨ªs. El resultado es que han bajado los precios para los usuarios y han aumentado las infraestructuras y la cobertura desde un 70% a m¨¢s del 90%.
Este pacto, que regular¨¢ el 93% del sector de las telecomunicaciones, permitir¨¢ ahorrar a los usuarios cerca de un bill¨®n de d¨®lares en los pr¨®ximos 14 a?os, seg¨²n estima el Instituto de Econom¨ªa Internacional de Washington.
A pesar de que estas cifras pueden parecer astron¨®micas, si se tiene en cuenta que una llamada en India cuesta 23 veces m¨¢s que en Estados Unidos, y que desde 1975 a 1995 los minutos de llamadas internacionales han pasado de cuatro billones a m¨¢s de 60 billones, con un crecimiento medio anual de un 15%, no va a resultar dif¨ªcil sacar las cuentas.
Un informe de la Uni¨®n Internacional de Telecomunicaciones (UIT) predice que en 1998 este sector mover¨¢ 1 bill¨®n de d¨®lares y para finales de siglo habr¨¢ 1.000 millones de usuarios de l¨ªneas telef¨®nicas fijas y m¨®viles en el mundo. Los usuarios de Internet tambi¨¦n aumentar¨¢n.
A principios de 1997 hab¨ªa unos 16 millones de ordenadores conectados a la red y m¨¢s de 50 millones de usuarios. "La importancia de esta nueva forma de comunicaci¨®n reside no -tanto en lo que es, sino en lo que se convertir¨¢", dicen los expertos de la UIT.
Y son precisamente este tipo de comunicaciones b¨¢sicas -tel¨¦fonos tradicionales, port¨¢tiles, fax, frecuencias, se?ales u operadores por cable-, las que contempla este pacto, que ha costado a?os de arduas negociaciones, desde que fracasara su conclusi¨®n al t¨¦rmino de la Ronda Uruguay, en diciembre de 1993, y el pasado abril sufriera otro par¨®ni al retirar Estados Unidos su oferta.
A partir del pr¨®ximo a?o, los operadores acceder¨¢n m¨¢s f¨¢cilmente a ciertos mercados, hasta ahora muy protegidos, se favorecer¨¢n las inversiones extranjeras y, sobre otodo, se fomentar¨¢ la competencia, haciendo que bajen los precios y se mejoren los servicios. Pero esta liberalizaci¨®n se har¨¢ de forma ordenada.
La mayor¨ªa de los pa¨ªses que participan en este pacto han abierto sus mercados de forma limitada o se han comprometido a abrirlos en el futuro, guard¨¢ndose el control de la presencia extranjera. Y como garante para que no se cometan atropellos se encuentra la ONIC, que proporciona "seguridad y previsibilidad", seg¨²n su director, Renato Ruggiero.
Pero muchos pa¨ªses, sobre todo de Aska, Am¨¦rica Latina y ?frica, tendr¨¢n que . equilibrar la amenaza que supone la liberalizaci¨®n de sus monopolios con la necesidad de ofrecer servicios m¨¢s competitivos y sofisticados a usuarios y empresas.
El riesgo para los menos desarrollados es quedarse al margen del man¨¢ de los inversores extranjeros cuando la explotaci¨®n de muchas l¨ªneas no sea rentable econ¨®micamente y los Gobiernos sean incapaces de hacer frente a los impresionantes gastos que su desarrollo implica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.