Viaje a la historia exiliada del arte espa?ol
Una muestra re¨²ne en Madrid 67 'joyas' rescatadas del extranjero por coleccionistas privados
Los 67 cuadros que cuelgan desde ayer y hasta el 13 de abril en la Real Academia de San Fernando de Madrid (calle Alcal¨¢, 13) fueron pintados entre el siglo XV y el XVIII por 38 artistas. C¨¦lebres, como Zurbar¨¢n, Ribera, Vald¨¦s Leal, Vel¨¢zquez o Murillo; o semian¨®nimos, como Antonio Ponce, Francisco Barrera o Juan Espinosa. La mayor¨ªa, explica el comisario de la muestra, Alfonso P¨¦rez S¨¢nchez, trata temas religiosos; la tercera parte son bodegones. Hay 5 o 6 que "podr¨ªan presidir el Prado", seg¨²n el ex director del museo, y un buen n¨²mero de "descubrimientos". Pero lo que une a las 67 obras es su peripecia: salieron de Espa?a, vivieron fuera, y regresaron del exilio en los ¨²ltimos 30 a?os.Cuenta Alfonso P¨¦rez S¨¢nchez que muchos de estos cuadros atravesaron los Pirineos escoltados por la furia invasora de las tropas napole¨®nicas; que otros tantos fueron vendidos por nobles y / o curas en tiempos de la desamortizaci¨®n de Mendiz¨¢bal; que la excepcional Familia de la Virgen, de Zurbar¨¢n, tuvo una vida perra, viajando de inc¨®gnito hasta Am¨¦rica bajo los faldones de un obispo y acabando sus d¨ªas en el arruinado palacio florentino de los Contini Bonacossi. Y dice que a lo largo de todo el XIX, pero tambi¨¦n en el XX, Ias incre¨ªbles mezquindades y negligencias permitieron que la sangr¨ªa, continuara imparable".
Juan Antonio Gaya Nu?o fue el m¨¢s riguroso guardi¨¢n de todas estas obras exiliadas, y fue, dice P¨¦rez S¨¢nchez, un "historiador del arte brillante y minucioso". En su libro de 1958 Pintura espa?ola fuera de Espa?a, Gaya catalog¨® 3.150 obras en todo el mundo, entre museos y colecciones privadas y p¨²blicas; en otro posterior, de 1964, Pintura europea perdida en Espa?a, complet¨® el censo de maestros no espa?oles y contabiliz¨® 334. "Gaya se plante¨®, y logr¨®, escribir una s¨ªntesis, a¨²n vigente, de la historia del arte espa?ol a trav¨¦s de esas obras perdidas". Y la s¨ªntesis de esa s¨ªntesis es Pintura espa?ola recuperada por el coleccionismo privado, la exposici¨®n organizada por la Fundaci¨®n Focus que se ha visto en Sevilla entre diciembre y febrero y que fue in augurada ayer en Madrid por la infanta Cristina.
Unos por su fama, otros por lo contrario, los 38 artistas incluidos en la muestra "representan las m¨¢s importantes corrientes pict¨®ricas del arte espa?ol, desde el primitivismo medieval valenciano, el g¨®tico internacional, el barroco sevillano y madrile?o...", afirma el comisario.
El viaje se abre lleno de color e ingenuidad. Son las tablas "de delicado sentido narrativo" de los primitivos del siglo XV: Juan Mates (1391-1431), el Maestro de Torralba, Jacomart (1473-1561) ... Siguen tres tablas de Juan de la Abad¨ªa, llenas de oro y, candidez, y la obra de mayor formato de la exposici¨®n, una ¨²ltima cena de 2,66 por 2,83 metros que firma el Maestro Perea. Luego, Diego de la Cruz, antes de dos berruguetes espl¨¦ndidos, h¨ªperrealistas, tan coloristas como la alucinante y leonardesca tabla de Fern¨¢ndo Y¨¢?ez de la Almedina, El Salvador y los ap¨®stoles Pedro y Juan que, seg¨²n P¨¦rez S¨¢nchez, es la "joya" de la exposici¨®n, "aunque la m¨¢s exquisita es el min¨²sculo Descendimiento de la cruz, de Pedro de Campa?a".
Faltan Goya, y El Greco, pero ah¨ª est¨¢ El olfato, cuadro de Jos¨¦ de Ribera perteneciente a la serie de los Sentidos y pintada en Roma, "ejemplo soberbio de su primera juventud". O su San Sime¨®n con el Ni?o Jes¨²s, "obra de madurez y enfermedad". Y dos zurbaranes "espectaculares", el Conde Duque de Olivares de un Vel¨¢zquez "reci¨¦n llegado a Madrid". Pero tambi¨¦n el Ni?o riendo de Murillo, y el ¨²nico ejemplo de Antonio del Castillo, un San Juan Bautista guaperas y modern¨ªsimo... "Son magn¨ªficos ejemplos de lienzos recuperados, cualquiera de ellos podr¨ªa presidir el Prado", dice P¨¦rez S¨¢nchez.
La exposici¨®n, concluye el comisario, "es la contrapartida al pesimismo de Gaya", y "un homenaje a esos coleccionistas capaces de redescubrir piezas y autores en galer¨ªas y subastas. Gente que, lejos del misterio y el ocultismo, prefieren gozar de su arte y hacer gozar a los dem¨¢s con ¨¦l". Entre ellos, muchos nombres ocultos, pero alguno muy conocido: Pl¨¢cido Arango, Juan Abell¨®, Jos¨¦ Luis V¨¢rez Fisa, la familia Masaveu...
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.