El Tribunal Supremo de EE UU delibera sobre la posibilidad de censurar contenidos en Internet
El Tribunal Supremo de Estados Unidos inicia hoy una deliberaci¨®n hist¨®rica que determinar¨¢ si es constitucional o no transmitir "material indecente" a trav¨¦s de Internet. En juego est¨¢n, por una parte, los contenidos y l¨ªmites de esa pol¨¦mica definici¨®n, incluida en la Ley de Telecomunicaciones de 1996. Y por otra, la libertad de expresi¨®n en el ciberespacio y la posibilidad de censurar este medio, debatidas ambas por primera vez en la m¨¢s alta instancia jur¨ªdica de EE UU.Los expertos afirman que se trata del caso de libertad de expresi¨®n m¨¢s importante que ha llegado al Tribunal Supremo en los ¨²ltimos a?os. Este ¨®rgano de nueve jueces (cuyo conocimiento del ciberespacio se ha cuestionado informalmente), suele defender a ultranza ese derecho constitucional. Hace diez a?os por ejemplo decretaron que el editor pornogr¨¢fico Larry Flynt ten¨ªa derecho a publicar toda la bazofia que quisiera, tal como se narra en la pel¨ªcula El esc¨¢ndalo de Larry Flynt.
Ahora la disputa es sobre la famosa Ley de Telecomunicaciones que el presidente Bill Clinton firm¨® el a?o pasado tras aprobarse en el Congreso. Esa ley dedica un pol¨¦mico apartado (la llamada Decency Act) a penar con multas y c¨¢rcel la transmisi¨®n a menores de "material indecente" (textos e im¨¢genes) en Internet. Por "material indecente" se refiere a todo aquello que "ilustre o describa, en t¨¦rminos patentemente ofensivos (...) actividades u ¨®rganos sexuales o excretorios".
La pol¨¦mica actual no es sobre la pornograf¨ªa infantil, un tema paralelo pero que ya est¨¢ tipificado en otras leyes federales y estatales de EE UU.
Derechos civiles
Cuando se aprob¨® la Ley de Telecomunicaciones, varias organizaciones de ese sector y de defensa de derechos civiles argumentaron ante un panel de tres jueces en Filadelfia (Estado de Pennsylvania) que la redacci¨®n era demasiado vaga y posiblemente inconstitucional. Los jueces se pronunciaron en tal sentido, interpretando que cuando alguien pone por ejemplo una imagen en Internet, no sabe qui¨¦n la va a ver, y que no se puede mermar el derecho de intercambio entre adultos por querer defender a un sector de los usuarios. Adem¨¢s otra cuesti¨®n que est¨¢ sobre la mesa es la de qu¨¦ hacer con fotograf¨ªas, pel¨ªculas u otros trabajos art¨ªsticos o cient¨ªficos que tengan como objeto la sexualidad o el cuerpo humano.El caso podr¨ªa tener repercusiones en el debate global sobre qui¨¦n controla la red transnacional de comunicaciones que es Internet. El Gobierno. de EE UU dice que Internet debe ser una herramienta educativa libre de material da?ino para los ni?os, igual que est¨¢ prohibida su venta en los kioscos.
Los que se oponen a la ley opinan que los controles sobre el acceso a ciertas ¨¢reas de Internet deben establecerse en la familia o en instancias educativas, pero no por parte de la Administraci¨®n. El Tribunal Supremo no tiene una fecha fija para emitir su resoluci¨®n, aunque se estima que lo har¨¢ antes del verano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.