El comisario Flynn proyecta reducir a dos grandes fondos las ayudas de la UE
El comisario europeo de Asuntos Sociales, el irland¨¦s Padraig Flynn, quiere integrar todas las ayudas europeas en dos grandes fondos. El primero estar¨ªa destinado a las regiones pobres, pero tambi¨¦n a Ias zonas que se enfrentan a problemas particulares de adaptaci¨®n industrial o de desarrollo rural". El segundo fondo ser¨ªa accesible a todos los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea y tendr¨ªa una actividad m¨¢s horizontal, sin tomar en cuenta los niveles de renta de las zonas beneficiadas.Flynn, que presentar¨¢ su propuesta hoy en Bruselas, en el marco de unas jornadas econ¨®micas, considera que su orientaci¨®n tiene como principal objetivo simplificar un sistema de gesti¨®n que en la actualidad se basa en "cuatro fondos, siete objetivos, 14 iniciativas, comunitarias y una multitud de programas operacionales a nivel central, regional y sectorial que, en el seno de loa Estados miembros, generan una complejidad in¨²til y exigen labores administrativas desproporcionadas".
El comisario cree conveniente reducir en parte la intervenci¨®n de la Comisi¨®n Europea en la asignaci¨®n de los fondos a partir de proyectos concretos y propone la negociaci¨®n de un "marco pol¨ªtico global con cada Estado miembro para darle a ¨¦ste mayor protagonismo en la elecci¨®n de los objetivos espec¨ªficos, y confiar la puesta en marcha de los programas a las personas u organismos que se encargan de las operaciones de colaboraci¨®n en el seno de los Estados miembros, con un menor grado de intervenci¨®n de Bruselas".
En su an¨¢lisis, Flynn pone en cuesti¨®n el actual sistema de "adicionalidad" o complementariedad, es decir, la obligaci¨®n por parte del Estado miembro de aportar una determinada financiaci¨®n relacionada con la aportaci¨®n de ayuda comunitaria. Opina que ese sistema est¨¢ provocando que Bruselas acabe por financiar las operaciones menos atractivas o menos rentables de cada Estado miembro y propone ir hacia un sistema de "adicionalidad de pol¨ªticas en lugar de adicionalidad de programas".Aborda tambi¨¦n el delicado problema de la "condicionalidad" de los fondos estructurales, y en particular la capacidad de absorci¨®n de las ayudas que tienen los Estados. Propone que se modifique el actual derecho de cada Estado a conservar para s¨ª los fondos que no puede absorber y que esos sobrantes se repartan, o bien en otras regiones de ese Estado o incluso en otros pa¨ªses.
"S¨¦ que a ojos de algunos esta perspectiva puede parecer una amenaza", admite Flynn, porque esa modificaci¨®n puede provocar fuga de fondos de zonas con poca capacidad, de absorci¨®n hacia zonas m¨¢s ricas, "pero creo", a?ade, "que deber¨ªamos abandonar el actual principio de derecho autom¨¢tico para evolucionar hacia una colaboraci¨®n m¨¢s abierta y franca, basada en compartir los derechos y las obligaciones".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.