Los jueces ampl¨ªan conocimientos con estancias en instituciones y entidades
El Poder Judicial reanuda su experiencia formativa de los dos ¨²ltimos a?os
?Qu¨¦ hace un grupo de jueces durante una semana en la Bolsa, en las Cortes Generales, en una oficina tributaria, en la Comisar¨ªa General de Polic¨ªa Cient¨ªfica, en el Ministerio de Cultura, en una empresa de autom¨®viles ?o en un peri¨®dico!? "Aprender". Esa es la respuesta que da la mayor¨ªa de los 246 jueces y magistrados que ya han participado en las 30 estancias, organizadas por el departamento de formaci¨®n del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) durante los ¨²ltimos dos a?os. El 24 de febrero se reanudaron las 21 estancias programadas para 1997, con 200 participantes previstos, que har¨¢n un total en tres a?os de 446, el 16% de los m¨¢s de 3.000 miembros de la carrera judicial.
La modalidad de formaci¨®n judicial a base de estancias, importada de Francia, responde al esquema de abrir la carrera judicial a la sociedad, "de modo que el juez no sea un analista de la realidad desconectado de ella", seg¨²n un documento del anterior CGPJ.
Para los actuales vocales de formaci¨®n -Enrique Arnaldo y Ram¨®n S¨¢ez-, "el objetivo de las estancias es facilitar a jueces y magistrados un conocimiento exhaustivo de la estructura y el funcionamiento de una serie de instituciones y organismos especialmente trascendentes en la realidad social p¨²blica y privada del Estado y, por tanto, importantes desde el punto de vista de la formaci¨®n integral de los miembros de la carrera judicial".
El esquema de cada estancia consiste en la permanencia de entre 8 y 12 jueces y magistrados durante cinco d¨ªas en la instituci¨®n o entidad de que se trate, "de acuerdo con un programa de trabajo cerrado y en estrecho contacto con responsables y directivos de la misma".
Detractores
Las estancias tuvieron como detractores en el anterior CGPJ miembros del sector conservador, reacio a innovaciones formativas alejadas de la tradicional preparaci¨®n libresca y memor¨ªstica del juez. El entonces vicepresidente, Jos¨¦ Luis Manzanares, lleg¨® a ironizar sobre si ser¨ªa necesario enviar a los jueces a una mina o a un barco para que pudieran resolver asuntos relacionados con la miner¨ªa o la pesca. No estuvo solo. En el pleno del 11 de noviembre de 1995 votaron tambi¨¦n contra las estancias Margarita Mariscal de Gante -hoy ministra de Justicia-, Andr¨¦s de la Oliva, Luis Pascual Estevill y Antonio Robles Acera.En cambio, entre los asistentes a las estancias, las valoraciones realizadas al t¨¦rmino de cada una de ellas son muy altas. La palma se la han llevado hasta el momento las estancias en la Comisar¨ªa General de Polic¨ªa Cient¨ªfica. Los jueces y magistrados se quedaron admirados del nivel de preparaci¨®n t¨¦cnica del personal -doctores o especialistas en Farmacia, Biolog¨ªa, Mineralog¨ªa, ?ptica...- y de la tecnolog¨ªa utilizada en bal¨ªstica, documentoscopia y fotograf¨ªa. En materia de identificaci¨®n, adem¨¢s del sistema cl¨¢sico de la dactiloscopia, conocieron t¨¦cnicas de ADN para identificar la huella gen¨¦tica o procedimientos de identificaci¨®n por la voz.
En la Administraci¨®n Tributaria, los jueces y magistrados se interesaron por la organizaci¨®n de la Oficina Nacional de Inspecci¨®n, las explicaciones sobre para¨ªsos fiscales y la represi¨®n del fraude fiscal.
Los jueces y magistrados que participaron en la estancia en el Ministerio de Cultura valoraron mucho lo aprendido, en especial sobre propiedad intelectual, Biblioteca Nacional, Patrimonio Hist¨®rico-Art¨ªstico y Museo del Prado.
Las estancias de 1997, que se iniciaron el d¨ªa 24 en el Ayuntamiento de Madrid, tendr¨¢n dos novedades. Una es la programada presencia de 20 jueces y magistrados -en dos tandas de 10- durante cinco d¨ªas en diversas instituciones penitenciaras, incluidas las c¨¢rceles madrile?as de Carabanchel, Soto del Real y Alcal¨¢-Meco. La otra consiste en sendas estancias, de ocho plazas cada una, en el hospital Severo Ochoa, de Legan¨¦s (Madrid).
Jos¨¦ Luis de Benito, letrado jefe de formaci¨®n del CGPJ y art¨ªfice de las estancias, explica el objeto de ambas innovaciones: "Queremos que los jueces que asistan a esas estancias obtengan un conocimiento directo y amplio sobre la realidad penitenciaria, en un caso, y en el otro, observen todo el proceso que experimenta un paciente desde que entra en el hospital hasta que sale: sano y vertical u horizontal y difunto. Se analizar¨¢n desde las consultas y las urgencias hasta las autopsias y donaciones de ¨®rganos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.