El Gobierno y los rebeldes zaire?os acuerdan que es necesario un alto el fuego
Los representantes del Gobierno de Zaire y de la rebeli¨®n encabezada por Laurent Kabila acordaron ayer, despu¨¦s de cuatro d¨ªas de conversaciones en la ciudad surafricana de Pretoria, que es necesario un alto el fuego y elecciones democr¨¢ticas. Sobre el terreno, el presidente zaire?o, Mobutu Sese Seko, decret¨® el estado de emergencia en todo el pa¨ªs ante el avance rebelde, mientras su Ej¨¦rcito, desmintiendo informaciones que anunciaban su rendici¨®n, parec¨ªa ofrecer fuerte resistencia ayer al avance de los rebeldes, que pr¨¢cticamente han rodeado Lubumbashi, la capital de la rica regi¨®n minera de Shaba (la antigua Katanga).
Mientras Washington consideraba ayer que tanto Mobutu como su r¨¦gimen "pertenecen al pasado", los enviados de Kabila y del presidente zaire?o consiguieron ayer, por primera vez desde que el s¨¢bado se sentaran a negociar, firmar un documento conjunto: "Ambas partes est¨¢n de acuerdo en negociar para llegar a una soluci¨®n pac¨ªfica y pol¨ªtica al conflicto. Para ello ser¨ªa necesario un cese total de hostilidades y otras medidas consistentes en la aplicaci¨®n del plan de paz de las Naciones Unidas".Aunque el texto no precisa el modo o el momento en que el alto el fuego deber¨ªa entrar en vigor, s¨ª se subraya la necesidad que tiene Zaire no s¨®lo de "un cambio fundamental y democr¨¢tico", sino de "un proceso de transici¨®n" que sea transparente, limpio e incluya la celebraci¨®n de unas elecciones.
Todo el poder
Sin embargo, poco despu¨¦s de que se conociera el peque?o avance en Pretoria, Kabila endureci¨® su posici¨®n al reclamar un poder no compartido sobre todo Zaire y asegurar que la capital, Kinshasa, es su pr¨®ximo objetivo, despu¨¦s de la ca¨ªda de Lubumbashi, que se considera inminente. Durante un mitin celebrado en Mbuji-Mayi, la capital de la provincia diamant¨ªfera de Kasai Oriental, conquistada el pasado viernes, Kabila revel¨® que hab¨ªa recibido una llamada telef¨®nica del vicepresidente sur africano, Thabo Mbeki, para in tentar salir del punto muerto en el que al parecer se encontraban las negociaciones. La respuesta de Kabila fue que sus delegados estaban en Pretoria para "negociar la salida de Mobutu".Los hombres de Kabila se encontraban ayer a 10 kil¨®metros de Lubumbashi, donde la Divisi¨®n Especial Presidencial, las fuerzas de ¨¦lite de Mobutu, opon¨ªan feroz resistencia, lo que sorprendi¨® a los rebeldes, acostumbrados a conquistar ciudad tras ciudad al este de Zaire sin apenas combatir. Kabila reconoci¨® las dificultades de sus tropas en Lubumbashi, pero asegur¨® que el Ej¨¦rcito de Kinshasa ser¨ªa derrotado. "Una vez que Kinshasa sea separada de sus provincias m¨¢s ricas [en referencia a Kasai y Shaba], la gente tendr¨¢ que reconocer que la Alianza [las fuerzas rebeldes] tiene el control del pa¨ªs", a?adi¨® Kabila.
Por otra parte, tres relatores especiales de la ONU hicieron un llamamiento ayer para que la comunidad internacional organice una conferencia sobre la regi¨®n de los Grandes Lagos, informa Luis V¨¢zquez desde Ginebra. En la 53 a sesi¨®n de la comisi¨®n de derechos humanos, Roberto Garret¨®n (relator para Zaire), Paulo Sergio Pinheiro (Burundi) y Ren¨¦ Degni-Segui (Ruanda) afirmaron conjuntamente que era necesario un "enfoque integrado" de los problemas de la regi¨®n para intentar detener una degradaci¨®n que no termina.
A pesar de su llamamiento de atenci¨®n sobre los Grandes Lagos, Roberto Garret¨®n no dej¨® de manifestar su realismo: "A los rebeldes de Laurent-Desir¨¦ Kabila no les interesa entablar negociaciones de paz porque est¨¢n a punto de ganar la guerra", dijo el relator especial para Zaire. Ren¨¦ Degni-Segui, por su parte, consider¨® que Ruanda es hostil a la idea de una conferencia porque "se sentir¨ªa en minor¨ªa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.