"El tabaco produce indirectamente un Chern¨®bil cada a?o"
Coordinador de la campa?a Tabaco o Salud emprendida por la ONU hace tres a?os para cortar esta "epidemia internacional creciente", el argentino Ra¨²l Uranga, ex fumador, ha asumido el papel de un humilde Quijote para combatir las monta?as de dinero que mueven las multinacionales. Seg¨²n la OMS el tabaco mata m¨¢s de tres millones de personas al a?o: una persona cada 10 segundos. De ellas, dos millones en los pa¨ªses ricos y un mill¨®n en las naciones en desarrollo. Las proyecciones van mucho m¨¢s all¨¢. En 30 a?os matar¨¢ a 10 millones, de los que siete morir¨¢n en los pa¨ªses en desarrollo y, el resto, en los industrializados.Pregunta. ?Qu¨¦ puede hacer la ONU contra el tabaco?
Respuesta. Es probablemente la ¨²nica organizaci¨®n en condiciones de luchar contra esta terrible amenaza que afecta a todo el planeta. Las multinacionales del tabaco movilizan recursos financieros que sobrepasan ampliamente el presupuesto de toda la ONU. Y ¨¦sta no dispone de recursos. La lucha se debe librar a nivel internacional y en todos los aspectos. Pero para eso se requiere el apoyo de los Gobiernos, que a menudo suelen tener una pol¨ªtica contradictoria, porque hay departamentos o ministerios que directamente promueven acciones a favor de este sector.
P. ?En qu¨¦ campos trabajar?
R. En todos. Por ejemplo, seg¨²n un estudio del Banco Mundial, todos los beneficios econ¨®micos derivados de la producci¨®n y venta del tabaco en una econom¨ªa nacional no alcanzar¨ªan para cubrir los costes econ¨®micos y sociales que provoca. Por tanto los Gobiernos no deber¨ªan dudar en invertir, sobre todo, en prevenci¨®n; por ejemplo, a trav¨¦s de grandes campa?as de informaci¨®n general y educativa dirigidas a los grupos de riesgo, fundamentalmente los trabajadores manuales, las mujeres y los j¨®venes. Otro campo important¨ªsimo es la necesidad de crear una legislaci¨®n apropiada que cubra, por ejemplo, el control inteligente de la publicidad tabacalera, que cuenta con enormes presupuestos publicitarios. Tambi¨¦n hay que trabajar en la b¨²squeda de otras fuentes de trabajo para los campesinos tabacaleros, lo que no resulta f¨¢cil, ya que se trata de un cultivo sumamente rentable.
P. Pero pese a la conciencia sobre el peligro de fumar, la gente sigue haci¨¦ndolo.
R. La mayor¨ªa no es consciente. En 30 a?os habr¨¢ una terrible cat¨¢strofe si, sobre todo, las mujeres siguen fumando como hasta hoy. El tabaco aumenta la acumulaci¨®n de los riesgos que se presentan a medida que se cumplen a?os. Una persona que empieza a fumar a los 20 a?os tiene el doble de riesgo de morir a los 50 que otra que no fuma.
P. ?En qu¨¦ pa¨ªses se fuma m¨¢s?
R. En los mediterr¨¢neos y en el este de Europa, la antigua URSS, Jap¨®n, Corea, donde hasta el 70% de los hombres fuma, y China, que se acerca a esa cifra. El principal riesgo ahora se produce en los pa¨ªses en desarrollo, donde las multinacionales centran hoy su actividad en busca de compensar las p¨¦rdidas que sufren en el mundo industrializado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.