Muere Gabriel Figueroa, fot¨®grafo que ilumin¨® siete pel¨ªculas de Bu?uel
El artista trabaj¨® en 'Los olvidados'
Gabriel Figueroa, uno de los grandes fot¨®grafos de la cinematograf¨ªa mundial, falleci¨® el domingo en M¨¦xico despu¨¦s de estar cuatro d¨ªas peleando con un infarto cerebral que le termin¨® ganando la partida. Acababa de cumplir 90 a?os. El "maestro de la luz", experimentador incesante, deja un legado de 224 pel¨ªculas trabajadas con esa sensibilidad que cautiv¨® a John Huston y Luis Bu?uel. Con el primero rod¨® La noche de la iguana y Bajo el volc¨¢n. Con el espa?ol comparti¨® siete cintas, entre ellas Los olvidados, El, Sim¨®n del desierto y Nazar¨ªn.
Cuando trabajaba en Flor silvestre, la primera de las 24 pel¨ªculas que hizo con el director mexicano Emilio Indio Fern¨¢ndez, Figueroa encontr¨® lo que buscaba: su camino personal, su propio estilo fotogr¨¢fico. "Lo logr¨¦, pero no ser¨ªa capaz de decirle en qu¨¦ consiste", comentaba en una entrevista reciente. S¨®lo pod¨ªa explicar que antes de rodar una pel¨ªcula tardaba dos o tres d¨ªas en meterse de lleno en su atm¨®sfera, y de ah¨ª "trazaba en su memoria una especie de mapa" que recorr¨ªa de un lado a otro, "siempre guiado por la luz".Llevaba entonces Figueroa 11 a?os trabajando en el cine, adonde hab¨ªa llegado despu¨¦s de estudiar viol¨ªn en el Conservatorio y artes pl¨¢sticas en la Academia de San Carlos de la capital mexicana. Por eso, en ese estilo que ¨¦l mismo nunca supo definir la luz se mezclaba con la m¨²sica y la pintura. "Las pel¨ªculas tienen un ritmo que est¨¢ en la historia; el fot¨®grafo tiene que conocerlo, seguirlo y enriquecerlo destacando, a trav¨¦s de la luz, l¨ªneas fundamentales", dec¨ªa.
Pero su mayor fuente de inspiraci¨®n siempre estuvo en las obras de Vermeer, Goya, o de los muralistas mexicanos, especialmente Siqueiros y Orozco. Figueroa, como un alquimista genial, jugaba con el blanco y el negro, alteraba gamas, iluminaba y matizaba los tonos. Todo ello con una sensibilidad extraordinaria.
Luces y sombras
Le encantaba bucear en las luces y en las sombras, explorar, experimentar. Y los resultados eran brillantes. Por eso Oscar Dancingers, el productor de Los olvidados, le llam¨® en 1950 para que trabajara con Luis Bufluel, porque "quer¨ªa mucho a Luis y quer¨ªa que hiciera una buena pel¨ªcula". Y aunque el director aragon¨¦s era "antif¨®t¨®grafo", ambos congeniaron y trabajaron juntos en otras seis cintas: ?l, Nazar¨ªn, Los ambiciosos, Lajoven, El ¨¢ngel exterminador y Sim¨®n del desierto.
El peculiar estilo de Figueroa se salt¨® los m¨¢rgenes del cine realizado en M¨¦xico. En su dilatada -carrera destacan t¨ªtulos como Mar¨ªa Candelaria, del Indio Fem¨¢ndez (1943); El fugitivo, de John Ford (1947); Macario, de Roberto Gavald¨®n (1960); Sonatas, de Juan Antonio Bardem (1959) y La noche de la iguana, de John Huston (1963).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.