Cuando las biograf¨ªas superan a las ficciones
Varias editoriales impulsan en los ¨²ltimos meses lapublicaci¨®n de memorias

Hasta los maestros de la narrativa del realismo fant¨¢stico siempre han reconocido que las peripecias de la vida suelen superar a las imaginaciones m¨¢s desbordantes. Al margen del eterno dilema sobre si la realidad supera a la ficci¨®n, lo bien cierto es que algunas trayectorias vitales atesoran todos los ingredientes de unas historias fascinantes. "Ha tenido una vida de novela", se suele comentar en tono coloquial. 0 como se?alaba el escritor Jos¨¦ Manuel Caballero Bonald: "Las memorias son una novela, quien habla de su memoria tambi¨¦n inventa". En cualquier caso, Espa?a no cuenta con una tradici¨®n tan arraigada como el mundo anglosaj¨®n, Francia o Alemania de leer biograf¨ªas o, libros de memorias. Pero en las ¨²ltimas semanas varias editoriales han impulsado la presencia de este g¨¦nero en las librer¨ªas. Desde escritores famosos a cient¨ªficos, desde la Reina a l¨ªderes de la revoluci¨®n cubana, desde Manuel Aza?a a actores consagrados, el g¨¦nero invade hoy las estanter¨ªas. El fen¨®meno de ventas m¨¢s importante ha sido, sin duda, la biograf¨ªa de la reina Sof¨ªa, escrita por Pilar Urbano y publicada por Plaza y Jan¨¦s, que ha alcanzado ya el medio mill¨®n de ejemplares. Aparecido en noviembre del a?o pasado, el libro figura todav¨ªa en la lista de obras de no ficci¨®n m¨¢s vendidas. Pero El viaje a la semilla (Alfaguara) sobre Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez, de Dasso Sald¨ªvar; Georgie (Ediciones Proa), sobre Jorge Luis Borges, de Alejandro Vaccaro; y Mi vida junto a Pablo Neruda, de su mujer, Matilde Urrutia, fallecida en 1985 (Seix Barral), entre otros, reflejan tambi¨¦n el inter¨¦s de las editoriales por satisfacer el ansia de muchos lectores por conocer las entretelas de sus autores favoritos.
Desde Ediciones B Charlton Heston y M¨ªa Farrow rememoran sus profesiones p¨²blicas y sus cuitas privadas, al tiempo que uno de los psiquiatras m¨¢s emblem¨¢ticos de este pa¨ªs, Carlos Castilla del Pino, con su Pret¨¦rito imperfecto (Tusquets), premio Comillas de Biograf¨ªas y Memorias, evoca su infancia y su juventud en la terrible Espa?a de la guerra y de la posguerra. En la misma editorial Dariel Alarc¨®n, alias Benigno, un antiguo colaborador de Ernesto Che Guevara, relata los fracasos de la revoluci¨®n cubana. En fin, las memorias de Manuel Aza?a o los diarios de Andr¨¦s Trapiello, ambos en Pretextos, avalan un cierto auge del g¨¦nero biogr¨¢fico. En opini¨®n de Manuel Ram¨ªrez, uno de los responsables de Pretextos, una editorial muy decantada hacia el memorialismo, "se trata de un tipo de literatura que se ha revitalizado en los ¨²ltimos a?os quiz¨¢ por las demandas de un p¨²blico joven y nuevo". Al enjuiciar el desd¨¦n espa?ol por estos temas Ram¨ªrez lo atribuye a "un cierto pudor, a un car¨¢cter nacional que se resiste a exhibir la privacidad". Este editor no alberga ninguna duda de que el g¨¦nero permite "tantas o m¨¢s licencias que la narrativa".Pese a esta aparente eclosi¨®n de biograf¨ªas y memorias, Beatriz de Moura, editora de Tusquets que convoca desde hace una d¨¦cada el Premio Comillas, califica a la sociedad espa?ola de "desmemoriada" y al g¨¦nero de "terreno bald¨ªo". Lamenta De Moura que se hayan presentado muchos m¨¢s libros de memorias que de biograf¨ªa a las sucesivas convocatorias de este galard¨®n, el ¨²nico de sus caracter¨ªsticas en Espa?a, al tiempo que echa de menos un mayor rigor y una mayor talla literaria en el g¨¦nero. "A trav¨¦s de la biograf¨ªa", se?ala, "se aprende historia". Beatriz de Moura se muestra entusiasmada con la biograf¨ªa de Olivier Todd sobre Albert Camus que publicar¨¢ este mes. "La obra es magn¨ªfica y me alegra editarla porque para m¨ª Camus supone un punto de referencia moral y ¨¦tico".
,El director editorial de Plaza y Jan¨¦s, Rafael Borr¨¢s, tambi¨¦n suscribe que "un pudor malentendido ha impedido a veces conocer testimonios de protagonistas o de testigos de primera fila de muchos acontecimientos". Autor ¨¦l mismo de una reciente biograf¨ªa de Alfonso XIII, El rey perjuro (Ediciones Rondas), Borr¨¢s opina que el g¨¦nero vive una relativa pujanza en nuestro pa¨ªs y se muestra convencido de que su editorial apostar¨¢ por nuevos t¨ªtulos tras el ¨¦xito de la biograf¨ªa de la Reina.
El cr¨ªtico y profesor Miguel Garc¨ªa Posada cree que el reproche sobre el d¨¦ficit espa?ol en biograf¨ªas y memorias era v¨¢lido hace 10 o 15 a?os, pero ese retraso ha sido compensado en los ¨²ltimos tiempos. "La coincidencia ahora de t¨ªtulos en las librer¨ªas puede ser azarosa", se?ala, "pero la lista de autores que han repasado su vida es no s¨®lo extensa, sino tambi¨¦n brillante. Casi podemos hablar de una avalancha en las dos ¨²ltimas d¨¦cadas con escritores como Rafael Alberti, Camilo Jos¨¦ Cela, Francisco Umbral, Juan Benet o Eduardo Haro-Tecglen". Garc¨ªa-Posada niega que exista una disyuntiva entre la novela y las memorias, que considera un "g¨¦nero narrativo". "De hecho", agrega, "todo lector de novelas suele leer tambi¨¦n memorias. 0 bien algunas obras concebidas como memorias han acabado convirti¨¦ndose en grandes novelas. Sin ir m¨¢s lejos, En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust".
La editorial Alfaguara tambi¨¦n prepara Biograf¨ªa de un solitario: Josep Pla, de Cristina Badosa; y Picasso, retrato del artista joven, de Norman Mailer; para los pr¨®ximos meses. Una portavoz de la editorial se?al¨® que la proliferaci¨®n de biograf¨ªas no significa en absoluto un agotamiento de la narrativa, sino que obedece al inter¨¦s cada vez mayor de sectores de lectores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.