Juan Mu?oz, ¨²nico espa?ol en la gran muestra de la Bienal de Venecia
La exposici¨®n central de la 47 a edici¨®n de la Bienal de Venecia, que estar¨¢ abierta desde el pr¨®ximo 15 de junio hasta el 9 noviembre y lleva el t¨ªtulo de Futuro, presente, pasado, ha sido organizada por el cr¨ªtico Germano Celant e incluir¨¢ a 60 artistas de las tres ¨²ltimas d¨¦cadas, de los que s¨®lo uno es espa?ol: el escultor Juan Mu?oz. Espa?a presentar¨¢ en su pabell¨®n a los creadores Carmen Calvo y Joan Brossa.La muestra, que se repartir¨¢ entre el pabell¨®n italiano y el amplio espacio denominado de las Corderie, en el que ¨²ltimamente se concentraban los. artistas m¨¢s j¨®venes y noveles, ser¨¢ montada en 60 grandes salas, una para cada autor, y constar¨¢ de obras in¨¦ditas, realizadas en muchos casos expresamente para esta Bienal. La abundancia de escultores y autores de instalaciones entre los artistas seleccionados tiende a primar la espectacularidad.
Futuro, presente, pasado pretende, seg¨²n su organizador, "verificar el estado actual de la investigaci¨®n art¨ªstica", mediante un recorrido del trabajo de tres generaciones estratificadas en tres periodos: el de los a?os sesenta y setenta, "dominado por la confrontaci¨®n Europa-Am¨¦rica"; el de los a?os setenta y ochenta, "definido como el de la ¨®smosis entre lo masculino y lo femenino", y el de los a?os ochenta y noventa, "bajo el signo del descubrimiento del multiculturalismo".
El ¨²ltimo periodo incorpora a la veintena de artistas que en las ediciones anteriores se presentaban como nuevos, en la exposici¨®n denominada Aperto. De los seleccionados para la edici¨®n actual, Celant ha destacado a "j¨®venes maestros", como "Roberto Longo, Jeff Koons, Franz West, Ilya Kabakov, Juan Mu?oz, Wolfgang Laib, Marco Bagnoli y Luc Tuymans".
La exposici¨®n incluir¨¢ a otros autores consagrados, como el italiano Francesco Clemente, el portugu¨¦s Pedro Cabrita Reis, el brit¨¢nico Tony Craig, el japon¨¦s Mariko Mori o el norteamericano Julian Schnabel, y a grandes nombres de la pintura estadounidense, como Roy Lichtenstein, Claes Oldenburg o Sol LeWitt.Reescritura art¨ªstica
Germano Celant, nacido en G¨¦nova hace 57 a?os, conocido como te¨®rico del llamado arte pobre y como asesor del Guggenheim de Nueva York, lo que motiv¨® cr¨ªticas a su nombramiento por su presunta afinidad con puntos de vista art¨ªsticos dominantes en Estados Unidos, ha dicho que la historia se escribe y reescribe continuamente del hoy al ayer, "por lo que esta Bienal responde a una l¨®gica de inversi¨®n de t¨¦rminos: Futuro, presente, pasado-.
Ha precisado tambi¨¦n que la muestra emblem¨¢tica parte un criterio temporal que "toma en consideraci¨®n a los artistas formados ling¨¹¨ªsticamente a partir de los a?os sesenta, y que excluye a los grandes maestros de los a?os cincuenta", con dos excepciones: Agnes Martin y Emilio Vedova, a quienes les ser¨¢n asignados los Leones de Oro al conjunto de la obra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.