La reelecci¨®n de Cardoso peligra por un esc¨¢ndalo de corrupci¨®n en Brasil
Una denuncia de corrupci¨®n publicada en la prensa brasile?a sacude como un terremoto al Gobierno del presidente Fernando Henrique Cardoso, hundiendo las cotizaciones burs¨¢tiles y amenazando la posibilidad de que el jefe de Estado se presente a un segundo mandato presidencial en los comicios del a?o pr¨®ximo. El influyente diario Folha de S?o Paulo denunci¨® ayer que cinco diputados vendieron por 200.000 d¨®lares (29 millones de pesetas) su voto a favor de la enmienda constitucional que permitir¨ªa la reelecci¨®n del mandatario.
El peri¨®dico hab¨ªa revelado que ten¨ªa en su poder una cinta con la grabaci¨®n de conversaciones telef¨®nicas en las que el diputado Ronivon Santiago le contaba a un amigo que recibi¨® el dinero a cambio de su voto. En la conversaci¨®n, el diputado acusaba del soborno a los gobernadores de los Estados de Acre, Orleir Cameli, y de Amazonas, Amazonino Mendes. Cuando el Gobierno parec¨ªa haber quedado a salvo de las acusaciones, Folha de S?o Paulo public¨® ayer un nuevo reportaje con el contenido de una nueva cinta en la que otro diputado, Jo?o Maia, afirma que el dinero fue entregado por un cierto "Ser?o", presuntamente el ministro de Comunicaciones, Sergio Motta. Este es un anti guo amigo personal de Cardoso y con frecuencia act¨²a como su portavoz informal, por lo que la nueva denuncia salpica al Gobierno.
Al conocerse las acusaciones contra el ministro, las bolsas de R¨ªo de Janeiro y de S?o Paulo operaron a la baja, mientras los bonos brasile?os ca¨ªan en el mercado neoyorquino. En S?o Paulo, un analista del mercado de capitales comentaba que Ios inversores est¨¢n preocupados porque todav¨ªa no se sabe a ciencia cierta cu¨¢l ser¨¢ el impacto de este nuevo esc¨¢ndalo que afecta a Cardoso".
El mandatario pidi¨® al Congreso que investigue a fondo las denuncias. El portavoz presidencial, Sergio Amaral, asegur¨® que Cardoso "nunca tuvo el menor conocimiento de tales irregularidades, pero considera que la denuncia es de extrema gravedad".
Aunque el Gobierno logre aislar el, foco de las denuncias y salir indemne de las acusaciones, se teme que este caso acapare por completo la actividad parlamentaria, impidiendo la votaci¨®n de importantes proyectos y enmiendas constitucionales tendentes a la reforma del Estado. El l¨ªder izquierdista Luis Inacio Lula da Silva, que disput¨® la presidencia a Cardoso en 1994, propone anular la votaci¨®n de la C¨¢mara de Diputados en la que se aprob¨® la reelecci¨®n. "Siempre sospech¨¦ que hab¨ªa un grupo que hac¨ªa del Congreso un gran negocio", declar¨® Lula, uno de los candidatos m¨¢s problables de la oposici¨®n para las presidenciales.
Varios juristas y un ministro de la Corte Suprema coincidieron ayer en que no habr¨ªa lugar a esa anulaci¨®n, ya que la enmienda que permite la reelecci¨®n fue aprobada por 28 votos de diferencia mientras que los implicados en el esc¨¢ndalo son apenas cinco diputados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.