Cebri¨¢n acusa al Gobierno de "expropiar los derechos del f¨²tbol para d¨¢rselos a sus amigos"
Televisiones y partidos esperan que el tr¨¢mite del Senado facilite el di¨¢logoEl PSOE teme que la ley cueste dinero p¨²blico, mientras el PP lo niega
La llamada ley del f¨²tbol implica "la expropiaci¨®n de unos derechos que ten¨ªa una empresa para d¨¢rselos a otra empresa de amigos del Gobierno", afirm¨® anoche Juan Luis Cebri¨¢n, consejero delegado del Grupo PRISA y de Canal Sat¨¦lite Digital, en un debate celebrado en Antena 3. Cebri¨¢n consider¨® esa ley como una pieza m¨¢s del proyecto gubernamental para constituir un grupo de comunicaci¨®n af¨ªn, mientras el presidente de V¨ªa Digital, Pedro P¨¦rez, dijo que la ley s¨®lo acaba con "el monopolio" de las empresas vinculadas a Canal Sat¨¦lite. Para el diputado popular Fernando Fern¨¢ndez de Troc¨®niz, esas empresas pretend¨ªan "expoliar el f¨²tbol a 10 millones de espa?oles".
Manuel Campo Vidal, presidente de Audiovisual Sport, la empresa titular de los derechos de televisi¨®n sobre la Liga espa?ola, dej¨® claro que no hac¨ªa falta una ley para garantizar el f¨²tbol en abierto, que ya estaba garantizado en el pa¨ªs que m¨¢s f¨²tbol ofrece en abierto de toda Europa. "M¨¢s de 400 partidos se han ofrecido ya en lo que va de temporada", detall¨® Campo Vidal, vicepresidente tambi¨¦n de Antena 3 Televisi¨®n. "El f¨²tbol estaba garantizado antes de que se aprobara la ley".Juan Luis Cebri¨¢n aclar¨® que no hay dos plataformas digitales en Espa?a: "Existe una [Canal Sat¨¦lite Digital] que emite desde enero y que cuenta ya con 80.000 abonados y otra que s¨®lo est¨¢ en proyecto". Cebri¨¢n destac¨® que la ley del f¨²tbol es "una de las medidas del Gobierno en contra de empresa s de comunicaci¨®n que no considera sumisas", pero s¨®lo una de las que ha tomado, que se completan con la ley de televisi¨®n digital y con el encargo de informes para criminalizar a Sogecable. "Estamos ante un fen¨®meno pol¨ªtico, de intervenci¨®n del Estado, y una forma m¨¢s de autoritarismo del poder; aqu¨ª se intenta demostrar que hay que hacer lo que el Gobierno mande, al margen de que sean leyes anticonstitucionales y antieuropeas".
Jordi Vilajoana, director de la Corporaci¨® Catalana de Radio y Televisi¨®, puntualiz¨® que los acuerdos entre las televisiones y el mundo del f¨²tbol para autorregularse funcionaba razonablemente bien. Neg¨® que ¨¦sta sea una guerra de intereses privados, al precisar que desde TV-3 hasta la televisi¨®n auton¨®mica vasca o la gallega son televisiones que defienden intereses p¨²blicos y han participado del mismo acuerdo.
Doscientas motos
Vilajoana advirti¨® contra otras complicaciones que se desprenden de la ley en tr¨¢mite, con un ejemplo muy gr¨¢fico: si doscientas televisiones locales tienen derecho a partir de ahora, en virtud de la nueva ley, a seguir la Vuelta Ciclista a su paso por Catalu?a, "se va armar un buen pollo t¨¦cnico con 200 motos siguiendo al pelot¨®n".
Estos argumentos no hicieron apearse de los suyos a los representantes de los partidos que apoyan la ley. As¨ª lo dej¨® claro Jox¨¦ Joan Gonz¨¢lez de Tx¨¢barri (PNV), quien asegur¨® cosas tales como que el proyecto de ley en tr¨¢mite sigue el "modelo brit¨¢nico".
Fernando Fern¨¢ndez de Troc¨®niz (PP) se refiri¨® una y otra vez a una resoluci¨®n del Tribunal de la Competencia de 1993 que hablaba de un monopolio en el f¨²tbol televisado por parte de la Federaci¨®n de Televisiones Auton¨®micas (FORTA), mientras Campo Vidal le dec¨ªa: "?Pero eso era antes, no?", y Cebri¨¢n recordaba la reciente comparecencia parlamentaria del presidente del tan aludido Tribunal, Amadeo Petitb¨®, quien consider¨® que la ley es innecesaria.
En pleno debate, el diputado del PP asegur¨® sin matices que las empresas que hab¨ªan llegado a un acuerdo sobre los derechos del f¨²tbol -Antena 3, TV-3 y Sogecable-, pretend¨ªan "expoliar el f¨²tbol a 10 millones de espa?oles para beneficiar sus econom¨ªas privadas".
Jer¨®nimo Nieto, del PSOE, tambi¨¦n estuvo de acuerdo en que el Gobierno ha forzado esta ley para hacerle "un traje a la medida" a V¨ªa Digital, la empresa encabezada por Telef¨®nica, de la que forman parte RTVE, el grupo mexicano Televisa y otros. Esta ley es "contra la libertad de empresa", dijo. "El Gobierno quiere hacerlo cueste lo que cueste. Habr¨¢ que indemnizar si se lesionan derechos; y si hay que pagar con dinero p¨²blico, se utilizar¨¢ ese dinero en el f¨²tbol en lugar de otras cosas como sanidad, educaci¨®n o pensiones. El proyecto de ley es una locura", asever¨®.
Dos ofertas
Pedro P¨¦rez, presidente de la plataforma encabezada por Telef¨®nica -empresa presidida por "un amigo del Gobierno", como se le record¨® en el debate- neg¨® que la empresa que ¨¦l preside sea gubernamental -"Cascos lo dijo en enero a los lectores de los peri¨®dicos", le record¨® Cebri¨¢n-; y se reafirm¨® en que la ley es absolutamente necesaria. "Es bueno competir y que haya dos ofertas. Bienvenida cualquier ley (que acabe con un monopolio".
Paulino Rivero, de Coalici¨®n Canaria, afirm¨® que la clave es que se garanticen los contratos firmados para que el f¨²tbol se mantenga sin dinero p¨²blico. In¨¦s Saban¨¦s, de Izquierda Unida, asegur¨® que hubiera sido mejor no admitir a tr¨¢mite esta ley, pero ya que lo fue, hay que mejorarla.
Tras un debate que en ocasiones result¨® bastante tenso, algunos de los defensores de la ley -y entre ellos el diputado Fern¨¢ndez de Troc¨®niz- se mostraron abiertos a seguir mejorando el proyecto de ley Manuel Campo se congratul¨® de ello, pero advirti¨® contra la posibilidad de que "salga a¨²n peor del Senado".
En los momentos finales del debate, que estuvo moderado por Jes¨²s Hermida, Jer¨®nimo Nieto, del PSOE, recomend¨® la supresi¨®n del pol¨¦mico art¨ªculo 6 que acaba con las exclusivas en la modalidad del pago por visi¨®n, y Fern¨¢ndez de Troc¨®niz dijo que la ley mejorar¨¢.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Juan Luis Cebri¨¢n
- Pol¨ªtica nacional
- Consejo administraci¨®n
- Presidencia Gobierno
- Televisi¨®n privada
- Premier League
- PSOE
- Pol¨ªtica deportiva
- TVE
- RTVE
- PP
- Ligas f¨²tbol
- Grupo Prisa
- Partidos pol¨ªticos
- F¨²tbol
- Equipos
- Competiciones
- Grupo comunicaci¨®n
- Gobierno
- Televisi¨®n
- Gente
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Deportes