La Fundaci¨®n Hispano Cubana prepara su reorientaci¨®n para el pr¨®ximo oto?o
La Fundaci¨®n Hispano Cubana registrar¨¢ una refundaci¨®n el pr¨®ximo oto?o para reorientarse hacia la difusi¨®n de la realidad cubana en Espa?a y ofrecer apoyo a los disidentes en la isla y auxilio a los que decidan abandonarla. Su presidente, Alberto Recarte, de 50 a?os, economista, considera que es necesario dar un giro a las actividades de una entidad que naci¨®, hace apenas un a?o, con una gran carga pol¨ªtica por la presencia en su patronato de dos destacados dirigentes del exilio cubano: Carlos Alberto Montaner, presidente de la Uni¨®n Liberal Cubana, y Jorge Mas Canosa, presidente de la Fundaci¨®n Nacional Cubano Americana. La salida de ambos, por diferencias entre s¨ª en su pugna por dirigir la oposici¨®n cubana, servir¨¢ para impulsar el cambio.Esta prioritaria labor de informaci¨®n y auxilio a los disidentes cubanos en la isla quiere quedar reflejada con el anuncio de la incorporaci¨®n a la fundaci¨®n de Ra¨²l Rivero Casta?eda, director de la Agencia de Noticias Independiente Cuba Press, y de F¨¦lix Nonne Carcass¨¦s, presidente de la Corriente C¨ªvica Cubana, residentes en La Habana. Los llamados periodistas independientes cubanos no pueden trabajar en ning¨²n medio de la isla y lo hacen como corresponsales de medios de prensa en el exilio. Como miembro del patronato de la fundaci¨®n permanece Elizardo S¨¢nchez, del movimiento de defensa de los derechos humanos y con residencia en la isla.
Seg¨²n Recarte y el secretario general de la fundaci¨®n, Guillermo Gort¨¢zar, de 45 a?os y diputado del PP, el desconocimento de la realidad cubana en Espa?a es inmenso. Para ellos existe una aproximaci¨®n excesivamente "ideologizada" que convierte el tema cubano en pol¨ªtica interior m¨¢s que en relaciones internacionales. Recarte, que fue agregado comercial en la Embajada de Espa?a entre 1974 y 1978 y asesor del presidente Adolfo Su¨¢rez, es autor de un libro sobre la econom¨ªa cubana. Su experiencia, la percepci¨®n del miedo entre la poblaci¨®n, le llevaron a dedicarse a apoyar un cambio pol¨ªtico en la isla, a la que no ha vuelto porque se le ha negado el visado.
La creaci¨®n de la fundaci¨®n suscit¨® la protesta del Gobierno cubano y Fidel Castro lleg¨® a presentar una queja al Rey. La presencia de Mas Canosa, que representa al sector m¨¢s conservador del exilio cubano y un grupo de poder en la pol¨ªtica interna de EE UU, levant¨® tambi¨¦n la protesta de la izquierda espa?ola. Tampoco fue bien vista en un sector de Asuntos Exteriores al considerar que podr¨ªa interferir en las relaciones entre los dos pa¨ªses, que sufrieron un fuerte deterioro pol¨ªtico en el primer a?o del Gobierno del PR En las ¨²ltimas semanas, el Gobierno de Aznar ha corregido su agresividad verbal hacia el r¨¦gimen castrista y ha destacado el incremento de la actividad comercial entre los dos pa¨ªses.
Los miembros de la fundaci¨®n pretenden que las ayudas materiales para la poblaci¨®n se canalicen a trav¨¦s de ONG y que no sea controlado por el Estado cubano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.