El Plan de Austeridad en Justicia choca con carencias "lamentables", seg¨²n el Poder Judicial
Dr¨¢stico recorte de gastos de tel¨¦fono, fotocopias, transportes, libros, viajes y comidas
El Plan de Austeridad programado por el Gobierno contrasta, en la Administraci¨®n de justicia, con el diagn¨®stico realizado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que en su Memoria de 1997 considera que "las carencias son ciertamente lamentables e injustificadas". Mientras que el CGPJ denuncia que "a finales del siglo XX existan todav¨ªa juzgados y tribunales que carecen de cualquier clase de dotaci¨®n inform¨¢tica" o con equipos "anticuados", el Ministerio de Justicia ordena dr¨¢sticos recortes de tel¨¦fonos, fotocopias, transportes, viajes, libros y comidas.
El pleno del CGPJ est¨¢ ultimando en estos d¨ªas el Libro Blanco de la Justicia, en el que, entre otras materias, se analiza "la situaci¨®n, condiciones de funcionamiento y carencias de los juzgados y tribunales" y se plantean las necesidades de personal y de medios materiales, junto a reformas legales y de otro tipo. Mientras tanto, la Memoria de 1997, elevada por el actual CGPJ a las Cortes Generales, aborda la necesidad de introducir en los ¨®rganos judiciales "Ias t¨¦cnicas y los sistemas operativos propios de las oficinas modernas".El CGPJ, en su Memoria de 1997, estima "inaplazable y ya sin mayores dilaciones", dice, "la informatizaci¨®n completa e integral de la Administraci¨®n de Justicia, de la que s¨®lo se salvan parcialmente determinadas comunidades aut¨®nomas que, al contar ya de antiguo con transferencias en la materia, han podido desarrollar un tarea que, a¨²n incompleta, debe, sin embargo, reputarse encomiable". Pero al margen de ese proyecto m¨¢s ambicioso el CGPJ resalta que "Ias carencias son ciertamente lamentables e injustificadas" en los ¨®rganos judiciales, en su gran mayor¨ªa dependientes econ¨®micamente de los presupuestos del Ministerio de Justicia.
Instrucciones en el BOE
En contraste con tales carencias econ¨®micas y deficiencias de medios constatadas por el CGPJ, el Bolet¨ªn Oficial del Estado del martes ¨²ltimo public¨® unas instrucciones de adaptaci¨®n del Plan de Austeridad de Gastos Corrientes al Ministerio de Justicia. La reducci¨®n de gastos del departamento tendr¨¢ impacto en toda la Administraci¨®n de Justicia, ya que, como dice la propia resoluci¨®n, el recorte afecta "a todos los cap¨ªtulos del Presupuesto".En materia de gastos telef¨®nicos, se ordena potenciar la comunicaci¨®n a trav¨¦s de centralita y controlar, "a trav¨¦s de tarificadores, ( ... ) tanto en tiempo como en importe, los l¨ªmites de lo que se considere preciso para una llamada oficial". A?ade que, "en caso de llamadas particulares, se puede reclamar el consumo de las mismas a partir de los l¨ªmites que se establezcan". Prev¨¦ un control especial de los tel¨¦fonos m¨®viles y de todos los recibos de Telef¨®nica.
La reducci¨®n de gastos de correspondencia y paqueter¨ªa se basar¨¢ en la utilizaci¨®n de los servicios p¨²blicos, "evitando la contrataci¨®n de servicios externos de mensajer¨ªa" y en la potenciaci¨®n de los servicios de "motoristas y coches de incidencias".
Tras otras instrucciones sobre austeridad econ¨®mica en materia de seguridad, limpieza, asistencia t¨¦cnica, conservaci¨®n y mantenimiento de edificios y contratos de alquiler, la resoluci¨®n ordena "la revisi¨®n de la potencia el¨¦ctrica contratada en cada edificio". Tambi¨¦n impone "elementos autom¨¢ticos de encendido y apagado", "elementos de bajo consumo y menor coste de mantenimiento", as¨ª como la "mentalizaci¨®n del personal funcionario y laboral de la necesidad de desconectar todos los equipos ( ... ) cuando no se est¨¦n usando".
La reducci¨®n de costes de publicaciones obligar¨¢ a limitar la distribuci¨®n gratuita a "altos cargos y bibliotecas", dise?ar en color "s¨®lo aquellas ilustraciones o gr¨¢ficos sumamente necesarios", seleccionar y reducir contenidos, rebajar la calidad del papel, ajustar "al m¨¢ximo" las tiradas y restringir el n¨²mero de publicaciones, as¨ª como dar preferencia a las que cuenten "con patrocinio privado para su financiaci¨®n".
Comisiones de servicio
Las comisiones de servicio con derecho a indemnizaci¨®n -muy utilizadas para desatascar ¨®rganos judiciales con mucho retraso- se limitar¨¢n a las estrictamente indispensables. Los viajes en avi¨®n se har¨¢n en clase turista y dentro del municipio se utilizar¨¢ el transporte p¨²blico colectivo y "s¨®lo excepcionalmente el taxi".Las comidas se reducir¨¢n. El secretario de Estado y el subsecretario -¨²nicos habilitados para enviar libros y felicitaciones oficiales de Navidad- utilizar¨¢n, siempre que sea posible, las instalaciones del ministerio para las comidas de trabajo.
Se reducir¨¢ la recepci¨®n de libros y suscripciones, incluso la del BOE. Las adquisiciones de libros t¨¦cnicos, cient¨ªficos y administrativos deber¨¢n estar "plenamente justificadas" y "no se adquirir¨¢ prensa diaria para titulares de puestos de trabajo con nivel inferior a director general".
Cada fotocopiadora contar¨¢ con un responsable, que "garantizar¨¢ el control selectivo de las fotocopias realizadas", siempre "a doble cara".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.