La alianza antiperonista consigue consolidarse en la mitad de Argentina

Estimulada por el triunfo de su candidato en la provincia del Chaco, tradicionalmente peronista, la alianza opositora argentina para las elecciones, legislativas del 26 de octubre, forjada por la socialdem¨®crata Uni¨®n C¨ªvica Radical (UCR) y la coalici¨®n de centro izquierda Frepaso (Frente del Pa¨ªs Solidario), consigui¨® extenderse a 13 de las 24 provincias. No hubo acuerdo, sin embargo, en cuatro distritos gobernados por los radicales: C¨®rdoba, muy importante, Chubut, R¨ªo Negro y Catamarca. Las provincias donde se consolida la alianza contra el conservador Partido Justicialista (peronista) en el Ejecutivo con Carlos Menem, agrupan al 75% del padr¨®n electoral. El experimento opositor hab¨ªa comenzado hace dos a?os en el Chaco, fronteriza con Bolivia, donde el radical ?ngel Rozas lleg¨® a la gobernaci¨®n coligado con el Frepaso.En minor¨ªa, dividida, sin fuerza para modificar el rumbo de los poderes legislativo, y ejecutivo, la oposici¨®n estaba condenada a serlo durante muchos a?os. Desde su formaci¨®n el pasado d¨ªa 2, en la provincia de Buenos Aires y en la capital federal, los principales jefes de la Uni¨®n C¨ªvica Radical, Rodolfo Terragno y el ex presidente Ra¨²l Alfons¨ªn (1983-1989), y del Frepaso, Carlos Chacho ?lvarez y Graciela Fern¨¢ndez Meijide, multiplicaron sus gestiones, y presiones, para conseguir que la alianza contra el Gobiemo de Menem y el peronismo fuera aceptada por todas las provincias.
Rivalidades locales
No fue posible debido a las resistencias y rivalidades de los dirigentes locales de las dos formaciones integrantes, y por la negativa de los radicales en los Gobiernos provinciales a arriesgarse con la entrada de nuevos socios. El objetivo de la alianza UCR-Frepaso, que el ministro de Interior, Carlos Corach, descalific¨® ayer como creada sin propuestas ni programas, e inevitable tras 10 a?os de derrotas consecutivas, es restar esca?os al justicialismo en las legislativas de octubre y evaluar, a la luz de los resultados, la posibilidad de llegar unidos a las presidenciales de 1999 con un programa de prioridades sociales. La actual distribuci¨®n de esca?os en el Congreso argentino es como sigue: C¨¢mara de Diputados: Partido Justicialista, 39 esca?os; UCR, 16; Frepaso, 1, y otros grupos, 16. Senado: Partido Justicialista, 129 esca?os; UCR, 68; Frepaso, 23, y otros, 37.
La victoria de la alianza en el Chaco no es poca cosa, pese a tratarse de una consulta provincial. El Partido Justicialista gan¨® los comicios de 1995 a la C¨¢mara de Diputados por la capital de la provincia, Resistencia, por casi 6.000 votos. En las elecciones del pasado domingo, la alianza sum¨® una ventaja de m¨¢s de 50.000 votos a los peronistas. Liliana de Riz, directora del departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, piensa que la alianza UCR-Frepaso marca un punto de inflexi¨®n en la pol¨ªtica argentina. "Ya no estamos en presencia de un partido dominante y una oposici¨®n dividida, compelida a competir por un mismo territorio de caza". La arena electoral, piensa la soci¨®loga, se toma incierta y obliga a los partidos a redefinir sus estrategias con vistas a las elecciones de octubre, en las que est¨¢ en juego la transici¨®n presidencial de 1999. "?Podr¨¢ Menem disciplinar a su partido, controlar la sucesi¨®n, conservar lealtades cuando la perspectiva de una derrota aparece en el horizonte?".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.