Encendido debate en Berl¨ªn sobre el futuro de la televisi¨®n digital
BerteIsmann y Kirch defienden su alianza como un modelo para Europa
Defensores y detractores de la televisi¨®n digital se enzarzaron ayer en un fuerte debate en el marco del VII Congreso Internacional sobre Econom¨ªa y Pol¨ªtica de los Medios de Comunicaci¨®n, que se celebra estos d¨ªas en Berl¨ªn, en el marco de la Feria Internacional de la Comunicaci¨®n (IFA). Los cr¨ªticos aseguran que la televisi¨®n digital tardar¨¢ d¨¦cadas en imponerse en Alemania. En cambio, portavoces de los grupos Kirch y Bertelsmann defienden la viabilidad de sus proyectos y califican la reciente alianza entre ellos como un "matrimonio de conveniencia".
Salt¨® primero a la palestra el periodista especializado en medios Hermann Meyn, quien no dej¨® t¨ªtere con cabeza, habl¨® de "la enfermedad digital de las vacas, locas" y calific¨® de tr¨ªo digital, en alusi¨®n a la pel¨ªcula Tr¨ªo infernal, la alianza entre Kirch, Bertelsmann y la compa?¨ªa de tel¨¦fonos Telekom. Seg¨²n Meyn, hace dos a?os, en el n-¨²smo marco de la feria que se celebra ahora, los digitalistas no paraban de hablar de un futuro digital de la televisi¨®n, pero lo hechos han demostrado, en el caso de Kirch, que la televisi¨®n digital ha sido "una tumba donde se enterraron miles de millones".Expuso el esc¨¦ptico tres tesis sobre la televisi¨®n digital en Alemania. Primero: tardar¨¢ tres d¨¦cadas en desarrollarse, porque resulta muy caro para el telespectador un desembolso por encima de los 100 marcos mensuales (8.500 pesetas). Segundo: la oferta actual, con 30 programas de televisi¨®n abierta en el cable, es m¨¢s que suficiente, porque est¨¢ comprobado que s¨®lo se consumen seis. Tercero: la oferta digital es similar a la abierta y s¨®lo se distingue por ofrecer deporte, pel¨ªculas y sexo. Esto no basta, porque difundir pornografia est¨¢ prohibido en Alemania; la oferta de deportes no tiene en cuenta lo que decidan los Gobiernos que se debe ofrecer en abierto y las pel¨ªculas se pasan poco despu¨¦s en los canales abiertos.
Los ataques del periodista a Kirch hicieron que el presidente de la cadena digital de Kirch DF1, Gottfried Zmeck, se negase a estrecharle la mano, cuando regres¨® del podio a la mesa de ponentes. Sigui¨® el representante de la cadena de pago Premiere, propiedad a medias de Bertelsmann y Kirch, Ferdinand Kayser, quien inici¨® su intervenci¨®n con la frase: "Voy a tratar de ser objetivo". Premiere ha salido este a?o de los n¨²meros rojos y cuenta con mill¨®n y medio de abonados. Su volumen de negocio en 1996 fue de 579 millones de marcos (49.000 millones de pesetas). Seg¨²n Kayser el valor de una cadena de pago es de 187.500 pesetas por cada abonado.Ampliar el negocio
.Expuso Kayser que cada televidente alem¨¢n tiene un gasto en televisi¨®n de 28 marcos (2.350 pesetas) del canon por ver la televisi¨®n p¨²blica, m¨¢s 22,50 (1.900 pesetas) de abono al cable. A estas cantidades se puede a?adir 49,90 marcos (4.200 pesetas) de suscripci¨®n a un programa b¨¢sico de una televisi¨®n de pago, m¨¢s 20 marcos (1.700 pesetas) por un paquete, adicional. Con este panorama, considera Kayser que todav¨ªa el modelo alem¨¢n ofrece posibilidades de ampliar el negocio y advirti¨® que, de los canales privados que funcionan ahora, s¨®lo dos no tienen p¨¦rdidas, RTL del grupo Bertelsmann y Pro 7, donde cuenta con mayor¨ªa un hijo de Kirch.
Rolf Schrnidt-Holtz, representante de Bertelsmann, defendi¨® el matrimonio de conveniencia con Kirch, porque s¨®lo de esa forma se podr¨¢ evitar que grupos extranjeros se apoderen de la televisi¨®n digital en Alemania. Argument¨® Schrnidt-Holtz que la nueva alianza no tendr¨¢ competencia, porque no habr¨¢ ning¨²n inversor privado dispuesto a gastarse enormes sumas de dinero en un sector donde antes s¨®lo invert¨ªa el Estado. Tambi¨¦n destac¨® que la triple alianza alemana ofrece un modelo ¨²nico en Europa, porque permite el acceso sin discriminaciones al descodificador conjunto y esto ser¨¢ factible a fines de 1998.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.