El Insalud ofrecer¨¢ mamograf¨ªas bianuales a mujeres de entre 50 y 64 a?os
Programa sanitario espec¨ªfico para la poblaci¨®n femenina en 10 comunidades
Las necesidades sanitarias propias de la mujer van a ser objeto de un programa del Insalud a partir del a?o que viene cuyo fin es prevenir los c¨¢nceres ginecol¨®gicos; mejorar la atenci¨®n al parto -con mayor implantaci¨®n de la anestesia epidural-; y fomentar la informaci¨®n sobre anticoncepci¨®n y la atenci¨®n en la menopausia. El llamado Plan Integral de Atenci¨®n a la Mujer, prev¨¦ ofrecer mamograf¨ªas cada dos a?os a aqu¨¦llas comprendidas entre los 50 y los 64 a?os, y pruebas peri¨®dicas de detecci¨®n de anomal¨ªas uterinas a la poblaci¨®n de riesgo.
El programa, previsto en principio para el bienio 1998-99, se est¨¢ ultimando en estos momentos con las 10 comunidades aut¨®nomas que a¨²n dependen sanitariamente del Insalud, ya que ser¨¢n ellas, en ¨²ltima instancia, las que ejecuten las medidas. El documento del Insalud prev¨¦ que este programa se financie con los recursos centrales y auton¨®micos ya existentes, m¨¢s una aportaci¨®n no superior a los 450 millones de pesetas.En el cap¨ªtulo de prevenci¨®n oncol¨®gica, el plan hace hincapi¨¦ en el c¨¢ncer de mama, ya que, aunque Espa?a a¨²n est¨¢ por debajo de la media europea, esta enfermedad aumenta. En ausencia a¨²n de un registro nacional, se calcula que afecta actualmente a entre 40 y 75 espa?olas de cada 100.000. El grupo de edad seleccionado para el control bianual mediante mamograf¨ªa ha sido el comprendido entre los 50 y los 64 a?os, al considerar que en estas edades se da una mejor relaci¨®n entre el coste de la medida y sus beneficios. Tal actuaci¨®n peri¨®dica es independiente de los controles individuales que ya se hacen en todos los centros de salud bajo indicaci¨®n m¨¦dica.
Aneitesia epidural
Ser¨¢n los propios m¨¦dicos de cabecera los encargados de "captar" a la poblaci¨®n susceptible de participar en este programa de detecci¨®n precoz; las mamograf¨ªas se practicar¨¢n en los centros propios o concertados e, incluso, mediante convenios de colaboraci¨®n con la Asociaci¨®n Espa?ola contra el C¨¢ncer, al coste de 2.000 pesetas por mamograf¨ªa (con el diagn¨®stico de dos radi¨®logos)
El c¨¢ncer de endometrio uterino ocupa el segundo lugar en incidencia, tras el de mama en la poblaci¨®n femenina; y son las mujeres posmenop¨¢usica las m¨¢s susceptibles. A ellas va dirigido otro programa de control mediante pruebas anuales. Por ¨²ltimo, para el control del c¨¢ncer de cuello de ¨²tero, bastante menos frecuente, se prev¨¦ un seguimiento -primero anual y despu¨¦s cada cinco a?os- de aquellas mujeres con m¨¢s riesgo, relacionado con edades j¨®venes, actividad sexual, frecuencia de infecciones y bajo nivel socio-econ¨®mico.
En cuanto al embarazo, parto y seguimiento posterior, el plan recoge una fuerte demanada de las espa?olas como es la anestesia epidural en el alumbramiento. Durante el pasado a?o se registraron 83.660 partos por v¨ªa vaginal en los hospitales del Insalud. La analgesia epidural se us¨® en menos de un 30% de los casos en los que estaba indicada. Este programa persigue generalizarla a un 100% de los partos a finales de 1999.
El consejo gen¨¦tico, las pruebas de detecci¨®n de malformaciones a embarazadas mayores de 38 a?os y la visita domiciliaria en los primeros 10 d¨ªas del alumbramiento son otras de las medidas previstas.
El Insalud no avanza a¨²n en la libre elecci¨®n de ginec¨®logo o centro m¨¦dico, algo que acaba de anunciar para su territorio el Gobierno navarro. Las navarras podr¨¢n elegir a su ginec¨®logo y solicitar que este mismo les atienda durante el parto junto al equipo hospitalario correspondiente. De igual forma, tendr¨¢n derecho a pedir que este mismo especialista les visite en sus domicilios en los d¨ªas posteriores al parto. El plan acerca la atenci¨®n ginecol¨®gica a las mujeres mediante la creaci¨®n de 14 unidades que se ubicar¨¢n en otros tantos centros de salud. Y se mantendr¨¢ la red hospitalaria para los casos en que sea necesaria una atenci¨®n especializada, informa Mikel Muez.
Por ¨²ltimo, el programa sanitario del Insalud se compromete a impulsar la informaci¨®n sobre anticoncepci¨®n. Dos objetivos explicitados son "favorecer la maternidad responsable y el embarazo deseado", as¨ª como "disminuir el n¨²mero de interrupciones voluntarias del embarazo". El documento de trabajo recalca el incremento de abortos en los ¨²ltimos a?os -la cifra de los practicados en centros p¨²blicos o concertados en 1995 fue de 5,53 por cada 1000 mujeres-, sobre todo en menores de 19 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.