El Gobierno 'bloquea' el nuevo padr¨®n, que beneficia a Andaluc¨ªa y perjudica a Galicia y Castilla y Le¨®n
![Luis R. Aizpeolea](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff032c279-3573-47a5-a57d-a7b6f47e9b37.png?auth=52e2cc61bf66c3e2879814e3c93a226021616ea94cf5743439c78732fc137c24&width=100&height=100&smart=true)
El Gobierno tiene paralizado el padr¨®n de 1996 desde hace tres meses. El Consejo de Ministros del 11 de julio lo aprob¨®, pero a¨²n no est¨¢ reconocido al no haberse publicado en el Bolet¨ªn Oficial del Estado (BOE). Interpelado en el Parlamento por este hecho ins¨®lito, el ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato, ha expresado su confianza en que su aprobaci¨®n definitiva se produzca a primeros de 1998. Coalici¨®n Canaria (CC) y el PSOE consideran que Rato trata de ganar tiempo para no encarar el problema generado por el aumento de la poblaci¨®n: m¨¢s dinero para las comunidades por su financiaci¨®n -93.105 millones de pesetas al a?o- y una redistribuci¨®n del mismo que favorece a Andaluc¨ªa y Canarias.
Luis Mardones, de Coalici¨®n Canaria, que gobierna con el apoyo del PP en el archipi¨¦lago atl¨¢ntico, afectado negativamente por el bloque¨® del padr¨®n, interpel¨® el pasado mi¨¦rcoles al ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato, por las razones de ello. Rato se escud¨® en motivos t¨¦cnicos: "Varios municipios, algunos de gran tama?o, no han remitido cifras o subsanado errores detectados por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). El Gobierno les ha urgido en ese sentido". El vicepresidente segundo se refer¨ªa a los ocho que han presentado alegaciones a los n¨²meros del INE. Luego, a?adi¨® que espera que el padr¨®n se apruebe definitivamente a principios de 1998, sin descartar una previa aprobaci¨®n provisional.
Seg¨²n uno de sus portavoces, el INE "ha terminado su trabajo". Pero, en realidad, el padr¨®n ya ha pasado por Econom¨ªa, circulado entre los ministerios, recibido el visto bueno de la Comisi¨®n de Subsecretarios y pasa do, el 11 de julio, la prueba del Consejo de Ministros.Sin precedentes
No hay precedentes de tanto retraso en la publicaci¨®n de un padr¨®n en el BOE. En el anterior, de 1986 (aprobado el 8 de abril de 1987 y publicado a los cinco d¨ªas), y en el censo de 1991 (aprobado el 24 de abril de 1992 y publicado a los tres d¨ªas) tambi¨¦n se plantearon problemas de impugnaciones sin que el Ejecutivo, socialista, lo demorase. En ocasiones tales, el nuevo segu¨ªa su tr¨¢mite y, provisionalmente, se manten¨ªan las cifras anteriores en las ciudades reclamantes.
El estad¨ªstico y diputado socialista Joaqu¨ªn Leguina califica de "ins¨®lita" la actual situaci¨®n: "No tiene precedentes". Seg¨²n ¨¦l, Rato retiene el padr¨®n por motivaciones pol¨ªticas, no t¨¦cnicas; para encarar lo m¨¢s tarde posible, cuando la coyuntura sea m¨¢s favorable, un importante problema econ¨®mico. As¨ª opina su compa?era de partido Magdalena ?lvarez, consejera de Econom¨ªa de Andaluc¨ªa, una de las comunidades m¨¢s negativamente afectadas por el retraso.Los nacionalistas canarios van en la misma l¨ªnea: Mardones ve "confusa" la respuesta de Rato. Jos¨¦ Carlos Mauricio se ver¨¢ esta semana con Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar para expresarle el malestar de su coalici¨®n.El padr¨®n de 1996, con sus alteraciones de poblaci¨®n, afecta al reparto de la financiaci¨®n de las comunidades no s¨®lo en materia sanitaria, cuya referencia anterior es 1991 -no 1988 como en los dem¨¢s temas-, sino en su conjunto, as¨ª como al dinero de los ayuntamientos.Este peri¨®dico inform¨® el pasado 31 de agosto de las repercusiones de la retenci¨®n del padr¨®n en la vertiente sanitaria: el nuevo supone un aumento de 15.000 millones de pesetas para Andaluc¨ªa por el considerable incremento de su poblaci¨®n y una reducci¨®n de 5.000 millones para Catalu?a. Una complicada tesitura para el Gobierno del PP. Pero tambi¨¦n tiene consecuencias negativas para ¨¦ste desde la perspectiva general.
En primer lugar, la financiaci¨®n adicional para las comunidades es de 93.105 millones de pesetas anuales con vistas al pr¨®ximo quinquenio, 1997-2001 (v¨¦ase el cuadro anexo).
En segundo, unas mejoran, como Andaluc¨ªa, con 42.792 millones de pesetas m¨¢s gracias a su incremento de 365.495 habitantes desde 1988; la Comunidad Valenciana, con 27.744 millones m¨¢s (236.971 habitantes m¨¢s); Canarias, con 16.322 millones m¨¢s (139.415), o Catalu?a, con 11.158 millones m¨¢s (95.301). Pero otras empeoran, como Galicia, con 8.037 millones menos al perder 68.649 habitantes; Castilla y Le¨®n, con 3.927 millones menos (124.026 habitantes menos); Extremadura, con 1.715 millones menos (54.200); Asturias, con 1.375 millones menos (43.457), y Arag¨®n, con 954 millones menos (30.134).
La suspicacia hacia el Ejecutivo entre los m¨¢s perjudicados, andaluces y canarios, es absoluta. As¨ª, sus representantes destacan estos d¨ªas c¨®mo en un a?o, de 1995 a 1996, las 15 comunidades implicadas se quedaron globalmente sin una financiaci¨®n adicional de 274.033 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Rodrigo Rato
- Relaciones Gobierno central
- PP
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Gobierno de Espa?a
- VI Legislatura Espa?a
- Castilla y Le¨®n
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Andaluc¨ªa
- Galicia
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa