La Uni¨®n Europea adelanta un a?o su mercado com¨²n con Am¨¦rica del Sur

La Comisi¨®n Europea lament¨® ayer el rev¨¦s del presidente Bill Clinton, incapaz de conseguir de su Congreso el fast track (v¨ªa r¨¢pida) para cerrar acuerdos comerciales, porque retrasar¨¢ la liberalizaci¨®n. Pero Bruselas se apresta a sacar partido de ese traspi¨¦ en su pulso con Washington. El vicepresidente Manuel Mar¨ªn anunci¨® el adelanto de un a?o -al 2000, en vez de al 2001- del inicio del mercado com¨²n entre Europa y Mercosur.
La Uni¨®n Europea (UE) y Estados Unidos mantienen desde hace tres a?os una carrera para asentar su influencia en Am¨¦rica Latina. Mar¨ªn present¨® en octubre de 1994 su proyecto de una zona de libre cambio y uni¨®n aduanera con Mercosur: Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, con Chile en el entorno; Bolivia, Per¨² y Venezuela a la espera; y M¨¦xico en un proceso paralelo.Aprobado por la cumbre de Essen de la UE, en diciembre de 1994, fue firmado por los Quince y sus nuevos socios de Mercosur al a?o siguiente, en el Consejo Europeo de Madrid. Tambi¨¦n a finales de 1994, Clinton propon¨ªa a la cumbre de Miami la creaci¨®n de un ?rea de Libre Comercio de las Am¨¦ricas (ALCA), logrando un poderoso efecto de propaganda, aunque desprovisto de mayores concreciones.
El proyecto norteamericano ten¨ªa dos defectos, la ausencia de detalle y calendario y la imposibilidad de atraer a Chile al Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con M¨¦xico y Canad¨¢. Y una ventaja, el rodaje de este ¨²ltimo, si bien se nubl¨® por la crisis acaecida en M¨¦xico.
La propuesta europea era m¨¢s concreta. Incorporaba dos fases. La primera, preparatoria, se centrar¨ªa en la cooperaci¨®n econ¨®mico-comercial y el apoyo t¨¦cnico europeo para madurar la posterior liberalizaci¨®n. Durar¨ªa desde 1995 al 2001, momento en que Mercosur habr¨ªa concluido su uni¨®n aduanera interna. Y se habr¨¢n adoptado todos los est¨¢ndares comunes, de forma que los productos fabricados en los pa¨ªses americanos sean perfectamente exportables, "evitando el negativo impacto social de una liberalizaci¨®n sin preparaci¨®n". La segunda fase asociar¨ªa m¨¢s estrechamente desde el 2001 a las dos regiones, especialmente en el ¨¢mbito comercial, mediante una liberalizaci¨®n completa pero progresiva de los intercambios. Podr¨ªa completarse en un m¨¢ximo de doce a?os.
Pues bien, esa fase definitiva podr¨¢ empezar mucho antes, "con una antelaci¨®n m¨ªnima de un a?o", manifest¨® ayer un portavoz de la Comisi¨®n, puesto que "no necesitaremos apurar el periodo inicial" de cinco a?os. Ocurre que la din¨¢mica de constituci¨®n de Mercosur se ha acelerado, que los trabajos previos est¨¢n muy avanzados y que ya hay "un consenso pol¨ªtico para estrenar la segunda fase cuanto antes". El vicepresidente presentar¨¢ en breve al colegio de comisarlos y enseguida al Consejo de ministros la solicitud de un mandato de negociaci¨®n: "Ser¨¢, en todo caso, antes de que acabe el primer semestre de l998".
Otros medios comunitarios conclu¨ªan ayer que "mientras el proyecto norteamericano se retrasa al menos hasta el a?o pr¨®ximo, el euro-latino americano avanza un a?o". Pese a ese optimismo reinante en Bruselas, el portavoz de Mar¨ªn insisti¨® en lamentar" el rev¨¦s sufrido por Clinton, porque "crear¨¢ frustraci¨®n en algunos de nuestros socios, que albergaban expectativas". Y porque la UE siempre apoya las iniciativas de liberalizaci¨®n comercial", al considerarlas positivas para el incremento del comercio mundial.
Adem¨¢s del acuerdo con Mercosur, los Quince tienen relaciones preferentes con el grupo del Pacto Andino, que tardan m¨¢s en fraguar por sus mayores diferencias internas. Y, sobre todo, con Chile y M¨¦xico.
Con M¨¦xico, la hora de la verdad llegar¨¢ el pr¨®ximo 8 de diciembre. Para esa fecha est¨¢ prevista la firma conjunta de dos documentos bilaterales. Uno es el llamado "acuerdo mixto", que se corresponde aproximadamente con la primera fase del acuerdo entre la UE y los pa¨ªses del cono sur. El otro es un protocolo comercial provisional, que impulsa desde ya la liberalizaci¨®n de los flujos comerciales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.