La verdad de las encuestas
Es ya un lugar com¨²n afirmar que las democracias modernas han derivado en democracias de opini¨®n, en las que los sondeos y las encuestas, en periodos electorales o no (junto a la influencia de grupos o personas que tienen un acceso privilegiado a los medios de comunicaci¨®n), son los or¨¢culos que indican a los Gobiernos lo que tienen que hacer y a los partidos pol¨ªticos las estrategias que deben elaborar para permanecer en el poder o conseguirlo. El riesgo de vaciamiento de la representaci¨®n pol¨ªtica -o sea, del elemento definitorio de la democracia- que comportar¨ªa la excesiva sujeci¨®n de las decisiones pol¨ªticas al dictado de las encuestas, ha sido denunciado por analistas y polit¨®logos. Pero no es ¨¦sta la cuesti¨®n que motiva esta columna, sino la transpariencia de los m¨¦todos de elaboraci¨®n de las encuestas y la correcta presentaci¨®n de sus resultados en los medios de comunicaci¨®n. Ambos aspectos -transparencia y presentaci¨®n correcta- constituyen una garant¨ªa frente a intentos de manipulaci¨®n o de interpretaci¨®n sesgada de los resultados.Presentaci¨®n correcta. A juicio del lector Carlos Costa Portela no la ha habido, por parte de EL PA?S respecto de uno de los resultados del ¨²ltimo bar¨®metro del Centro de investigaciones Sociol¨®gicas (CIS). Para este lector, el antet¨ªtulo "Aznar no inspira confianza al 62% de los espa?oles", que encabeza un art¨ªculo sobre la muestra firmado por Javier Casqueiro (EL PA?S de 28 de noviembre, secci¨®n de Espa?a), no es correcto, ya que si se analizan los resultados del sondeo en este punto "se observa que este 62% es la suma de: a) tengo poca confianza, 33,3%(bien, ¨¦stos tienen alguna, ?cierto?), y b) no tengo ninguna confianza, 28,6 (¨¦stos son los ¨²nicos de los que se puede decir que no tienen confianza)". El razonamiento del lector es concluyente. El susodicho antet¨ªtulo es una amalgama de dos datos diferenciados, haciendo prevalecer el menos favorable a Aznar con olvido de la elemental norma period¨ªstica de que los elementos del t¨ªtulo deben responder fielmente al contenido de la informaci¨®n, que, a su vez, debe reflejar con veracidad la realidad del hecho noticioso. El antet¨ªtulo correcto ser¨ªa: "Aznar inspira poca o nula confianza al 62% de los espa?oles". Transparencia. El Libro de estilo de EL PA?S dedica su ep¨ªgrafe 1.38 a esta cuesti¨®n. En ¨¦l se dice que la informaci¨®n, al hacerse eco de encuestas o sondeos de opini¨®n, debe responder a una serie de preguntas -hasta una docena- sobre el momento, el modo y el ¨¢mbito de la muestra. La llamada ficha t¨¦cnica, que acompa?a a toda encuesta digna de tal nombre, pretende responder a estas preguntas. Es como su marca de identidad al tiempo que una especie de radiograf¨ªa interna de su proceso de elaboraci¨®n. El dato m¨¢s relevante de laficha t¨¦cnica es el nivel de confianza de la encuesta y su margen de error. A esta cuesti¨®n, indudablemente t¨¦cnica pero ilustrativa para los lectores, se refiere Luis Carlos Silva, La Habana (Cuba), con motivo del bar¨®metro de oto?ode Demoscopia, publicado el 30 de noviembre. Este lector cuestiona, por incomprensible y err¨®nea, la f¨®rmula empleada para expresar el nivel de confianza y el margen de error del sondeo.
Hay que se?alar, en todo caso, que la f¨®rmula cuestionada ("Tiene un nivel de confianza X y un margen de error de ¡À X") es la habitual. Lo cual no resta fundamento a la observaci¨®n. Para este lector "es err¨®neo decir que la encuesta tiene un nivel de confianza de tal o cual magnitud". Y ello porque "la confianza o confiabilidad con que se hace una estimaci¨®n ser¨¢ mayor o menor en dependencia de que se haya decidido -trabajar con una u otra confiabilidad (es decir, el error estimado se supedita al coeficiente de confiabilidad que uno haya elegido). Sin embargo, tal y como est¨¢ escrito en la susodicha ficha, da la impresi¨®n de que la confianza que uno puede tener en la encuesta es muy alta (del 95,5%). De hecho, se est¨¢ jugando con la ambivalencia del t¨¦rmino confianza, que tiene un valor sem¨¢ntico en el lenguaje habitual diferente del sentido t¨¦cnico con que se emplea en el muestreo".
La observaci¨®n es acertada aunque de dif¨ªcil encaje en una f¨®rmula inteligible para legos, a juicio de Jos¨¦ Ignacio Wert, presidente de Demoscopia. "Debo empezar reconociendo", se?ala Wert en su respuesta al lector, "que su argumento sobre el nivel de confianza de la encuesta y la forma de expresarla es absolutamente inobjetable. En efecto, t¨¦cnicamente hablando, el nivel de confianza es un par¨¢metro que responde a una convenci¨®n y no se tiene sino que se adopta. En puridad terminol¨®gica, ser¨ªa m¨¢s correcto decir 'adoptando un nivel de confianza del 95,5% o ,para un nivel de confianza del 95,5%". Wert admite: "Hemos utilizado una convenci¨®n ling¨¹¨ªstica inapropiada para dar cuenta de un dato t¨¦cnico no del todo f¨¢cil de traducir en lenguaje no t¨¦cnico".
?C¨®mo habr¨ªa que referirse al nivel de confianza convencionalmente adoptado de modo que se entienda que se trata de una convenci¨®n? No parece que pueda hacerse en lenguaje llano y comprensible, a tenor de la f¨®rmula que propone Wert de acuerdo con el lector. Para Wert la f¨®rmula correcta ser¨ªa algo as¨ª: "Para un nivel de confianza del 95,5% (que es el habitualmente adoptado), y asumiendo los criterios y principios del muestreo aleatorio simple, en la hip¨®tesis m¨¢s desfavorable de m¨¢xima indeterminaci¨®n (p = q = 50%), el error del muestreo que corresponde a los datos referidos al total de la muestra es de ¡À 2,9%". Como puede verse, esta f¨®rmula no es m¨¢s comprensible que la criticada, aunque tiene, la ventaja de no ser err¨®nea. Queda, en todo caso, a la capacidad de los expertos insistir en la cuadratura de esta especie de c¨ªrculo (una f¨®rmula inteligible. para el lego al tiempo que t¨¦cnicamente correcta), antes de optar por suprimir -una alternativa posible que se?ala Wert- "cualquier referencia a la confiabilidad y referirse tan s¨®lo al error del muestreo, par¨¢metro, al menos en apariencia, m¨¢s inteligible".
Cuadro descuadrado
En cuesti¨®n de erratas y errores lo m¨¢s inveros¨ªmil sucede siempre. Por ejemplo, que un cuadro estad¨ªstico se publique con sus ep¨ªgrafes equivocados en una especie de baile que les sit¨²a en columnas distintas a las que les corresponde. Es el caso del publicado el 16 de noviembre, secci¨®n de Sociedad, sobre los pa¨ªses m¨¢s contaminantes de la tierra. Huelga decir que los datos resultantes eran disparatados. Dos d¨ªas despu¨¦s se public¨® una fe de errores que apenas aclar¨® nada, pues el error de un cuadro descuadrado s¨®lo puede enmendarse public¨¢ndolo de nuevo perfectamente cuadrado. Los alumnos del curso de Ciencia, Tecnolog¨ªa y Sociedad del Instituto de Educaci¨®n Secundaria Guillen Colom, de S¨®ller (Mallorca), .atentos lectores de las p¨¢ginas cient¨ªficas de EL PA?S han alertado sobre las conclusiones falsas que podr¨ªan deducirse del referido cuadro. No era la m¨¢s grave, con serlo mucho, la de que China es el pa¨ªs m¨¢s contaminante. La informaci¨®n de EL PA?S sobre la reciente cumbre de Kioto sobre el clima habr¨¢ servido para poner las cosas en su sitio y dejar claro que no es China sino EE UU el pa¨ªs m¨¢s contaminante y el m¨¢s reacio a descontaminar.
Los lectores pueden escribir al Defensor del Lector por carta o correo electr¨®nico (defensor@elpais.es), o telefonearle al n¨²mero (91) 337 78 36.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Demoscopia
- Jos¨¦ Ignacio Wert
- Opini¨®n
- Declaraciones prensa
- Estimaci¨®n voto
- Referencias El Pa¨ªs
- CIS
- Libro estilo
- El Pa¨ªs
- Sondeos elecciones
- Encuestas
- Prisa Noticias
- Opini¨®n p¨²blica
- Prensa
- Gente
- Grupo Prisa
- Grupo comunicaci¨®n
- Empresas
- Medios comunicaci¨®n
- Econom¨ªa
- Comunicaci¨®n
- Sociedad
- Encuestas electorales
- Elecciones
- Pol¨ªtica