La permanente huida del enmascarado
El guerrillero m¨¢s m¨ªtico de la historia contempor¨¢nea, siempre encapuchado, conocido como subcomandante Marcos, ha conseguido vivir ya durante cuatro a?os escondido en puntos inexpugnables de la selva Lacandona, en el sure?o Estado mexicano de Chiapas, bajo el acoso y la amenaza permanente del Ej¨¦rcito. Probablemente lleva muchos a?os m¨¢s en la selva, preparando el levantamiento ind¨ªgena del 1 de enero de 1994, que sorprendi¨® a la comunidad internacional y revel¨® a los ojos de muchos mexicanos las condiciones de vida de los ind¨ªgenas en su propio pa¨ªs.Desde all¨ª ha controlado la informaci¨®n que sobre su movimiento, el Ej¨¦rcito Zapatista de Liberaci¨®n Nacional (EZLN), divulgaba al resto de los mexicanos y al mundo; all¨ª ha recibido a periodistas escogidos, all¨ª tambi¨¦n ha censurado la llegada de otros que no cre¨ªa afines.
Una ley aprobada en marzo de 1995 por el Congreso mexicano para facilitar el di¨¢logo de paz entre la guerrilla y el Gobierno proh¨ªbe capturar a Marcos. A pesar de ello, el proceso de negociaci¨®n permanece estancado desde septiembre de 1996. Viviendo a salto de mata, el dirigente guerrillero ha sabido burlar al Ej¨¦rcito desde escondites intrincados pero sin renunciar, seg¨²n algunas fuentes, a frecuentes salidas al exterior, especialmente para visitar a su familia.
El hombre que ha puesto en jaque al Ej¨¦rcito mexicano desde 1994, bajo el nombre de guerra de subcomandante Marcos, se llama en realidad Rafael Sebasti¨¢n Guill¨¦n Vicente. S¨®lo un a?o despu¨¦s del alzamiento armado de los zapatistas en el Estado de Chiapas, el mundo pudo conocer la identidad del m¨ªtico guerrillero que ese A?o Nuevo de 1994 rompi¨® para siempre la imagen de un M¨¦xico en v¨ªas de llegar al primer mundo sin piedras en el camino. Comunic¨®logo de 40 a?os, estudi¨® en el Instituto Universitario de Jalisco y estuvo vinculado a un movimiento guerrillero de Monterrey a finales de los sesenta.
Estudiar con los jesuitas
Nacido en Tampico, donde sus padres son propietarios de f¨¢bricas de muebles, estudi¨® con los jesuitas, primero en su ciudad natal y luego en Guadalajara (Jalisco), donde se gradu¨® en Ciencias de la Comunicaci¨®n.Se form¨® como guerrillero en el Frente de Liberaci¨®n Nacional, un movimiento fundado en 1969 que se entren¨® en una zona secreta conocida como Aguascalientes (Chiapas), pero que luego oper¨® en Monterrey (Nuevo Le¨®n) como guerrilla urbana. Su influencia guerrillera m¨¢s directa vino de los tupamaros uruguayos y del Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n Nacional de Colombia. Realiz¨® su servicio social (por los estudios recibidos del Estado) en la selva Lacandona, donde volver¨ªa como guerrillero, y en la sierra Tarahumara, en Chihuahua.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.