"Compongo solamente para virtuosos"
, El virtuoso violinista y director de orquesta naci¨® en Francia en 1930, creci¨® y se form¨® en los Estados Unidos, empez¨® a dirigir a los nueve a?os, estudi¨® matem¨¢ticas y filosof¨ªa, escribi¨® cuentos cortos que no publica y tuvo ¨¦xito con un gui¨®n para una pel¨ªcula muda que fue premiada por su humor. Pero aunque lo hubiera deseado, hasta hace cinco a?os no se hab¨ªa atrevido a componer, porque se. sent¨ªa inhibido por su exagerado respeto hacia los grandes genios de la m¨²sica que tan bien conoce. Ahora, el director permanente de la Orquesta Filarm¨®nica de la Radio Televisi¨®n de Baviera, da a conocer una de sus propias composiones en una ira europea con a Filarm¨®nica e Viena. Actuar¨¢ el 17 de enero en Las Palmas de Gran Canaria, el 8 en Tenerife y 19 en Madrid.
En las islas Canarias, Maazel presentar¨¢ su Concierto para obra y orquesta, opus 11, flanqueado por un repertorio cl¨¢sico con la obertura de Oberon, de Karl Maria von Weber y la Primera sinfon¨ªa de Gustav Maliler, mientras que en Madrid el programa incluye, adem¨¢s de su composici¨®n, la obertura de Rosamunde, de Franz Schubert, as¨ª como la Rapsodia espa?ola y el Bolero de Ravel.
Pregunta. Desde que en 1961 trabaj¨® usted por primera vez con la Filarm¨®nica de Viena, han interpretado juntos cientos de conciertos, pero ¨¦sta es la primera vez que dirige una obra propia. ?C¨®mo lo han acogido sus m¨²sicos?
Respuesta. Ha sido formidable. No han tenido ning¨²n prejuicio ni a favor ni en contra. O sea que el trabajo no tuvo obst¨¢culos. Escribo con mucha rapidez y no suelo corregir nada. Pero inmediatamente despu¨¦s, me resulta desagradable dirigir mis propias composiciones. Es como si leyeran mi diario ¨ªntimo por radio. Pero en este caso es diferente, ahora me siento distante como si la obra fuera de otro porque han pasado ya dos a?os desde que la compuse.
La iniciativa para esta gira con la Filarm¨®nica de Viena fue del solista Wolfgang Schulz, quien me dijo que le gustar¨ªa interpretar el Concierto para flauta porque le pareci¨® un reto interesante, concebido para una flauta virtuosa. Yo solamente compongo para virtuosos.
P. ?Es una forma de defensa?
R. Claro [se r¨ªe], de esta manera los malos int¨¦rpretes no se atreven a tocar mi m¨²sica. El Concierto para flauta y orquesta lo hice especialmente para el flautista James Galway y los estrenamos con ¨¦l en Pittsburgh. GaIway tiene mucho humor, entiende la parodia y la iron¨ªa pero tambi¨¦n lo serio. Intent¨¦ escribir las partituras con una sonrisa y creo que lo logr¨¦. La obra es jovial, tiene ligereza, pero en la mitad hay un tema melanc¨®lico muy sencillo, que gusta al p¨²blico y muchas veces lo repetimos como bis al filial del concierto.
P. Adem¨¢s del Concierto para flauta, ya ha presentado un concierto para chelo y otro para viol¨ªn. ?Se puede decir que ¨¦stos tres tienen alguna intenci¨®n en com¨²n?
R. S¨ª, en primer lugar, el esquema con protagonistas opuestos: el solo y la orquesta. El Concierto para viol¨ªn y orquesta lo interpreto yo, mientras que el Concierto para violonchelo y orquesta lo realic¨¦ por deseo de Mstislaw Rostropovich, que fue quien me anim¨® hace cinco a?os a lanzarme a componer. Rostropovich, con su esp¨ªritu teatral, supo compartir inmediatamente mi visi¨®n de esta obra apocal¨ªptica, donde se escucha el amargo fin del mundo. Despu¨¦s de la destrucci¨®n viene el desierto, pero al final, en el aparente vac¨ªo, se oye un brote de vida.
Si en los tres conciertos el solo defiende el bien -la belleza, la integridad del individuo y la sinceridad- frente a una orquesta que intenta destruir, corromper, denigrar, oprimir y torturar al solista. La orquesta representa la imagen amenazadora de la masa. Muy a menudo, la agrupaci¨®n de seres humanos tiene resultados devastadores, aunque tambi¨¦n hay grupos que dan frutos muy positivos. En la uni¨®n hay una fuerza enorme en ambos sentidos. Con mis composiciones estoy hablando del equilibrio del universo y de la tensi¨®n de esa lucha permanente. Como podemos ver tambi¨¦n en la actualidad, los malos tienden a ser peor y los buenos se esfuerzan cada vez m¨¢s. No se sabe nunca qui¨¦n va a ganar.
Yo soy m¨¢s bien optimista y nunca doy lo que no escucho por dentro. Tengo mucha autoconfianza y s¨¦ lo que quiero. No quiero ser uno m¨¢s de los muchos que escriben notas por puro albedr¨ªo, ni tampoco intento ser original. Lo ser¨¦, simplemente, si mi m¨²sica tiene nivel.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.