Ataques contra la minor¨ªa china en Indonesia por las subidas de precios
Grupos de indonesios airados por la escalada que en las ¨²ltimas jornadas est¨¢n realizando los precios de productos b¨¢sicos incendiaron ayer tiendas de propietarios chinos, atacaron iglesias y destruyeron veh¨ªculos en tres localidades de Java occidental, la isla en la que se encuentra la capital del pa¨ªs, seg¨²n informaron testigos presenciales y fuentes policiales. El presidente Suharto, mientras, se reun¨ªa con un consejero del Fondo Monetario Internacional en respuesta a la creciente presi¨®n internacional para que Indonesia abandone su idea de adoptar una paridad fija con el d¨®lar, lo que en opini¨®n de los operadores de bolsa, ha hecho caer a la rupia, ya de por s¨ª debilitada, m¨¢s de un 28% de su valor con respecto a la moneda norteamericana.En Indonesia, la violencia se est¨¢ convirtiendo en una constante diaria, exacerbada por las penurias alimenticias, las privaciones y la subida espectacular en los precios de los productos m¨¢s basicos. Y estos estallidos de c¨®lera se dirigen una y otra vez contra la comunidad china, tradicionalmente considerada como la culpable de todos los males indonesios, aunque no represente m¨¢s que seis millones en una poblaci¨®n de 200 millones. Pero esa reducida comunidad, cristiana o budista en su pr¨¢ctica totalidad, controla el 60% de la renta del pa¨ªs, lo que suscita la envidia obsesiva de 160 millones de musulmanes.
Dimisi¨®n de Suharto
En los ¨²ltimos d¨ªas, han sido varios los incidentes en los que la mayor¨ªa indonesia ha manifestado su ira en Java. Con anterioridad, una manifestaci¨®n pac¨ªfica de casi 500 personas pidi¨® en las calles de Yakarta la dimisi¨®n de Suharto. Tras ser reprimidas por las fuerzas de seguridad, 140 personas fueron detenidas por "pertubar el orden p¨²blico". El pasado lunes, otros tantos manifestantes exig¨ªan que el Gobierno estabilizase la rupia y asegurase el aprovisionamiento de los productos b¨¢sicos. Algunas horas antes, a 1.600 kil¨®metros de all¨ª, en la isla de Flores, al este de Java, centenares de familias chinas ped¨ªan la protecci¨®n del ej¨¦rcito tras ver morir a uno de los suyos y contemplar c¨®mo 21 de sus tiendas eran reducidas a cenizas.El mismo escenario se ha repetido varias veces durante las dos ¨²ltimas semanas en diferentes ciudades de Java: al menor rumor de un alza en el precio del aceite, el caf¨¦ o el keroseno, se forman tumultos que atacan, exclusivamente, las tiendas chinas. El presidente Suharto, que asegur¨® al pa¨ªs que habr¨ªa suficiente comida para todos, anunci¨® al principio de esta semana medidas de racionamiento para algunos alimentos de primera necesidad subvencionados por el Gobierno. Entre ¨¦stos se encuentran algunos tan b¨¢sicos como el arroz, el az¨²car o la soja. Suharto tambi¨¦n ha pedido al Ej¨¦rcito que est¨¦ atento para actuar contra quienes violan la ley.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.