El gran cambio fiscal
EL IMPUESTO sobre la renta de las personas f¨ªsicas (IRPF) no es un impuesto cualquiera. Es el tributo que impone el principio de progresividad fiscal, es decir, que paguen proporcionalmente m¨¢s quienes mayores ingresos tienen. Tiene un alcance casi universal, ya que afecta a unos treinta millones de ciudadanos y es una de los mayores m¨¢quinas recaudatorias de Hacienda, con casi seis billones de pesetas. Cualquier reforma del IRPF que vaya m¨¢s all¨¢ de retoques circunstanciales tiene un significado pol¨ªtico y refleja con exactitud los objetivos del reformador. Una comisi¨®n de expertos, presidida por el catedr¨¢tico Manuel Lagares, ha elaborado, a petici¨®n del Gobierno, una propuesta de reforma del IRPF en l¨ªnea con la promesa electoral del PP de rebajar el impuesto. El cambio que plantea la comisi¨®n es muy profundo e implica en la pr¨¢ctica un modelo distinto. Los objetivos declarados son aumentar la neutralidad en el tratamiento fiscal del ahorro, simplificar la compleja normativa del impuesto y buscar una homologaci¨®n tributaria con los pa¨ªses europeos que evite la fuga de capitales. El IRPF que se propone incluye una reducci¨®n del n¨²mero de tramos de la tarifa, de los ocho actuales a cinco en una primera fase; una rebaja del tipo marginal m¨¢ximo por debajo del 50% -frente al 56% vigente- y lo m¨¢s cerca posible del 45%; la eliminaci¨®n de las grandes deducciones actuales, entre ellas la de intereses por vivienda -se mantendr¨ªa la del capital invertido- y la de gastos de enfermedad; para compensarlas, se crear¨ªa el concepto de m¨ªnimo vital, una cantidad deducible en la base que sume los gastos familiares m¨ªnimos. Sobre el tratamiento fiscal del ahorro se sugiere una f¨®rmula novedosa -aunque dif¨ªcil de aplicar- que consistir¨ªa en una deducci¨®n general (del 10%) sobre las cantidades destinadas al ahorro durante el ejercicio. Tambi¨¦n se recomienda, con condiciones, suprimir la retenci¨®n del 25% en los rendimientos del capital mobiliario. Del modelo de IRPF planteado se podr¨¢ decir que es m¨¢s simple, m¨¢s f¨¢cil de gestionar o m¨¢s favorable para el ahorro, pero no que sea mas justo, puesto que la progresividad desaparece en gran parte. Si en el impuesto actual el contribuyente pod¨ªa acercar su declaraci¨®n de renta a su situaci¨®n personal mediante cada una de las deducciones, en el que proponen los expertos desaparecen tales matices. La creaci¨®n del m¨ªnimo vital es un artefacto ingenioso, pero en ning¨²n caso conceder¨¢ a las rentas m¨¢s bajas la ventaja relativa -a lo sumo compensar¨¢ la ausencia de deducciones- que supone para las m¨¢s altas la reducci¨®n del tipo marginal m¨¢ximo. Las propuestas de la comisi¨®n benefician, en general, a las rentas m¨¢s elevadas. Pero entre la propuesta de los expertos y el IRPF que finalmente se decida puede haber una gran distancia. No est¨¢ claro qu¨¦ cambios de los recomendados est¨¢ dispuesto a incorporar el Gobierno. Porque cambiar el IRPF puede tener tambi¨¦n importantes consecuencias pol¨ªticas. Sirvan como ejemplos la preocupaci¨®n m¨¢s que evidente de Hacienda por si la supresi¨®n de la deducci¨®n de intereses en la compra de vivienda provoca alg¨²n tipo de rechazo social; o la advertencia del presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, de que no se reduzca demasiado el tipo m¨¢ximo del IRPF, dictada seguramente por el temor a perder parte de la recaudaci¨®n de las comunidades aut¨®nomas tras la cesi¨®n del 30%. Sin contar con que en algunos aspectos decisivos como el tratamiento de las rentas acumuladas en el matrimonio la comisi¨®n tan s¨®lo enumera los sistemas aplicables: tarifas m¨²ltiples, cociente familiar... De ah¨ª que haya que lamentar que el Gobierno no haya enviado al Congreso su propuesta de IRPF en lugar de las conclusiones de los expertos. El Gobierno est¨¢ en su derecho de rebajar el IRPF. Es m¨¢s, se comprometi¨® a ello. Y una reducci¨®n de impuestos bien construida es beneficiosa para todos los ciudadanos. De hecho, la preocupaci¨®n por el ahorro y la necesidad de construir una base imponible del IRPF m¨¢s equilibrada entre rentas de trabajo y de capital est¨¢ en los programas de todos los partidos. Pero los expertos tambi¨¦n piden "un mayor esfuerzo en la lucha contra el fraude fiscal", especialmente en los resquicios que deja la legislaci¨®n actual, por ejemplo, para la creaci¨®n de sociedades de tenencia de bienes por parte de los grandes patrimonios para tributar el 35% en lugar del 56%. Para plantear esta rebaja con rigor el Gobierno deber¨ªa buscar un amplio consenso pol¨ªtico y social que la respalde y garantice las cuentas. Los ciudadanos deben saber si la rebaja del IRPF se compensar¨¢ con la subida de impuestos indirectos o con un aumento de la actividad econ¨®mica. No sea que se termine pagando con menos inversi¨®n en infraestructuras o con un recorte disimulado de la protecci¨®n social.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Manuel J. Lagares Calvo
- Gobierno de Espa?a
- VI Legislatura Espa?a
- Presidencia Gobierno
- IRPF
- Impuestos
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Hacienda p¨²blica
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Tributos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Legislaci¨®n
- Finanzas
- Justicia
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa