Sanidad salva de la exclusi¨®n 23 laxantes, antidiarreicos y antiacn¨¦s
Las tres comunidades del PSOE desautorizan el 'medicamentazo'
La lista definitiva de f¨¢rmacos que se excluir¨¢n de la Seguridad Social tendr¨¢ 23 menos de los previstos (30 formatos farmac¨¦uticos). Una revisi¨®n consensuada ayer con 14 de las 17 comunidades aut¨®nomas ha salvado dos laxantes, ocho antidiarr¨¦icos y 13 antibi¨®ticos para el acn¨¦. El ministro de Sanidad, Jos¨¦ Manuel Romay, no ha conseguido el apoyo de las tres comunidades socialistas, Extremadura, Castilla-La Mancha y Andaluc¨ªa.
Las correcciones de la lista apenas suponen un 2,6% del total que abarcaba 869 medicamentos y s¨®lo se han revisado los grupos terap¨¦uticos relacionados con los llamados s¨ªndromes menores. Los medicamentos para el tratamiento de las hemorroides al final no han sido indultados de la exclusi¨®n como se esperaba de algunos sectores. Los t¨¦cnicos de Sanidad han entendido que hay todav¨ªa dentro de la farmacopea financiada por la Seguridad Social otros f¨¢rmacos -corticoides- que tambi¨¦n est¨¢n indicados para estos trastornos.El ministerio pedir¨¢ a los fabricantes que estos corticoides monof¨¢rmacos a partir de ahora incluyan en los envases unas c¨¢nulas para su aplicaci¨®n que facilitar¨¢n la nueva indicaci¨®n terap¨¦utica para las hemorroides.
El consejero de Sanidad de Andaluc¨ªa, Jos¨¦ Luis Garc¨ªa de Arboleya, reiter¨® ayer su rechazo al medicamentazo, pese a sus correcciones, tras la reuni¨®n del Consejo Interterritorial de Salud. Garc¨ªa de Arboleya reiter¨® la intenci¨®n de la Junta andaluza de estudiar v¨ªas legales que permitan financiar aquellos f¨¢rmacos que consideren necesarios para los ciudadanos. El ministro consider¨® esta postura "carente de todo fundamento", aunque no se pronunci¨® sobre la posibilidad de recurrirla desde la Administraci¨®n central.
Desigualdades
Romay tampoco pudo convencer a los consejeros de Sanidad de Castilla-La Mancha y Extremadura, si bien ambas comunidades son todav¨ªa administradas por el Insalud. La primera, Matilde Valent¨ªn, entendi¨® que con esta medida "el Gobierno quiere hacer desiguales a los ciudadanos ante la salud" y explic¨® que, en realidad son seis las comunidades aut¨®nomas que se han pronunciado en contra.Efectivamente, ayer consejeros de Asturias y La Rioja (administradas por el Insalud) y Navarra (con competencias sanitarias), recordaron a sus colegas del Consejo Interterritorial que sus respectivos parlamentos auton¨®micos se hab¨ªan pronunciado en contra del medicanientazo. No obstante aprobaron ayer la nueva lista con correcciones que les present¨® el ministro.
Por su parte, el consejero de Extremadura, Guillermo Fern¨¢ndez, acus¨® a Sanidad de proteger los intereses de la industria farmac¨¦utica m¨¢s que los de los ciudadanos en la elaboraci¨®n de este recorte.
Las tres comunidades gobernadas por el PSOE insistieron en su petici¨®n de que Sanidad deshaga el pacto firmado a primeros de a?o con Farmaindustria y de que elabore una pol¨ªtica integral de ahorro haciendo mayor hincapi¨¦ en la pol¨ªtica de gen¨¦ricos y de uso racional del medicamento.
Para el consejero catal¨¢n, Eduard Rius, la lista de exclusiones tal y como ha quedado "es pr¨¢cticamente indiscutible desde el punto de vista t¨¦cnico". En opini¨®n de Rius, la oposici¨®n que mantienen los socialistas se debe s¨®lo a motivos pol¨ªticos. "La lista ha recibido poca cr¨ªtica desde el punto de vista t¨¦cnico.
Otra cosa es que desde el punto de vista pol¨ªtico haya posiciones dif¨ªciles para llegar a un punto de encuentro", afirm¨® el consejero catal¨¢n, quien agreg¨® que el fondo de la cuesti¨®n era "devolver con el mismo pago al PP". El actual Gobierno mantuvo, desde la oposici¨®n, un frontal rechazo a la primera lista selectiva de f¨¢rmacos elaborada por el PSOE en 1993.
Mas all¨¢ en su apoyo a este tipo de medidas fue el consejero vasco, I?aki Azcuna, quien consider¨® que la exclusi¨®n de f¨¢rmacos de la financiaci¨®n p¨²blica se seguir¨¢ produciendo sea quien sea el partido que detente el poder.
Azcuna coincidi¨® con las palabras posteriores del ministro de Sanidad, quien recalc¨® que este medicamentazo no deja ninguna patolog¨ªa desatendida. "Nadie va a ser privado de los medicamentos que necesite para estar correctamente atendido", asegur¨® Romay. "Tenemos un gasto excesivo en farmacia, superior a la media europea, y es necesario contener el crecimiento para poder atender otras prioridades sanitarias", volvi¨® a insistir el ministro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jos¨¦ Manuel Romay Beccaria
- Farmacolog¨ªa
- Relaciones Gobierno central
- VI Legislatura Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- Castilla-La Mancha
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- PP
- Pol¨ªtica social
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Partidos pol¨ªticos
- Andaluc¨ªa
- Especialidades m¨¦dicas
- Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Sanidad
- Administraci¨®n Estado
- Extremadura
- Medicina
- Ministerio de Sanidad