Las reservas adquiridas por Franco, ''imprescindibles''

Las compras de oro efectuadas por el Gobierno de Franco, 118.000 millones de pesetas al cambio actual, para reponer las reservas desaparecidas durante la Rep¨²blica eran "imprescindibles" para respaldar la peseta y avalar los cr¨¦ditos, a fin de conseguir divisas que permitir¨ªan comprar en el extranjero los alimentos y los combustibles que Espa?a necesitaba con urgencia.As¨ª explica el profesor Mart¨ªn Ace?a las adquisiciones que el dictador orden¨® al IEME durante la II Guerra Mundial y que 50 a?os m¨¢s tarde han puesto a Espa?a en el centro de la atenci¨®n internacional. Este argumento y la fiscalizaci¨®n sobre las compras de oro, a la que someti¨® la comisi¨®n de Control Aliado a Espa?a, sustentan la tesis favorable del informe espa?ol. Durante esa fiscalizaci¨®n se identificaron s¨®lo ocho lingotes como procedentes del expolio nazi a los jud¨ªos y se reconoci¨® la legitimidad de la propiedad espa?ola de otros 4.379 lingotes (ve¨¢se EL PA?S del 2 de febrero de 1997).
"Dicho comercio se realiz¨®, dada la neutralidad de Espa?a, con las partes, beligerantes, pero sobre todo con Alemania, en raz¨®n de la deuda por los suministros de material de guerra al bando del general Franco durante la guerra civil, suministros que, seg¨²n el Gobierno del Tercer Reich, ascend¨ªan a m¨¢s de 212 millones de d¨®lares de la ¨¦poca", dice el informe.
Seg¨²n el estudio oficial, el comercio hispano-alem¨¢n se canaliz¨® mediante un sistema de clearing [compensaci¨®n internacional] renovado peri¨®dicamente para evitar los pagos en divisas. A cambio de maquinaria y armamento, Espa?a ofrec¨ªa minerales estrat¨¦gicos como wolframio y hierro. El saldo, favorable a Espa?a, ascendi¨® a 76 millones de d¨®lares.
El informe destaca que las relaciones comerciales con Suiza durante la II Guerra Mundial se centraron en el intercambio de maquinaria y productos qu¨ªmicos y farmac¨¦uticos por productos alimenticios y servicios de transporte terrestre y mar¨ªtimo; el comercio con Gran Breta?a, principal cliente antes de la guerra, descendi¨® por los peligros del tr¨¢fico naval, y Estados Unidos, condicion¨® los env¨ªos de trigo, petr¨®leo y algod¨®n.
La comisi¨®n espa?ola recuerda que el Gobierno de Francisco Franco se adhiri¨® a la llamada Declaraci¨®n del Oro de 1944, en la que la secretar¨ªa del Tesoro estadounidense declar¨® ilegales las trasferencias del oro robado por las, potencias del Eje. Y que al terminar la guerra Espa?a acept¨®, la resoluci¨®n VI de la Conferencia de Bretton Woods que exig¨ªa a los pa¨ªses neutrales la entrega de las propiedades alemanas, tanto p¨²blicas como privadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
