Un f¨¢rmaco puede prevenir el c¨¢ncer de mama
Un tratamiento -el tamoxifeno-, que se aplica contra el c¨¢ncer de mama, se ha revelado tambi¨¦n ¨²til para prevenir este tipo de c¨¢ncer en mujeres que presentan un alto riesgo de padecerlo, seg¨²n un equipo del Instituto Nacional del C¨¢ncer (NCI), de EE UU. En el mayor estudio cient¨ªfico realizado, en EE UU, sobre el c¨¢ncer de mama, que ha durado seis a?os, han participado 13.000 mujeres de EE UU y Canad¨¢, con riesgo, bien por antecedentes familiares, lesiones precancerosas en el pecho, o por la edad. Es el primer tratamiento presentado como preventivo.Las mujeres fueron divididas en dos grupos de 6.700 pacientes que presentaban el triple de riesgo de sufrir un c¨¢ncer mamario que el resto d¨¦ la poblaci¨®n de su misma edad. Y los resultados fueron que en el grupo al que se le aplic¨® tamoxifeno se produjeron 85 c¨¢nceres invasores, mientras que entre las mujeres a las que se les' administr¨® placebo (sustancia inocua), desarrollaron un c¨¢ncer de mama casi el doble, 154. Seg¨²n los investigadores la relaci¨®n, en cinco a?os, ser¨ªa de 32 mujeres entre 1.000 que tomaron placebo y 17,9 entre 1.000 tratadas con tamoxifeno.
Sin embargo, este tratamiento presenta importantes efectos secundarios y los investigadores han advertido que sus beneficios s¨®lo superan a los efectos secundarios en un 45% de las mujeres con alto riesgo de padecer este tipo de tumor. Y su uso no debe ser indiscriminado. Sus consecuencias pueden ser trastornos vasculares (trombosis intravenosa y embolia pulmonar) y sobre todo c¨¢ncer de ¨²tero. Entre las mujeres tratadas con tarnoxifeno, 33 desarrollaron ese tipo de c¨¢ncer, frente a 14 en el grupo tratado con placebo. Igualmente, en este ¨²ltimo grupo 6 padecieron embolia, mientras que con tamoxifeno aumentaron a 17.
Espa?a
Adem¨¢s, se desconocen los efectos del tratamiento con tamoxifeno a largo plazo y cu¨¢nto tiempo puede administrarse sin peligro. Pero los investigadores afirman que las mujeres con alto riesgo deber¨ªan tener en cuenta esta terapia. ''Las mujeres necesitan determinar por s¨ª mismas el riesgo que corren", concluy¨® Richard Klausne, director del NCI.Seg¨²n datos de marzo pasado del Ministerio de Sanidad, el c¨¢ncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte en mujeres, en Espa?a, y representa m¨¢s del 25% de todos los tumores malignos de la poblaci¨®n femenina. La tasa de mortalidad se sit¨²a en un 28,2 por 1.000 y se producen 11.000 nuevos casos de c¨¢ncer de pecho.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.