Las drogas anticancerosas pueden bloquear el acceso a tumores s¨®lidos
El excesivo tama?o de las mol¨¦culas dificulta la terapia
Agentes anticancer¨ªgenos utilizados en terapias para destruir una variedad de tumores en los pulmones, cerebro, mamas u otros ¨®rganos, son armas de doble filo y pueden bloquear irremediablemente terapias futuras, seg¨²n un estudio de la Escuela de Medicina de la universidad estadounidense de Harvard y el Hospital General de Massachussetts, en la ciudad de Boston, que se publica hoy.
La investigaci¨®n, publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, es la primera que mide el tama?o exacto y variable de los Poros de los vasos sangu¨ªneos que rodean a los tumores s¨®lidos. Mientras los tumores logran a veces empeque?ecerse por el efecto de los agentes utilizados en la quimioterapia, terapia gen¨¦tica o inmunol¨®gica, al mismo tiempo los poros microsc¨®picos de los vasos- sangu¨ªneos que rodean al tumor se encogen, de tal forma que los agentes anticancer¨ªgenos no pueden continuar el camino para llegar a su destino. Tambi¨¦n terapias nuevas pueden fallar porque las mol¨¦culas de las drogas anticancer¨ªgenas son demasiado "pesada" o "anchas" para traspasar los poros de los vasos sangu¨ªneos.Este estudio sugiere un cambio ''fundamental en el dise?o de los agentes anticancer¨ªgenos, que deben ser m¨¢s peque?os y m¨¢s ¨¢giles", dice Rakesh Jain, director del laboratorio Edwin Steele de Harvard, especializado en biolog¨ªa de tumores.
Enamorados
Jain, un ingeniero qu¨ªmico hind¨² de 47 a?os que vive desde 1972 en Estados Unidos, advierte que el p¨²blico, los inversores en investigaci¨®n cient¨ªfica y los gobiernos est¨¢n "tan enamorados de las nuevas y avanzadas terapias gen¨¦ticas... Miran a Mercedes Benz y Lamborghini... Pero no piensan: ?Pueden estas terapias pasar por las puertas? La sociedad gasta todo su dinero en los autom¨®viles y no en las infraestructuras".En el laboratorio se descubri¨® que el tama?o de los poros de los vasos sangu¨ªneos variaba en seis tipos de tumores. Los tumores en las mamas, por ejemplo, ten¨ªan mayores aperturas que los localizados en el h¨ªgado. "Todo esto demuestra", advierte Jain, "que no se puede dise?ar una droga de la que se espere que funcione para todos los tumores".
Adem¨¢s, la investigaci¨®n demostr¨® que algunos agentes anticancer¨ªgenos que funcionaban efectivamente en el laboratorio fallaban completamente al ser utilizados en el organismo. "El estudio sugiere que estas drogas no tienen la posibilidad de probar sus poderes para destruir el c¨¢ncer porque han sido dise?adas de un tama?o demasiado grande en relaci¨®n a las puertas microsc¨®picas por las que tienen que pasar".
Tambi¨¦n algunas terapias con agentes anticancer¨ªgenos pierden su efecto y muchos lo adjudican al desarrollo de una resistencia. Jain est¨¢ convencido que los resultados desilusionantes se deben- a que "los agentes quimioterap¨¦uticos pueden, al empeque?ecer los tumores, empeque?ecer tambi¨¦n los poros de los vasos sangu¨ªneos y finalmente cierran las puertas detr¨¢s de ellos".
Seg¨²n los resultados de la quimioterapia, existen tres grandes grupos de c¨¢nceres, explica Eduardo D¨ªaz Rubio, jefe de oncolog¨ªa del hospital San Carlos, de Madrid, informa Uno: tumores quimiocurables (linfomas, germinales, y algunos infantiles) en los que la quimio consigue unos "resultados excelentes, hasta un 90% de curaci¨®n". Dos: tumores quimiosensibles, que son los m¨¢s frecuentes (mama, pulm¨®n y colon), en los que su papel es ''aumentar la supervivencia y la calidad de vida, no curar'', advierte D¨ªaz Rubio. Y tres: tumores quimiorresistentes: (c¨¢nceres de h¨ªgado y p¨¢ncreas), sobre los que el beneficio de la quimio "es dudoso", opina el onc¨®logo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.