Els Ports celebra los "rotllos i primes"
Los habitantes de la comarca de Els Ports reviven, un a?o m¨¢s, un nuevo ciclo de rogativas, rotllos i primes, cumpliendo con los votos de sus antepasados y que se han ido transmitiendo de generaci¨®n en generaci¨®n desde hace siglos. Asimismo se trata de ceremonias que cantan a la vida, que ruegan por la fertilidad de la tierra y por la clemencia meteorol¨®gica. Este fin de semana las celebraciones m¨¢s destacadas tienen lugar en Morella y en Cat¨ª con sus tradicionales rogativas que recorren a pie largos trayectos. En el caso de Morella, m¨¢s de 1.000 personas descendieron ayer, alrededor de las 9 de la ma?ana, desde la ciudad hasta el Santuario de la Virgen de Vallivana, situado a 24 kil¨®metros de distancia, recorrido que hoy volver¨¢n a realizar los morellanos para regresar al municipio. La rogativa realiza diversas paradas para almorzar, comer y merendar, adem¨¢s de cumplir fielmente con tradiciones como la de "despedirse" de la ciudad desde el Collet d"en Velleta, ¨²ltima elevaci¨®n del camino que permite divisar la impresionante silueta de Morella. Durante todo el trayecto los romeros, ataviados con sombreros negros y bastones donde cuelgan ramas de romero, entonan los t¨ªpicos C¨¢nticos de Rogativa. Asimismo, en varios puntos del recorrido y en el santuario, se entregan rotllos i primes bendecidos, pan duro elaborado artesanalmente con adornos t¨ªpicos de la comarca. Hasta hace unos a?os las mujeres no pod¨ªan participar en esta celebraci¨®n que tiene su origen en 1478, fecha en la que los jurados de la ciudad acordaron realizar cada a?o una romer¨ªa, el primer s¨¢bado del mes de mayo, a Vallivana, el siguiente a?o, a La Balma y el tercero, a la Verge de la Font en Castellfort. Esta costumbre se extendi¨® hasta el a?o 1620 cuando se decidi¨® mantener ¨²nicamente la Rogativa a Vallivana una vez al a?o. La plaga de la peste Esta tradici¨®n tuvo el 14 de febrero del a?o 1673 una caracter¨ªstica a?adida, puesto que en esta fecha el pueblo morellano ofreci¨® "un novenari de sis en sis anys" en acci¨®n de gracias a la Virgen de Vallivana por salvar a la poblaci¨®n de un brote de pesete. Este voto se cumple fielmente cada seis a?os coincidiendo con las fiestas sexenales, siendo trasladada la imagen de la Virgen hasta la Iglesia Arciprestral de la ciudad, tal y como hicieran los morellanos a lo largo del siglo XVII para curar a sus enfermos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.