Los j¨®venes leen la mitad que hace 20 a?os y hacen 12 veces m¨¢s deporte
Casi la mitad de los encuestados por el Injuve no se sit¨²a ideol¨®gicamente
El deporte se ha convertido en el protagonista del tiempo libre de la mayor¨ªa de los j¨®venes espa?oles. Ha dejado de ser una actividad del fin de semana y se ha convertido en una dedicaci¨®n diaria. Mientras que hace 20 a?os s¨®lo el 1,4% lo practicaba en los d¨ªas laborables, actualmente esta cifra se ha multiplicado casi por doce en t¨¦rminos proporcionales, alcanzando el 16%. Por el contrario, los j¨®venes que participan en actividades culturales son ahora la mitad (de un 4% se pasa a un 1,8%). ?stas son algunas de las conclusiones de un estudio del Instituto de la Juventud (Injuve), realizado entre 1.200 espa?oles de 14 a 24 a?os, y al que ha tenido acceso este peri¨®dico.A pesar de lo mucho que se habla del fen¨®meno del voluntariado juvenil, las cifras reflejan que s¨®lo un 2,2% de j¨®venes participa al menos una vez por semana en tareas de participaci¨®n social o voluntariado, aunque los que lo hacen le dedican cinco horas un d¨ªa a la semana como m¨ªnimo. Las conclusiones del estudio se?alan que no hay ?una disposici¨®n entre los j¨®venes a sacrificar los tiempos de ocio en labores de participaci¨®n social y voluntariado?. El director general del Instituto de la Juventud, Ricardo Tarno Blanco, explica que el porcentaje de j¨®venes que trabaja como voluntario ?le dedica una cantidad de tiempo muy razonable?. ?El voluntariado juvenil en Espa?a no ha hecho m¨¢s que empezar?, dice Tarno. ?No hay que olvidar que hay tambi¨¦n muchos chicos que realizan estas tareas de forma espor¨¢dica y a ello est¨¢n contribuyendo mucho las campa?as de sensibilizaci¨®n?.
El aumento del n¨²mero de estudiantes y de las horas dedicadas al estudio son, junto al incremento de aqu¨¦llos que practican deportes y la reducci¨®n del conjunto de actividades culturales, los cambios m¨¢s significativos en la distribuci¨®n del tiempo de los j¨®venes que se han producido a lo largo de las ¨²ltimas dos d¨¦cadas.
Los autores del informe, titulado Cambio de h¨¢bitos en el uso del tiempo, trayectorias temporales de los j¨®venes espa?oles , son los soci¨®logos Josune Aguinaga y Domingo Comas, que presentaron el estudio al INJUVE a finales de 1997. Ambos destacan que se caracteriza por estar basado en los comportamientos reales de los j¨®venes.
?stos son los principales datos del informe:
Ocio. La actividad preferida por los j¨®venes para el tiempo libre es practicar deportes. Aunque lo hacen a menudo el 34,3% de media, la cantidad de chicos que le dedican tiempo (46,7%) es superior al de chicas (22%). Las otras cuestiones a las que se dedican mayor n¨²mero de j¨®venes son ver la televisi¨®n, tomar copas, charlar con amigos, pasear, estudiar o trabajar.
Entre las ocupaciones a las que dedican tiempo menos j¨®venes est¨¢n las actividades de voluntariado y culturales, el manejo de ordenadores, ir al cine o a ver espect¨¢culos y las actividades religiosas. S¨®lo el 18,3% de los j¨®venes dedica alg¨²n tiempo regularmente a manejar ordenadores, a pesar de que un 34,3% dispone de ellos en sus casa, aunque de forma exclusiva lo tiene el 9,3%.
Participaci¨®n en actos violentos. Se observa un aumento de los comportamientos delictivos de los j¨®venes en los ¨²ltimos tres a?os, si se comparan los resultados actuales con un estudio realizado por los mismos autores en el a?o 1992. Un 17,9% de j¨®venes participa en peleas callejeras, un 7,1% en robos a establecimientos p¨²blicos y compra de drogas ilegales (antes era un 5,2%), alrededor del 5,7% en actos de destrucci¨®n del mobiliario urbano (antes, un 4,1%) y un 5,8% en hurtos a compa?eros (antes, un 4,1%).
V¨ªctimas de actos violentos. El 36,6% de los encuestados ha sido v¨ªctima de atracos, robos o agresiones f¨ªsicas, que sufren m¨¢s los hombres que las mujeres. Casi se han duplicado las violaciones y abusos sexuales sufridos.
Alcohol. Pr¨¢cticamente la mitad de los entrevistados consume bebidas alcoh¨®licas alg¨²n d¨ªa de la semana y un 18,5% las toma los d¨ªas laborables. El 50,7% las consume los viernes y el 79,4%, los s¨¢bados. Seg¨²n los autores del estudio, se observa que desde que empez¨® la presente d¨¦cada se han creado progresivamente dos grupos de j¨®venes: uno que bebe mucho y otro que no bebe nunca.
Trabajo. El 67% de los j¨®venes de entre 14 y 24 a?os es estudiante y un 26% trabaja. El 7,8% est¨¢ parado, un 4,3% se ocupa de la casa, el 1,1% dice que no hace nada y un 0,9% realiza el servicio militar. Este colectivo se incorpora lentamente al trabajo entre los 16 y los 23 a?os (ver cuadro). A partir de esta edad un importante grupo de chicas (el 10%) empieza a ocuparse b¨¢sicamente del hogar.
Sustento. El 62% vive de los recursos econ¨®micos de otras personas y el 17,8% se mantiene de los recursos de otras personas, pero aporta algunos ingresos. El 9,6% se mantiene principalmente con sus propios recursos econ¨®micos, con alguna ayuda de otros y el 9,8% vive de sus propios recursos. Los conceptos en los que se gastan m¨¢s dinero son: la ropa, salir con los amigos, comer fuera de casa y en automoci¨®n. Las mujeres se gastan casi el doble que los hombres en ropa, pero en el resto de los conceptos hacen un gasto similar.El 12,3% de los j¨®venes se va a vivir con su pareja en una vivienda independiente a los 23 ¨® 24 a?os, mientras que un 78,5% contin¨²a viviendo con su familia y un 4% comparte casa con amigos.
Medios. Un 34,3% de j¨®venes de estas edades dispone de ordenador, pero s¨®lo un 18,3% lo utiliza alguna vez y, de ellos, el 9,3% de forma exclusiva. Tienen coche propio el 23,9% de los chicos y el 16% de las chicas y han tenido accidentes conduciendo el 15,7% de los chicos, pero s¨®lo el 5,6% de las chicas.
Ideolog¨ªa. Los j¨®venes muestran poco inter¨¦s por situarse ideol¨®gicamente. En una escala del 1 al 7 (en el 1 se situ¨® la ideolog¨ªa de izquierdas y en el 7, la de derechas), el 35% dice que no se sit¨²a en ninguna parte y el 13,4% prefiere no contestar. Entre los que s¨ª lo hacen (el 51,5%), la gran mayor¨ªa (un 67%) se sit¨²a en el centro, un 23% dice que es de ideolog¨ªa de izquierdas y un 10% de derechas.El 53,8% se declara cat¨®lico no practicante, el 17,1%, cat¨®lico practicante, un 14,7% dice que es agn¨®stico o indiferente y el 9,5%, ateo o no creyente.
Trabajo dom¨¦stico. Entre el 60% y el 80% de los j¨®venes dedica poco o nada de tiempo los fines de semana a realizar tareas del hogar, hacer la compra o reparar cosas. Hay notables diferencias por clase social sobre las actividades dom¨¦sticas: los j¨®venes de clase baja y media baja hacen m¨¢s actividades como limpiar la casa, lavar, planchar, coser y hacer compras, mientras que trabajan m¨¢s en la cocina los j¨®venes de clase alta y media alta.
Horario. La hora media de levantarse los d¨ªas laborales son las nueve de la ma?ana, aunque un 33% se levanta antes de las ocho. Los s¨¢bados se levantan una hora y media despu¨¦s que los d¨ªas laborales, aunque un 23,1% pasa al menos la mitad del d¨ªa durmiendo. Los domingos se levantan por t¨¦rmino medio a las once de la ma?ana, aunque un 10,7% lo hace despu¨¦s de las dos de la tarde.
La hora media a la que se acuestan, por contra de lo que se pueda pensar, no es muy tard¨ªa: a las doce de la noche los d¨ªas laborables; a la 1,10, el s¨¢bado; y a las doce, el domingo. El porcentaje de j¨®venes que se acuesta despu¨¦s de las tres de la ma?ana los viernes es de un 11,7%, el s¨¢bado, un 26,7%, y el domingo, el 11,8%. Sin embargo, al analizar los comportamientos de nocturnidad durante una semana concreta, se observa que afectan a m¨¢s j¨®venes, pero no durante todos los fines de semana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.