Castell¨¢ promete tratar limpiamente los residuos del ¨¢rea metropolitana de Valencia antes del 2000
Jos¨¦ Manuel Castell¨¢, consejero de Medio Ambiente del Consell, se comprometi¨® ayer a que todos los residuos generados por el ¨¢rea metropolitana de Valencia reciban un tratamiento adecuado antes del 2000. Y asumir¨¢ el coste ¨ªntegro de la construcci¨®n de la nueva planta de residuos de Fervasa en los municipios de Aldaia y Quart de Poblet. "?Qu¨¦ son 2.000 o 3.000 millones de pesetas si se consigue tratar de una forma limpia, segura y sin malos olores para los vecinos todos los residuos generados por 1.400.000 personas?", se pregunt¨® el consejero.
Castell¨¢ compareci¨® ante los medios de comunicaci¨®n junto a Jaime Garc¨ªa, presidente del Consell Metropolit¨¤ de L"Horta -CMH, ente supramunicipal encargado de la gesti¨®n de las basuras de 44 municipios-, para anunciar el acuerdo alcanzado entre ambas administraciones para la construcci¨®n de las nuevas instalaciones de Fervasa en Hornillos. Se trata de una reforma prevista en el Plan Integral de Residuos del ¨¢rea metropolitana pero que todav¨ªa no ten¨ªa el visto bueno de la Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas, Urbanismo y Transporte (COPUT). El arranque de la "soluci¨®n definitiva" para el tratamiento de la basura se dio el pasado 28 de mayo cuando la Comisi¨®n de Urbanismo aprob¨® los planes especiales de los dos municipios afectados en los terrenos de Hornillos (Aldaia y Quart del Poblet), que permitir¨¢n ampliar hasta los 289.400 metros cuadrados (el doble que la superficie actual) la planta. Jaime Garc¨ªa habl¨® de la necesidad de renovar la vieja instalaci¨®n. "El coraz¨®n del Consell Metropolit¨¤ de L"Horta ha sido Fervasa, pero ha latido mucho tiempo y est¨¢ obsoleta", argument¨®. Efectivamente, la planta lleva latiendo desde hace m¨¢s de 30 a?os y por eso mismo el CMH decidi¨® recientemente invertir m¨¢s de 316 millones de pesetas para remodelarla. Pero es una partida insuficiente para conseguir tratar adecuadamente las 330.000 toneladas anuales de basuras que entran actualmente en la planta. Como equipararla totalmente a la tecnolog¨ªa usada en pa¨ªses punteros de Europa queda fuera de las posibilidades del CMH, Castell¨¢ se comprometi¨® ayer a sufragar todo el coste, por lo que tendr¨¢ que conseguir que el presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, dote a su consejer¨ªa de las partidas presupuestarias necesarias. Castell¨¢ y Garc¨ªa a¨²n no han firmado el convenio. Igualente, habr¨¢ que elaborar un proyecto antes de que salga a concurso la obra. Pero s¨ª anunciaron que la nueva planta empezar¨¢ a construirse este a?o y que funcionar¨¢ antes del 2000. Y aunque no se sabe el coste de la obra, Castell¨¢ anunci¨® que estar¨¢ entre los 2.000 y 3.000 millones "porque ser¨¢ la m¨¢s moderna de toda la Comunidad". Y dijo que tanto la selecci¨®n de basuras como la fabricaci¨®n de compost se har¨¢n bajo techado para ahorrar los malos olores a los vecinos lim¨ªtrofes.
Y los rechazos, ?ad¨®nde?
Si se firma el convenio alcanzado ayer entre el CMH y la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, si se elabora y se licita la ampliaci¨®n de la planta de Hornillos, si el consejero Jos¨¦ Manuel Castell¨¢ consigue las partidas para sufragar una moderna, limpia e inodora planta, y si la construcci¨®n de la futura Fervasa se inicia antes de finales de a?o, el ¨¢rea metropolitana de Valencia tendr¨¢ en el 2000 la instalaci¨®n valenciana m¨¢s moderna. Una planta capaz de recibir 630.000 toneladas de basura, separar sus componentes y f¨¢bricar compost de forma limpia. Pero el rechazo, aquello no aprovechable de los detritus, ha de acabar en un macrobasurero controlado y el CMH no lo tiene. Castell¨¢ y Jaime Garc¨ªa, presidente del ente metropolitano, dieron ayer por seguro que acabar¨¢ en el vertedero planeado en Dos Aguas, a 50 kil¨®metros, pero la instalaci¨®n m¨¢s pol¨¦mica lleva casi un a?o paralizada. Una empresa gan¨® el concurso del CMH para gestionar las basuras, pero el proceso est¨¢ recurrido por supuestas irregularidades, y no se sabe c¨®mo se lograr¨¢ que las trate otra firma que s¨ª que tiene los permisos para hacer un vertedero pero en otra partida del municipio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Fervasa
- Basura
- Residuos urbanos
- Tratamiento residuos
- Valencia
- Recogida basuras
- Residuos
- Reciclaje
- Limpieza viaria
- Limpieza urbana
- Saneamiento
- Comunidad Valenciana
- Salud p¨²blica
- Ayuntamientos
- Equipamiento urbano
- Pol¨ªtica sanitaria
- Protecci¨®n ambiental
- Problemas ambientales
- Urbanismo
- Sanidad
- Administraci¨®n local
- Empresas
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a