El n¨²mero de parados rompe la barrera de los 200.000 pero la tasa supera la media espa?ola
El n¨²mero de parados registrados en las oficinas del Inem de la Comunidad Valenciana descendi¨® en el pasado mayo en 2.519 personas, situ¨¢ndose en 198.682. Es la primera vez en los ¨²ltimos 16 a?os que el paro valenciano se sit¨²a por debajo de los 200.000 inscritos como demandantes de un puesto de trabajo. Sin embargo, el ritmo de creaci¨®n de empleo fue en el ¨²ltimo mes m¨¢s lento que en el resto de Espa?a -en la Comunidad baj¨® un 1,25% mientras que la media espa?ola fue del 3,34%- y la tasa de paro sigue por encima de la media estatal, el 12,1% frente al 11,7%.
El subsecretario de Empleo, Vicente Gomis, se apresur¨® ayer a valorar el descenso del paro. "Por primera vez desde febrero de 1982 se ha roto la barrera de los 200.000", destac¨® Gomis, que de igual manera rest¨® importancia al hecho de que la Comunidad haya sido en el ¨²ltimo mes la segunda en la que menos ha bajado el desempleo. "Estos datos puntuales no me preocupan. La Comunidad viene registrando descensos continuos, presenta menos dientes de sierra y los saldos interanuales son m¨¢s favorables aqu¨ª que en el resto del Estado", dijo. Gomis destac¨® que en el c¨®mputo interanual -de mayo de 1997 a mayo de 1998- el paro descendi¨® un 13% en la Comunidad frente a una media espa?ola del 10%. Tambi¨¦n destac¨® que en los ¨²ltimos tres a?os, el mismo tiempo que gobierna el PP, el paro ha descendido en la Comunidad en 77.965 personas, lo que supone un 28%. "La tendencia, de mantenerse, nos tiene que llevar en tres a?os a una tasa de paro que rondar¨ªa entre el 6% y el 7% de la poblaci¨®n activa, lo que supone aproximadamente unos 100.000 parados", manifest¨® el subsecretario de Empleo, que a?adi¨® que el Gobierno ya ha citado a los agentes sociales para elaborar planes para alcanzar dicho objetivo. "Las dificultades van a ser cada vez mayores, ya que nos vamos a encontrar con los n¨²cleos de paro estructural", manifest¨® Gomis. Por sectores, el paro subi¨® en agricultura, un 1,85%, mientras que baj¨® en industria, un 1,08%, en construcci¨®n, un 3,29% y en servicios, un 1,41%. El paro entre los j¨®venes menores de 25 a?os disminuy¨® un 1,20%. Por sexos, el paro masculino se sit¨²a en 84.298 personas, disminuyendo sobre el mes anterior en 1.825, un 2,12%, mientras que el femenino est¨¢ en 114.384, con una bajada de 694, lo que supone un 0,60% respecto a abril. Gomis reconoci¨® que el Consell tiene dificultades para recortar el n¨²mero de mujeres paradas al mismo ritmo que el de los hombres. Gomis neg¨® las acusaciones que la pasada semana le lanzara el secretario de Empleo del PSPV, Andr¨¦s Perell¨®, sobre que se est¨¦ reduciendo la poblaci¨®n activa porque hay gente que deja de buscar trabajo tras no encontrarlo. Gomis acus¨® a Perell¨® de buscar "un huequecillo" en los medios de comunicaci¨®n y atribuy¨® la "liger¨ªsima bajada" de la poblaci¨®n activa al "descenso demogr¨¢fico". El subsecretario de Empleo tambi¨¦n destac¨® el incremento del 7% en el n¨²mero de contratos indefinidos respecto al mes anterior. Con todo, el n¨²mero de este tipo de contratos contin¨²a siendo escaso: de los 86.373 que se formalizaron durante mayo, s¨®lo 9.375 fueron indefinidos. Por su parte, el sindicato UGT valor¨® los datos del paro de mayo como "positivos", aunque matiz¨® que no se puede ser en exceso optimistas. Por un lado, UGT se?ala que es el segundo mes en que la Comunidad tiene una tasa de desempleo superior a la estatal, por lo que se vuelve a abrir "una brecha entre nuestra tasa de desempleo y la estatal". Para el sindicato, otras comunidades aut¨®nomas, como Catalu?a y Madrid, est¨¢n creando empleo a mayor ritmo que la Comunidad Valenciana, por lo que la Generalitat "ha de poner, sin m¨¢s dilaci¨®n, en marcha pol¨ªticas activas de empleo m¨¢s agresivas, fomentar la creaci¨®n de empleo p¨²blico, abordar la reducci¨®n de jornada en la Administraci¨®n y reducir la alta precariedad existente entre los empleados p¨²blicos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.