El tratamiento de las aguas t¨®xicas del Guadiamar se iniciar¨¢ en 15 d¨ªas
La comisi¨®n que coordina las actuaciones de Gobierno y Junta de Andaluc¨ªa tras el vertido t¨®xico en el r¨ªo Guadiamar, decidi¨® ayer seguir adelante con el proyecto de la Escuela de Ingenieros de Sevilla para tratar las aguas t¨®xicas a¨²n embalsadas en la zona de Entremuros. La comisi¨®n encarg¨® la construcci¨®n de una balsa de unos 100.000 metros cuadrados para experimentar con carbonato s¨®dico, el reactivo que se usar¨¢ para precipitar los metales pesados disueltos en el agua. El coordinador del Gobierno F¨¦lix P¨¦rez Miyares calcul¨® que esta primera fase del proceso se iniciar¨¢ en 15 d¨ªas.El plan aprobado por la comisi¨®n se ha decantado por la seguridad. P¨¦rez Miyares indic¨® que con este sistema se garantizar¨¢ que las aguas que se viertan al Guadalquivir no tendr¨¢ contaminaci¨®n alguna. El volumen de agua t¨®xica que ser¨¢ tratado en primer lugar est¨¢ entre dos muros de contenci¨®n que se construyeron en los primeros d¨ªas tras la rotura del dep¨®sito de la explotaci¨®n minera de Aznalc¨®lla. Si el sistema da buenos resultados, los t¨¦cnicos procederan a bombear el resto del agua t¨®xica -unos tres hect¨®metros c¨²bicos- a la balsa que empezar¨¢n a construir la empresa p¨²blica Tragsa.
La balsa en la que se incorporar¨¢ el carbonato s¨®dico tendr¨¢ capacidad para dos hect¨®metros c¨²bicos y se instalar¨¢ aguas abajo de los muros de contenci¨®n. Los expertos del grupo de Aguas estimaron adem¨¢s que la cantidada a tratar se habr¨ªa visto reducida por la acci¨®n de la evaporaci¨®n a un ritmo de un mill¨®n de hect¨®metros c¨²bicos por mes, por lo que los representantes de la comisi¨®n mostraron su confianza en cumplir con el plazo de realizar el desembalse al Guadalquivir antes del mes de octubre, fecha l¨ªmite marcada por los cient¨ªficos del CSIC.
Alternativas t¨¦cnicas
El m¨¦todo de usar carbonato s¨®dico en una balsa de depuraci¨®n se ha impuesto a otros criterios como el defendido por el mismo CSIC, que abogaba por tratar las aguas in situ con otro reactivo qu¨ªmico, el hidr¨®xido c¨¢lcico. Ayer, incluso, un corsorcio de empresas de Estados Unidos, Canad¨¢ y Sud¨¢frica presentaron a la asociaci¨®n agraria Asaja un m¨¦todo alternativo.
Este consorcio -que esgrimieron una medalla de oro de la NASA por convertir la orina de los astronautas en agua potable-, defiende que con una combinaci¨®n de bacterias y un l¨ªquido que imanta los metales del agua se acelera el proceso de regeneraci¨®n del l¨ªquido sin producir ninguna agresi¨®n al medio. "Es un m¨¦todo que permite limpiar el agua de una forma permanente, ecol¨®gica y natural", asegur¨® un representante del consorcio. Por otra parte, el director de la explotaci¨®n minera de Aznalc¨®llar y el ingeniero que realiz¨® el proyecto de recrecimiento de la balsa siniestrada prestar¨¢n declaraci¨®n a final de esta semana en el juzgado que realiza las diligencias por el vertido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.