Ensayos en humanos con leptina muestran que sirve como adelgazante en ciertos casos
Hace apenas tres a?os, un f¨¢rmaco, la leptina, salt¨® a las primeras p¨¢ginas de los peri¨®dicos al ser capaz de reducir la grasa considerablemente en un experimento hecho con ratones. La pasada semana se presentaron los resultados de los primeros ensayos cl¨ªnicos en humanos que si bien no presentan al medicamento como una cura infalible contra la obesidad, revelan que es eficaz en algunos casos.Andrew S. Greenberg, que dirige las investigaciones sobre obesidad en la Universidad de Tufts y en el Centro M¨¦dico de Nueva Inglaterra en Boston, afirm¨®: "En dosis adecuadas, provoca p¨¦rdida de peso en algunas personas". Greenberg fue el principal autor del estudio presentado la pasada semana en las sesiones cient¨ªficas anuales de la Asociaci¨®n Estadounidense para la Diabetes de Chicago.
En la prueba de la primera fase cl¨ªnica, cuyo principal objetivo es comprobar la seguridad de la leptina, las personas obesas que segu¨ªan alguna dieta y recibieron las dosis m¨¢s altas de leptina perdieron una media de 7,8 kilos en seis meses, una reducci¨®n de un 8% del peso.
Seg¨²n Greenberg, las que segu¨ªan una dieta pero recibieron un placebo perdieron una media de s¨®lo 1,8 kilos, una reducci¨®n de entre el 1,3% y el 2% aproximadamente, explic¨® el investigador. Or¨ªgenes diversos Pero la leptina no fue eficaz para todo el mundo. De las ocho personas que recibieron la dosis m¨¢xima, una no perdi¨® ning¨²n peso y una segunda, de hecho, gan¨® kilos. Greenberg explic¨® que la variabilidad era de esperar porque la obesidad tiene muchas causas.
Para el cient¨ªfico, los resultados fueron significativos en dos sentidos. En primer lugar, la p¨¦rdida de peso aumentaba conforme se incrementaba la dosis, se?al de que el f¨¢rmaco es eficaz. En segundo lugar, eliminan las dudas generadas sobre si la leptina serv¨ªa o no para algo.
La leptina es producida por las c¨¦lulas adiposas del organismo y, al parecer, ayuda a controlar el peso. Su mecanismo no es otro que el de indicar al cerebro que suprima la sensaci¨®n de apetito o que queme la grasa corporal acumulada m¨¢s r¨¢pidamente.
El descubrimiento hace tres a?os de la leptina y del gen que la produce provoc¨® un revuelo, porque parec¨ªa indicar una base gen¨¦tica de la obesidad y una posible nueva terapia. Los ratones que carec¨ªan del gen que produce la leptina eran obesos. Adem¨¢s, tanto los ratones obesos como los normales perd¨ªan grasa corporal r¨¢pidamente cuando se les administraban inyecciones de leptina fabricada mediante ingenier¨ªa gen¨¦tica.
La compa?¨ªa Amgen compr¨® las patentes a la Universidad Rockefeller de Nueva York, donde se hizo el descubrimiento inicial. Poci¨®n m¨¢gica Pero las esperanzas de que la leptina fuese una poci¨®n m¨¢gica contra la grasa se empa?aron cuando posteriores investigaciones demostraron que las personas obesas ten¨ªan de hecho niveles de leptina m¨¢s elevados que otras. Esto indicaba que el problema real no es la falta de leptina, sino la incapacidad del organismo para utilizarla. En ese caso, administrar a¨²n m¨¢s leptina podr¨ªa ser del todo in¨²til. Pero el estudio presentado en Chicago indica que la leptina adicional puede ayudar. Como si el hecho de administrar m¨¢s ayudara a compensar la incapacidad para utilizarla.
Sin embargo, Xavier Pi-Sunyer, profesor de Medicina en la Universidad de Columbia, afirma que la p¨¦rdida de peso que se atribuye a la leptina parece s¨®lo equivalente a la de algunos medicamentos para perder peso que ya existen en el mercado. Adem¨¢s, los medicamentos existentes son p¨ªldoras, de f¨¢cil administraci¨®n, mientras que la leptina debe ser inyectada diariamente.
Algunos de los pacientes que recibieron la dosis m¨¢xima de leptina tuvieron que inyectarse hasta tres veces diarias y desarrollaron irritaciones cut¨¢neas como consecuencia de las inyecciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.