Una retrospectiva re¨²ne en Viena tres d¨¦cadas de "happenings"
Tres decenios de happening, performance, body-art e instalaciones se presentan resumidos en una retrospectiva en el Museo de Arte Moderno MAK, de Viena. La muestra, organizada por el Museo de Arte Contempor¨¢neo de Los ?ngeles, har¨¢ escala en Barcelona en octubre.Previamente enumerados, los 300 comensales se dividieron en dos grupos. Sentados frente a frente, los de un lado comieron manjares, mientras que los otros tuvieron que contentarse con potajes dignos de orfanatos miserables, aunque todos hab¨ªan pagado la misma suma, 10.000 pesetas, para participar en el banquete Eat Art, del artista Daniel Spoerri, con el que se inaugur¨® la muestra en Viena. Se obedeci¨® a las reglas del juego, el azar de un dado hab¨ªa decidido que los n¨²meros impares ser¨ªan los pobres, y los pares, los afortunados de esa velada.
Daniel Spoerri, uno de los fundadores del movimiento Nouveau Realisme, reflexiona desde los a?os sesenta sobre los rituales en torno a la alimentaci¨®n. En otra de sus coreograf¨ªas gastron¨®micas, llamada Diner Travesti, el p¨²blico est¨¢ invitado a iniciar la cena con un aparente caf¨¦, que es en realidad una sopa disfrazada, y a finalizar con una menestra en la que se esconde el caf¨¦. En los a?os setenta, el suizo Spoerri exhibi¨® el final del movimiento Nouveau Realisme con una ?ltima Cena en la que los artistas digirieron sus propias obras en forma de tortas.
La exposici¨®n sobre arte y acci¨®n (Accionismo, body-art y performance entre 1949 y 1979) tiene algo de nost¨¢lgico. Los actos transgresivos que en su ¨¦poca cumplieron su cometido de provocar irritaci¨®n quedan reducidos a una colecci¨®n de reliquias, instalaciones y documentos fotogr¨¢ficos y videogr¨¢ficos que recuerdan con qu¨¦ ¨¦nfasis se abri¨® el camino a la interacci¨®n, una clave para la creatividad del fin de nuestro siglo.
Acci¨®n y objeto
El factor com¨²n de esta selecci¨®n de 150 artistas de Estados Unidos, Jap¨®n, Europa oriental y occidental es el cuestionamiento de la relaci¨®n entre acci¨®n y objeto a fin de ampliar radicalmente el concepto de arte. En a?os de ebullici¨®n, rebeli¨®n pol¨ªtica, revueltas estudiantiles, apogeo feminista, protesta contra discriminaciones y contra la guerra de Vietnam, los artistas buscaron nuevas v¨ªas de comunicaci¨®n involucrando en sus happenings disciplinas art¨ªsticas con h¨¢bitos cotidianos.Aunque no figura ning¨²n artista espa?ol entre los participantes de la retrospectiva, Jos¨¦ Lebrero Stals, jefe de exposiciones del Museo de Arte Contempor¨¢neo de Barcelona, espera que el pr¨®ximo oto?o esta misma exposici¨®n provoque por primera vez en Espa?a una reflexi¨®n sobre los movimientos de arte y acci¨®n espa?oles, que tuvieron una repercusi¨®n importante pero limitada, como la del grupo Zaj, formado por Juan Hidalgo, Esther Ferrer y Carlos Marchetti.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.