El parque cient¨ªfico de Alicante completar¨¢ un campus de 2,5 millones de metros cuadrados
El proyecto est¨¢ ultimado, la ejecuci¨®n se plantea a largo plazo y ser¨ªa suficiente para dar cobertura al crecimiento potencial previsto para los pr¨®ximos 30 a?os. La Universidad de Alicante est¨¢ pendiente del visto bueno del Ayuntamiento de la ciudad para dar a conocer su iniciativa m¨¢s ambiciosa: la construcci¨®n de un parque cient¨ªfico anexo a sus instalaciones actuales que dar¨ªa cobertura al tejido productivo del Mediterr¨¢neo espa?ol, con la habilitaci¨®n de laboratorios para la formaci¨®n cient¨ªfica e investigadora con la human¨ªstica y tecnol¨®gica para atender las necesidades emergentes.
Si los apoyos externos p¨²blicos y privados se confirman, el centro que dirige Andr¨¦s Pedre?o se extender¨ªa a lo largo de 2,5 millones de metros cuadrados, frente al millon de metros que ocupa hoy, y configurar¨ªa uno de los campus universitarios m¨¢s modernos de Europa. Dar forma al proyecto no significar¨ªa un sobreesfuerzo presupuestario de las arcas p¨²blicas: bastar¨ªa con la voluntad de la Generalitat de cubrir el d¨¦ficit docente igualando la inversi¨®n media por alumno, lo que se traducir¨ªa en unos ingresos de 20.000 millones de pesetas anuales para la Universidad de Alicante. El grueso de la inversi¨®n correr¨ªa por cuenta de la iniciativa privada, aunque el desarrollo del campus estar¨ªa siempre dirigido por la autoridad acad¨¦mica. M¨¢s de 300 profesionales han trabajado durante el ¨²ltimo a?o para dar forma al futuro parque cient¨ªfico del Mediterr¨¢neo, que se promocionar¨¢ con el nombre de Medparc. El equipo ha cuidado hasta el ¨²ltimo detalle, incluida la imagen corporativa del complejo, pero del proyecto ha trascendido poco o nada a la espera de que las autoridades locales acepten la propuesta de recalificar los terrenos necesarios: 1,5 millones de metros cuadrados calificados hoy como suelo r¨²stico, y que deber¨ªan pasar a ser considerados como reserva universitaria de uso libre. La esencia del proyecto consiste en configurar un amplio espacio en el que compaginar la actividad docente con la investigadora, abierto al mundo empresarial. Es decir: la investigaci¨®n aplicada a los procesos de producci¨®n y la realizaci¨®n de estudios dirigidos a los diferentes sectores industriales y de servicios, con potenciaci¨®n de programas de Investigaci¨®n m¨¢s Desarrollo y formaci¨®n de personal especializado. Eso favorecer¨ªa la inversi¨®n privada, de forma que las firmas de tama?o medio, en las que se enmarcan la mayor¨ªa de las valencianas, tendr¨ªan la posibilidad de sufragar investigaciones para descubrir nuevos materiales y mejorar sus productos y abaratar costes de producci¨®n. La Universidad de Alicante, una vez superada la barrera de los 30.000 alumnos, con una plantilla integrada por m¨¢s de 2.000 personas y un presupuesto anual de 13.000 millones se pesetas, se plantea crecer desde la perspectiva social, rentabilizando el potencial que le otorga el hecho de ser la empresa de mayor calado de la provincia. "Queremos ofrecer la oportunidad de que el potencial end¨®geno de esta universidad sea productivo", se?ala el rector Pedre?o. Modelo del Reino Unido Para ultimar el proyecto de parque cient¨ªfico se han analizado los diferentes modelos que funcionan hoy en el mundo. Descartado el sistema americano por selectivo y de tecnolog¨ªa inalcanzable hoy en Espa?a, se opt¨® por emular los parques cient¨ªficos que funcionan con ¨¦xito en el Reino Unido, anexos siempre a universidades prestigiosas (como el de Oxford), y muy rentables despu¨¦s de haber atra¨ªdo estructuras empresariales poderosas. Bajo esa concepci¨®n, MedParc ser¨ªa pionero en Espa?a, donde hasta el momento se han potenciado los parques tecnol¨®gicos como el de Paterna (Valencia), alejados de centros universitarios. Los promotores de la iniciativa parten de la base de que los tejidos industriales tradicionales est¨¢n necesitados de investigaci¨®n, innovaci¨®n, transferencia de tecnolog¨ªa y nuevos materiales. Las empresas, por lo general de recursos limitados, no pueden disponer de laboratorios propios, y de esta forma la Universidad pondr¨ªa a su disposici¨®n las ¨¢reas de experimentaci¨®n industrial y plantas piloto, sin que ello signifique que los centros de fabricaci¨®n cambien de ubicaci¨®n. La Administraci¨®n p¨²blica tambi¨¦n podr¨ªa valerse del campus cient¨ªfico para avanzar en programas de desarrollo industrial, estudios medioambientales o sociol¨®gicos y an¨¢lisis cient¨ªfico de cualquier sector productivo. "Estamos en condiciones de iniciar el desarrollo del parque cient¨ªfico m¨¢s atractivo y sugerente de Europa, punto de referencia en el Mediterr¨¢neo espa?ol, que al mismo tiempo nos servir¨¢ para alcanzar las dimensiones medias de cualquier universidad europea que se precie", afirma Andr¨¦s Pedre?o. La actuaci¨®n urban¨ªstica propuesta evita que las instalaciones entren en competencia con el crecimiento urbano de Alicante, toda vez que la Universidad de Alicante propone avanzar en sentido contrario, en direcci¨®n a las cementeras, incluyendo la propuesta soluciones a barreras geogr¨¢ficas que hoy constituyen serios problemas estructurales y de comunicaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.