Los cient¨ªficos ya no creen necesario eliminar el virus para controlar el sida
Los investigadores empieza a acorralar los santuarios del VIH
ENVIADA ESPECIALLos f¨¢rmacos que revolucionaron el tratamiento del sida hace dos a?os no han conseguido eliminar el virus del organismo, pero quiz¨¢ esto ¨²ltimo no sea tan imprescindible como se cre¨ªa. Algunos pacientes que han abandonado sus terapias porque les resultaban t¨®xicas est¨¢n ganando el pulso a sus virus residuales a base de su propio sistema inmunol¨®gico, seg¨²n contaron ayer cient¨ªficos de primera l¨ªnea en la XII cumbre mundial del sida que se celebra en Ginebra.
Por ahora, la erradicaci¨®n del VIH "no es ni una realidad, ni una posibilidad", dijeron los investigadores. La clave est¨¢ en reducir al m¨ªnimo las c¨¦lulas en las que se encallan al principio del contagio. A los pacientes no les importa ir despacio mientras el tren se siga moviendo. "Yo puedo ser todav¨ªa un poco pro-virus mientras sepa que ya no me voy a morir de sida", ironiz¨® un paciente y activista estadounidense.
La anterior cumbre de Vancouver devolvi¨® la vida a muchos enfermos de sida en fase cr¨ªtica, pero les dej¨® en penitencia la obligaci¨®n de tomar hasta 10 pastillas diarias durante el resto de su vida. Algunos no toleran estos reg¨ªmenes con cierta toxicidad, y para otros se crean resistencias. Los estudios realizados durante el pasado a?o han revelado que el VIH sigue replic¨¢ndose en sus peque?os santuarios aunque se consiga destruirlo en la sangre. El virus se instala en unas c¨¦lulas memoria en las primeras etapas de la infecci¨®n y no se puede evitar ni con las m¨¢s precoz y agresiva terapia.
Fauci y Ho
En combatir estos reservorios est¨¢n trabajando, entre otros, Anthony Fauci, director del Centro para el Control de Enfermedades Infecciosas (EEUU), y David Ho, investigador del Aaron Diamond de Nueva York . Los primeros resultados obtenidos ya muestran dos fen¨®menos: que las terapias muy precoces, aunque no evitan que el virus anide, s¨ª reducen el n¨²mero de c¨¦lulas donde lo hace. En segundo lugar, ayuda a preservar un grupo intacto de c¨¦lulas capaces de reconstruir el sistema inmunol¨®gico, seg¨²n ha desmostrado el grupo de Ho.La pregunta que ayer se hac¨ªa Fauci es si se puede purgar el virus de ese reducto de c¨¦lulas infectadas y as¨ª erradicarlo. "La informaci¨®n que tenemos me hace dudar que sea posible e, incluso, que sea necesario", dijo. Y se explic¨®. Su grupo lo ha intentado en laboratorio con muestras de pacientes, encontr¨¢ndose con que siempre queda un virus residual imposible de eliminar. No descarta que repitiendo la experiencia de forma intensiva acaben con ¨¦l, aunque los derroteros van por otro sitio. "Debemos apartarnos del concepto de tener que eliminar el virus. Lo fundamental es contener a los reservorios", dijo. Ho ha iniciado una l¨ªnea de trabajo para medir c¨®mo y a qu¨¨ velocidad van desapareciendo estos reservorios. Fauci fue el primero que ayer habl¨® de los casos de pacientes que habiendo suspendido sus terapias tras dos a?os con niveles indetectables de virus y, por tanto, sin desarrollar la enfermedad, siguen en las mismas condiciones. La hip¨®tesis es que su propio sistema inmunol¨®gico les permite contrarrestar el peque?o nivel de replicaci¨®n viral que subsiste. Pero Fauci fue prudente: "No existe ninguna evidencia cl¨ªnica en estos momentos de que se puedan suspender los tratamientos".
El t¨¦rmino erradicaci¨®n en el caso del sida implica una revoluci¨®n. El VIH es un retrovirus y ninguno ha podido ser erradicado de los organismos que invade, integr¨¢ndose hasta en su material gen¨¦tico. Permanecen latentes, aunque sin provocar enfermedad, como tambien sucede con otro tipo muy conocido de virus, el herpes. Quiz¨¢ sea el destino final de un virus que aterroriza a la sociedad de finales de siglo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.