Las financieras de consumo crecieron el 21,86% durante el a?o 1997
El consumo sigue manteniendo un buen tono. Las financieras de consumo cerraron el pasado a?o con una inversi¨®n nueva de 2.718.207 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 21,86% sobre la cifra de 1996, a?o en el que el sector tambi¨¦n logr¨® un importante crecimiento.En cuanto a la inversi¨®n viva (la que queda por amortizar), se situ¨® a final de 1997 en 1.292.194 millones de pesetas, frente a los 958.328 millones de pesetas de final de 1996.Estas cifras, facilitadas ayer por la Asociaci¨®n Nacional de Entidades de Financiaci¨®n (Asnef), tienen su continuidad en la evoluci¨®n de los tres primeros meses de 1998. El secretario general de Asnef, Gustavo Queipo de Llano, se?al¨® que, hasta marzo, el crecimiento de la nueva inversi¨®n aumenta el 22% sobre el primer trimestre de 1997. Aunque en la mejora de datos hay que incluir las cifras de El Corte Ingl¨¦s, ahora en la asociaci¨®n, Queipo de Llano considera que el sector ha entrado en el crecimiento sostenido.
La rebaja de los tipos de inter¨¦s, la baja inflaci¨®n y el empleo estable han creado un clima de confianza necesario para incentivar el consumo e incrementar la inversi¨®n tanto de los particulares como de las empresas, recalca Queipo de Llano.
El sector de bienes de consumo duradero fue el que consigui¨® un mayor crecimiento (el 47,71%), y alcanz¨® la cifra de 420.448 millones de pesetas. La financiaci¨®n de autom¨®viles ascendi¨® a 559.872 millones de pesetas, con un crecimiento del 19,9%, porcentaje que repite por segundo a?o consecutivo. Este sector va camino de superar el r¨¦cord de ventas alcanzado en el a?o 1989, con un total de 1.230.000 unidades.
Bienes de equipo
Aparte del consumo de las econom¨ªa familiares, las empresas tambi¨¦n han optado por la financiaci¨®n de bienes de equipo. As¨ª, y aunque la cifra absoluta ha sido peque?a, en el a?o 1997 (6.214 millones de pesetas) el crecimiento sobre el a?o anterior fue el segundo en importancia de los sectores, con el 40,5%.La financiaci¨®n de viviendas e inmuebles por parte de las financieras canaliz¨® un total de 76.237 millones de pesetas, con un incremento del 28% sobre la cifra obtenida en el a?o 1996. El apartado de otros elementos de transpote totaliz¨® operaciones por un total de 29.991 millones de pesetas, con un aumento del 22,9%. El apartado de financiaci¨®n de existencias, es decir, la financiaci¨®n de las empresas a los concesionarios de coches, represent¨® la mayor parte del negocio al llegar 1.573.509 millones de pesetas, lo que supone un crecimiento del 15,78%.
El sector de las financieras tradicionalmente es de los primeros que marcan el cambio de tendencia en una coyuntura econ¨®mica. As¨ª ocurrio con la crisis de 1992 y 1993. Ahora las cifras no aventuran un cambio de tendencia, tal y como se afirma en Asnef.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.