Los candidatos del PSOE en ciudades de m¨¢s de 50.000 habitantes firmar¨¢n contratos-programas
Todos los candidatos socialistas en ciudades de m¨¢s de 50.000 habitantes se comprometer¨¢n con su firma ante colectivos organizados a cumplir una serie de promesas que figurar¨¢n en el programa electoral. El secretario de Organizaci¨®n del PSOE, Luis Pizarro, dice que se trata de dar "un paso cualitativo" respecto a ofertas program¨¢ticas de comicios municipales anteriores y de poner fecha a la ejecuci¨®n de iniciativas. "El electorado entiende que un gran proyecto que cuesta 30.000 o 50.000 millones de pesetas tarda muchos a?os, pero hay otros que se hacen d¨ªa a d¨ªa y esos tienen que tener un enfoque distinto", afirma. El PSOE llama a esta iniciativa pol¨ªtica el contrato-programa.
Los candidatos de ciudades de m¨¢s de 50.000 habitantes (21 en Andaluc¨ªa) estampar¨¢n su firma en un documento en el que figurar¨¢n las promesas a las que lleguen con colectivos organizados de sus ciudades y cuyo plazo de ejecuci¨®n se estipula en cuatro a?os, la duraci¨®n del mandato municipal. De este modo, los socialistas pretenden implicar en su oferta a los movimientos ciudadanos y vecinales e intentar hacer cre¨ªble que cumplen lo que prometen. Ser¨¢n compromisos que puedan contraer los ayuntamientos, los del "d¨ªa a d¨ªa", en palabras de Luis Pizarro, quien asegura que de esta forma el PSOE asume "no s¨®lo desde un punto de vista te¨®rico y ret¨®rico" el contenido de su programa electoral. Al margen de las obligaciones espec¨ªficas que adquieran en sus ciudades, los candidatos presentar¨¢n una serie de iniciativas comunes en todas las circunscripciones relacionadas con el fomento del empleo o el medio ambiente, que emanar¨¢n de la ejecutiva federal. En el terreno institucional, el programa socialista defender¨¢ un papel m¨¢s pol¨ªtico y activo de las corporaciones locales, en l¨ªnea con las propuestas del PSOE de modificar las leyes generales que afectan a los ayuntamientos, de manera que los alcaldes sean elegidos en votaci¨®n directa. En cuanto a la preparaci¨®n de la campa?a, un argumento com¨²n que utilizar¨¢n los aspirantes, sobre todo los que se presentan frente a los alcaldes de las ocho capitales, todos del PP, ser¨¢ la ausencia de proyectos emblem¨¢ticos en ejecuci¨®n, la mayor¨ªa de los cuales, seg¨²n opina Pizarro, surgieron durante la etapa de los gobiernos socialistas. "Los ciudadanos tienen muy claro que el PP ha incumplido lo que prometi¨®", afirma. Pizarro ironiza sobre la pretensi¨®n del PP de Andaluc¨ªa de movilizar a cerca de 40.000 militantes para que contacten directamente con los ciudadanos. "Nuestras aspiraciones no alcanzan esas cifras", comenta, "pero s¨ª queremos contar con las personas que han participado en las elecciones primarias. Queremos hacer una campa?a no de puerta a puerta, sino de boca a boca y darle un sesgo a las campa?as de grandes actos".Reproches por el acuerdo agrario
El secretario de Organizaci¨®n del PSOE, Luis Pizarro, reproch¨® ayer al PP andaluz que "mire a otro lado", pese a que "el Gobierno central se ha visto obligado a rectificar con Andaluc¨ªa respecto a la modificaci¨®n del Aepsa [el nuevo PER] como fruto de la presi¨®n de la sociedad y las instituciones andaluzas". Pizarro afirm¨® que, pese a que el PP insiste en que durante la negociaci¨®n del Aepsa ¨¦ste no se ha visto comprometido, "est¨¢ demostrado que hubo propuestas de modificaci¨®n encima de la mesa negociadora". "Fue la actitud de los sindicatos en defensa de los intereses de los trabajadores la que impidi¨® que [Javier] Arenas ejecutara esa medida que pretend¨ªa poner en marcha unos cambios sustanciales, como inicio de la liquidaci¨®n del PER en Andaluc¨ªa", a?adi¨®. Para Pizarro, "los populares act¨²an como si no fuera con ellos ese cambio de actitud importante y contin¨²an con un discurso agresivo fruto de la frustraci¨®n que tienen ante el fracaso de la estrategia de enfrentar al PSOE con los sindicatos". En este sentido, a?adi¨® que "Arenas ha pretendido desviar la atenci¨®n para aparentar que la confrontaci¨®n era entre el PSOE y los sindicatos, cuando sab¨ªa, al igual que los sindicatos, que la divergencia estaba entre sindicatos y Gobierno central".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.