El Museo de Bellas Artes de Bilbao muestra la riqueza de la pintura flamenca
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
El legado del coleccionista Laureano de Jado permiti¨® al Museo de Bellas Artes de Bilbao incorporar a sus fondos una importante colecci¨®n de pintura flamenca, cuando en 1927 el car¨¢cter del museo estaba todav¨ªa en plena gestaci¨®n. La selecci¨®n de obras de los siglos XV y XVI reunida ahora en una exposici¨®n muestra un profundo af¨¢n innovador en la t¨¦cnica y la composici¨®n, una minuciosidad extrema en la elaboraci¨®n y la espl¨¦ndida riqueza crom¨¢tica de la escuela flamenca. La muestra cuenta con 22 obras.
Las pinturas flamencas del legado de Laureano de Jado se han enriquecido posteriormente con otras donaciones y compras, como las recientes adquisiciones de Lamentaciones sobre Cristo muerto, de Van Dyck y El dios Pan tocando la flauta, de Jacob Jordaens. La exposici¨®n, que permanecer¨¢ abierta al p¨²blico en la sala Gabinete del museo bilba¨ªno hasta el 27 de septiembre, revela la preferencia de los pintores de la escuela flamenca por la representaci¨®n de temas religiosos, fundamentalmente de peque?o formato, caracter¨ªsticas que respond¨ªan a las demandas de su clientela. Por encima de estos rasgos, los artistas flamencos marcaron su trabajo con una amplia paleta de color, que utilizaron con perfeccionismo. Fueron innovadores, m¨¢s all¨¢ del manejo de una composici¨®n e iconograf¨ªa propias, en su manera de plasmar la realidad con todo detalle. La pintura flamenca se desarroll¨® a inicios del siglo XV en Flandes, territorio formado por lo que hoy ocupa el sur de Holanda, y parte de B¨¦lgica y el norte de Francia, pero desde sus inicios alcanz¨® gran difusi¨®n en toda Europa. Las obras expuestas permiten recorrer la evoluci¨®n de esta escuela. Los temas son casi exclusivamente religiosos, sobre todo en la etapa inicial. Los pormenores del escenario sobre el que se desarrolla la escena representada merecieron para los artistas flamencos tanta atenci¨®n como la historia narrada. Crearon, adem¨¢s, nuevos g¨¦neros, como los retratos individuales y de grupo, con una ¨®ptica m¨¢s humana y expresiva que la utilizada hasta entonces. En el siglo XVI tomaron ya entidad propia los paisajes, los bodegones y las vistas de ciudades, que en los primitivos flamencos aparec¨ªan ocupando un segundo plano en las composiciones. Los pintores flamencos emplearon, sobre soportes de madera de roble, materiales de calidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.